Una revisión interdisciplinar del concepto de forma y sus implicancias en la crisis de la cultura

Autores

  • Pedro Salinas Quintana Universidad Central de Chile

DOI:

https://doi.org/10.29393/At528-3RIPS10003

Palavras-chave:

forma, formalismo estético, formas universalmente válidas

Resumo

En este artículo se reflexiona interdisciplinariamente sobre el concepto de forma, profundizando en una acepción distinta a la de contorno o apariencia sensible. Se presenta una revisión desde los orígenes griegos con la filosofía de Platón y Aristóteles, para luego revisar el concepto de forma ya en la modernidad filosófica con Kant, Schopenhauer y Cassirer. Se hace, además, una revisión del concepto de las formas de lo inconsciente desde la psicología analítica de Carl Gustav Jung. Desde la estética, en tanto, se consideran acepciones de forma particularmente siguiendo algunos supuestos del formalismo alemán del siglo XIX. Se completa la revisión conceptual con la psicología gestáltica del arte de Rudolf Arnheim, con quien se aborda el problema de la forma artística y la forma humana como detonantes de una crisis de la cultura. Finalmente, se propone el concepto de formas universalmente válidas para explicar la preminencia de ciertos universales estéticos que han operado epocalmente, dando consistencia simbólico-práctica a la base de la organización social, política y religiosa de una cultura y sus individuos. Se concluye que las crisis que han operado en la cultura pueden ser explicadas atendiendo al concepto de forma.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Pedro Salinas Quintana, Universidad Central de Chile

Doctor en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte. Académico del Instituto de Investigación
y Postgrado, Facultad de Medicina y Salud, Universidad Central de Chile, Santiago, Chile.

Publicado

2024-05-08

Como Citar

Salinas Quintana, P. . (2024). Una revisión interdisciplinar del concepto de forma y sus implicancias en la crisis de la cultura. Atenea, (528), 45-67. https://doi.org/10.29393/At528-3RIPS10003

Edição

Seção

Artículos