Políticas de Publicación
Políticas de publicación
Evaluación de manuscritos
Revista Territorios y Regionalismos evalúa la pertinencia y realce de los materiales a publicar a través del sistema de doble ciego (double-blind). A estos efectos, se emplean expertos/as de fuera de la unidad editora.
Una vez recibida, cada contribución es sometida a un proceso de revisión/evaluación en dos fases. En la primera, el equipo editorial establece la adecuación y la pertinencia del aporte. En la segunda, la contribución es evaluada por pares académicos a base de una pauta de varias consideraciones.
El primer proceso no toma más de diez días, en tanto que los resultados del segundo se informan dentro de los 45 días hábiles subsiguientes. Luego de todos los trámites de validación (correcciones, reenvíos), la decisión final de publicación o rechazo de las propuestas recaerá en la dirección de la revista.
Costos de procesamiento y publicación:
La revista RTR no cobra ningún tipo de derechos a los autores por la presentación y procesamiento de artículos y su eventual publicación. Por su parte, su acceso público es completamente libre sin restricciones de ninguna naturaleza. Los costos generales de la revista son asumidos completamente por la entidad editora.
Acceso abierto y derechos de autor
RTR es una revista en acceso abierto que coloca en público la totalidad de sus contenidos de forma inmediata. Esta publicación se realiza sin más limitaciones que las establecidas en la licencia creative commons By (Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. Obliga a citar la fuente de los contenidos y la autoría respectiva en los créditos). Toda/o autor/a por el hecho de postular algún material a la revista, asume y hace suya esta definición, al igual que las demás sobre derechos de autor y difusión que aquí se detallan:
RTR adhiere a todas y cada uno de las declaraciones internacionales (Budapest, Bethesda y Berlin), en favor del acceso abierto (open Access) a textos y datos en vistas a favorecer el movimiento mundial por la ciencia abierta.
Toda persona o entidad aceptada para publicar en RTR cede a esta revista, de manera no exclusiva, sus derechos de autor. Esta cesión será tanto para la edición directa que realice la revista a través de sus propios medios, como respecto de la gestión de difusión que la misma efectúe en plataformas y repositorios. Al margen de esta condición, los autores pueden utilizar sus trabajos libremente con la recomendación de que usos ulteriores de materiales publicados en RTR, indique a esta revista como fuente de publicación inicial.
Archivo
Esta revista utiliza el repositorio Zenodo para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. ver link
Sistema de detección de plagio
El mal uso de recursos de terceros o de sí mismo constituye una de las faltas más graves a la ética y probidad en asuntos de investigación y publicación académica. Sobre el punto existe una vasta bibliografía donde se caracteriza el problema en sus múltiples dimensiones. RTR asume la preocupación por el fenómeno y trabaja en la detección de plagios y autoplagios por medios electrónicos. Entre las medidas de validación de contenidos, revista RTR utiliza la herramienta URKUND para la detección de plagio y autoplagio