Una aproximación crítica al método psicoiconográfico de Mary Matthews Gedo a través de los textos sobre Picasso

Autores

DOI:

https://doi.org/10.29393/At524-15JCAC10015

Palavras-chave:

Mary Mathews Gedo, Picasso, October, psicoiconografía, psicoanálisis

Resumo

Este artículo plantea una exposición y revisión crítica del método psicoiconográfico de Mary Matthews Gedo a través de su confrontación con autores como Rosalind Krauss, Hal Foster, Jean Sutherland y Georges Didi-Huberman en torno a los
usos de la teoría psicoanalítica en la historia y crítica de arte. Esta aproximación crítica permitirá diferenciar los usos del psicoanálisis que derivan en la psicoiconografía frente a aquellos vinculados a la recepción del psicoanálisis lacaniano en el contexto de la crítica de arte norteamericana por parte de autores vinculados a la revista October, como Krauss o Foster. A pesar de señalar algunos aciertos metodológicos, como la interpretación de las imágenes a partir del proceso de elaboración onírica, la aproximación crítica se centrará en dos aspectos concretos del método de M. Gedo: la excesiva importancia concedida a las experiencias traumáticas infantiles en la producción artística de Picasso en obras como Guernica, y el desmedido “furor interpretativo” de la vida privada del artista que lleva a cabo en la crítica de obras como La vida o El viejo guitarrista.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Javier Cuevas del Barrio, Universidad de Málaga

Doctor en Historia del Arte. Académico de la Universidad de Málaga, Málaga, España.

Publicado

2021-12-16

Como Citar

Cuevas del Barrio, J. (2021). Una aproximación crítica al método psicoiconográfico de Mary Matthews Gedo a través de los textos sobre Picasso. Atenea, (524), 287-306. https://doi.org/10.29393/At524-15JCAC10015

Edição

Seção

Artículos