La colección de cromos El emblema de las flores (Barcelona, c. 1910): la difusión del simbolismo floral de Latinoamérica a Europa

Autores

DOI:

https://doi.org/10.29393/At524-4FLCC10004

Palavras-chave:

Lenguaje de las flores, cromos antiguos, mujer-flor, siglos XIX-XX, Art Nouveau

Resumo

El presente artículo es el resultado de una investigación interdisciplinaria e internacional sobre la colección de cromos El emblema de las flores (c.1910), publicada en Barcelona y de estilo Art Nouveau. El objeto de estudio se analiza a nivel formal,
iconográfico y estilístico, fusionando diversas áreas interdisciplinarias: historia, arte, literatura, botánica y sociología. Se plantean relaciones entre Latinoamérica y Europa sobre el lenguaje simbólico de las flores, ya que los cromos se basaron en el contenido de un libro publicado en Venezuela y de gran repercusión en países americanos y europeos. Nuestro objetivo es contribuir al conocimiento sobre la relación entre el lenguaje floral y los cromos antiguos, dos temas que han pasado desapercibidos para la investigación histórico-artística. Consideramos importante poner de manifiesto su relevancia como testimonio literario y artístico que refleja los intereses comunes entre Latinoamérica y Europa durante los siglos XIX y XX. Las conclusiones permiten afirmar la modernidad y excepcionalidad de esta obra de arte gráfico que definimos como la mejor colección española sobre el lenguaje de las flores.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Fátima López Pérez, Universidad de Barcelona

Doctora en Historia del Arte. Profesora del Departamento de Historia del Arte e investigadora del grupo GRACMON, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Publicado

2021-12-16

Como Citar

López Pérez, F. (2021). La colección de cromos El emblema de las flores (Barcelona, c. 1910): la difusión del simbolismo floral de Latinoamérica a Europa. Atenea, (524), 49-69. https://doi.org/10.29393/At524-4FLCC10004

Edição

Seção

Artículos