Los poros precloacales como diferenciadores de sexo en Liolaemus (Squamata: Liolaemidae): el caso de L. jamesi (Boulenger, 1891)

Autores/as

  • Margarita Ruiz De Gamboa Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
  • Juan C. Ortiz-Zapata Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

Palabras clave:

Liolaemus jamesi, dimorfismo sexual, poros precloacales

Resumen

La presencia de poros precloacales se utiliza con frecuencia en Liolaemus para diferenciar a machos de hembras. Actualmente este carácter es confuso en Liolaemus jamesi porque se ha descrito la presencia y ausencia de poros en las hembras. En este trabajo se confirmó que tanto machos como hembras de L. jamesi poseen poros precloacales.

Descargas

Biografía del autor/a

Margarita Ruiz De Gamboa, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

Programa de Doctorado en Sistemática y Biodiversidad, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

Juan C. Ortiz-Zapata, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

Publicado

2016-07-03

Cómo citar

Ruiz De Gamboa, M., & Ortiz-Zapata, J. C. (2016). Los poros precloacales como diferenciadores de sexo en Liolaemus (Squamata: Liolaemidae): el caso de L. jamesi (Boulenger, 1891). Gayana, 80(1), 125-128. Recuperado a partir de https://revistas.udec.cl/index.php/gayana/article/view/289

Número

Sección

Comunicaciones breves