Dinámica geomorfológica del frente costero del Valle de Teixidelo (no Península Ibérica) entre 1945 y 2014
Palabras clave:
dinámica geomorfológica, costas rocosas, valle, fotointerpretación, deslizamientoResumen
Se ha estudiado la dinámica de un sector de los acantilados de A Capelada (Galicia, NO Península Ibérica), lugar de gran interés por su constitución geológica, geomorfológica y de paisaje. El rasgo más singular de la fachada costera de A Capelada es la presencia de acantilados que llegan a alcanzar los 612 m de altura, cortados perpendicularmente por pequeños valles abiertos a partir de fracturas. Se trata de acantilados de remate plano que superan, en la mayor parte de los sectores, los 32º de pendiente, llegando en algunos lugares a los 88º. El área de estudio se centró en el valle de Teixidelo, cuyo sector distal tuvo un movimiento de más de 25 m entre 1956 y 2014. En el artículo se analiza (i) la evolución geomorfológica del valle considerando un amplio rango temporal, y (ii) los factores causales del movimiento del fondo del valle. El método de trabajo consistió en un análisis geomorfológico evolutivo mediante técnicas de fotointerpretación. Este se dividió en dos fases, una primera orientada a la adquisición y preparación de los datos (imágenes aéreas y datos meteorológicos y oceanográficos) y, una segunda, centrada en el procedimiento de análisis.
Los resultados alcanzados indican que el área de estudio es un antiguo deslizamiento, con un fondo de valle que se mueve a un ritmo promedio de ~0,4 m/año, una ratio movimiento/temporal de 0,6 m/temporal y otra de episodio de fuertes lluvias/año de 0,5. La génesis de este movimiento se atribuyó a la erosión del frente costero con fuertes temporales y la inestabilidad asociada que provoca la distensión basal. La presencia de episodios de alta intensidad de precipitación y su efecto sobre las arcillas presentes en el valle, favorecen el deslizamiento de este. El valle de Teixidelo representa un ejemplo de dinámica costera en el que interactúan muchos factores, resultando difícil deslindar causa y efecto, con un funcionamiento con cierta carga aleatoria, aunque más dominado por momentos de alta intensidad y baja frecuencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Jesús Horacio, Efrén Muñoz-Narciso, José Manuel Sierra-Pernas, Francisco Canosa, Augusto Pérez-Alberti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.