DISCURSO DOCENTE Y ENSEÑANZA DE VOCABULARIO EN JARDINES DE INFANTES DE ARGENTINA
DOI:
https://doi.org/10.29393/RLA62-3DDSM30003Palabras clave:
análisis del discurso, interacción, vocabulario, jardín de infantes, estilos de enseñanzaResumen
El entramado de relaciones semánticas que configuran el discurso académico en las clases de ciencias es fundamental para enriquecer y ampliar el vocabulario de los/as estudiantes (Nagy y Townsend, 2012; Snow, 2010; Wright y Gotwals, 2017). El presente trabajo analiza situaciones de enseñanza en las que se desarrolló la unidad temática Animales, correspondiente al área de ciencias naturales en jardines de infantes de la provincia de Córdoba. El objetivo de la investigación fue analizar la distribución de las emisiones docentes destinadas a la enseñanza de vocabulario perteneciente al discurso académico y los distintos tipos de funciones pragmáticas que esas emisiones adquirieron. Todas las clases se videofilmaron y se transcribieron según las normas estipuladas por el sistema CHILDES (MacWhinney, 2000). Para el análisis, se categorizaron las emisiones docentes dos veces: (1) teniendo en cuenta si formaban parte de interacciones en las que se enseñaba vocabulario y (2) según la función pragmática que desempeñaban durante la enseñanza de palabras. De manera complementaria, se cuantificó la frecuencia de las emisiones categorizadas a lo largo del corpus y se realizó un análisis individual por maestra. Los resultados del análisis cuantitativo mostraron variabilidad en: (1) la distribución de emisiones destinadas a la enseñanza de vocabulario y (2) las funciones pragmáticas que adquirieron estas emisiones. Asimismo, en promedio, las docentes priorizaron la realización de comentarios, seguidos de solicitudes de información específica y de evaluaciones positivas. Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de capacitar a las docentes en la importancia que adquiere la enseñanza de vocabulario relacionado a las ciencias desde jardín de infantes. Dichas capacitaciones contribuirían a enriquecer las oportunidades que brindan las maestras para que sus estudiantes puedan aprender palabras diversas, sofisticadas o definiciones nuevas para vocabulario ya conocido.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2024 Sebastián Carignano, Alejandra Menti, María Patricia Paolantonio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.