COMPARACIÓN ENTRE TEXTOS NATURALES Y TEXTOS SINTÉTICOS DEL GÉNERO TESIS EN FUNCIÓN DE VARIABLES DISCURSIVAS
DOI:
https://doi.org/10.29393/RLA62-2CTYR20002Palabras clave:
alfabetización académica, inteligencia artificial generativa, lingüística de corpus, tesis, variables discursivasResumen
La irrupción de la inteligencia artificial generativa presenta oportunidades y desafíos para las prácticas establecidas de escritura académica. En este contexto, el presente artículo propone un estudio descriptivo de las diferencias existentes, en cuanto a variables discursivas, entre textos naturales y artificiales en un corpus de tesis de licenciatura y doctorado en las disciplinas de acuicultura, derecho y lingüística. Se utilizó una metodología de lingüística de corpus para medir variables como longitud de párrafos y oraciones, riqueza léxica, marcadores discursivos, deixis y modalizadores. Los principales hallazgos indican que los textos naturales presentan patrones de longitud característicos, así como mayor riqueza léxica, frecuencia y diversidad en el uso de recursos discursivos en comparación con los textos sintéticos. En particular, los textos naturales muestran mayor cantidad de marcas de subjetividad, mientras que los textos sintéticos muestran un uso frecuente de determinados marcadores estructuradores, menor diversidad de mecanismos y una estructura más uniforme.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2024 YVONE LAINES RUIZ, ROGELIO NAZAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.