Frecuencia de genotipos alto riesgo del virus papiloma humano en lesiones bucales.

DOI:

https://doi.org/10.17126/%25x

Resumen

Algunos genotipos del virus del papiloma (VPH) en boca, producen inestabilidad genética dando lugar al cáncer. El diagnóstico clínico e histológico son herramientas claves, sin embargo, técnicas moleculares permiten predecir, detectar y dar seguimiento a la enfermedad. Objetivo: Identificar la frecuencia de cuatro genotipos del VPH de alto riesgo y su asociación con lesiones en cavidad bucal. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 48 pacientes diagnosticados con lesiones hiperplásicas y otros clasificados actualmente como desordenes potencialmente malignos (DPM) de la cavidad bucal, a quienes se les realizó biopsias, análisis histopatológico y detección y genotipificación VPH16, 18, 31, y 45 mediante reacción en cadena a la polimerasa (PCR). Resultado: La hiperplasia epitelial fue la lesión más frecuente en 45,8% (n=22). La palatinitis nicotínica y la leucoplasia, se encontraron 8,3% y 6,2% respectivamente, cáncer oral, en 6,2%. La frecuencia total de VPH fue 12,5% (6/48). El papiloma oral estuvo en un 6,1% (3/48), palatinitis nicotínica y cáncer oral en 2,0% (1/48).Se detectó VPH16, VPH31 y VPH45, mientras que VPH18 estuvo ausente. ElVPH16 fue el de mayor frecuencia con 66,7% (4/6), el VPH31 y VPH45 se encontraron en 16,7% (1/6). No se evidenció más de un genotipo por lesión. La presencia de VPH estuvo asociado con las lesiones (?2=11,810; p=0,0375). No se encontró asociación significativa con edad y género. Conclusión: El VPH de alto riesgo sigue estando presente en lesiones bucales. El genotipo viral VPH16 se encontró con mayor frecuencia en las lesiones estudiadas.

Descargas

Publicado

2020-02-28

Número

Sección

Articles