SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1CONSIDERACIONES SOBRE LA VARIACIÓN FONÉTICA EN ESPAÑOL Y SUS IMPLICACIONES PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE LA LENGUA COMO LE/L 2 : DELE, SIELE Y CELU índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada

versión On-line ISSN 0718-4883

RLA vol.57 no.1 Concepción jul. 2019

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832019000100009 

EDITORIAL

PRESENTACIÓN

Anita Ferreira Cabrera 1  

1Directora RLA. Universidad de Concepción. Chile

El volumen 57 (1) - 2019 de la Revista de Lingüística Teórica y Aplicada (RLA) lo integran ocho artículos, provenientes de autores extranjeros y nacionales. El espectro de los trabajos, como es el sello de RLA, abarca diversas líneas de estudio e investigación de la lingüística teórica y aplicada.

Se inicia el volumen con tres artículos en el área de la lingüística aplicada de adquisición y aprendizaje de segundas lenguas. El primero de ellos de las autoras María Antonieta Andión y Cecilia Criado de Diego de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, España. El artículo se titula "Consideraciones sobre la variación fonética en español y sus implicaciones para la evaluación internacional de la lengua como LE/L2: DELE, SIELE y CELU". Este estudio se circunscribe al Proyecto INVOLEX, de la convocatoria nacional del Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, modalidad 1, Proyectos de I+D, del Ministerio de Economía y Competitividad (España). Se busca responder a la pregunta ¿cómo se refleja la plurinormatividad del español al evaluar las competencias orales en exámenes de certificación internacionales? Para ello se proponen 2 objetivos, a saber: (1) ofrecer un inventario geolectal de las principales variantes fonéticas y reflexionar sobre las creencias que afectan la consideración de prestigio de las variedades del español; y (2) analizar las muestras de exámenes relacionadas con las destrezas orales que, a modo de prototipo, ofrecen el Instituto Cervantes, las entidades participantes en el SICELE y el Consorcio Interuniversitario ELSE, enmarcado en el Consejo Interuniversitario Nacional argentino.

El segundo artículo se titula "The relations among motivation, the amount of out-of-class reading, and achievement in Foreign Language Reading" de la autora Feifei Han de la University Griffith de Australia. Este estudio trata de establecer relaciones entre las variables de motivación, cantidad de lecturas extraescolares y los logros en la lectura en idiomas extranjeros llevadas a cabo por 322 estudiantes de inglés en un entorno terciario chino. El análisis examina hasta qué punto la motivación y la cantidad de lectura contribuyen al logro en la lectura en inglés. Los resultados evidencian que la cantidad de lectura académica en inglés es el único factor predictivo directo significativo para el logro en lectura en inglés; la motivación intrínseca contribuye indirectamente al logro en la lectura en inglés. El artículo está inserto en el Proyecto "The impact of psychological factors on English reading practice and outcomes among English language learners in Chinese tertiary setting".

El tercer artículo en el área de adquisición de segundas lenguas pertenece a los autores Roxana Orrego, Néstor Singer, Ricardo Úbeda y Sixto Yáñez de la Universidad de Santiago de Chile. Se titula "Criterios y frecuencia de uso de estrategias de retroalimentación correctiva: un estudio de caso sobre las percepciones de estudiantes y profesores universitarios". El estudio se inserta en el Proyecto DICYT-USACH 031651OR denominado "El impacto de la retroalimentación interaccional correctiva conocida como "recast" en el aprendizaje de estructuras gramaticales en lengua inglesa en discurso oral". El objetivo principal de este estudio es analizar las percepciones de profesores y estudiantes de inglés como L2 en cuanto a las estrategias de retroalimentación correctiva, los criterios pedagógicos que determinan su uso y la frecuencia de uso de estas en el contexto de los cursos que conforman la línea de lengua inglesa en un programa de inglés como L2.

Siguen en el volumen tres artículos con enfoques gramaticales, el primero proviene de la Universidade Estadual Paulista, São José do Rio Preto, de la autora Aliana Lopes Câmara. Se titula "Elementos de retoma en la cláusula relativa en español". Este trabajo forma parte de una investigación postdoctoral. En el estudio se analiza la influencia de diversos factores para el uso del elemento de retoma en la cláusula relativa objeto directo a partir de una perspectiva funcionalista que comprende el componente gramatical como constituido por los niveles de la len gua estructurados jerárquicamente de modo descendente. A través de un análisis cuantitativo y cualitativo, se comprueba que el reasuntivo puede ser una marca morfosintáctica de la codificación de la relativa no restrictiva y puede ser soporte a la atribución de función pragmática en las relativas de sujeto.

Por su parte, José Gómez de la Universidad de Salamanca, España y Darío Rojas de la Universidad de Chile presentan el artículo "Rodolfo Lenz (1920) frente a la Gramática de la lengua castellana (1847) de Andrés Bello". El trabajo se enmarca en los proyectos I+D FFI2016-76874-P (Gobierno de España) y FONDECYT Regular 1150127 (CONICYT, Gobierno de Chile), y corresponde a una versión revisada de una comunicación conjunta presentada en el XI Congreso de la Socie dad Española de Historiografía Lingüística, celebrado en Buenos Aires, Argentina, del 19 al 21 de abril de 2017. Se contrastan puntos de vista expresados por Rodolfo Lenz en La oración y sus partes (1920) con aquellos planteados por Andrés Bello en la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), enfatizando las disonancias entre las ideas de Lenz y las de Bello.

Continúa en el volumen el artículo "Las variantes de fijo en español como marcas epistémicas: estudio diacrónico de su distribución y uso" de Ruth Lavale de la Universidad de Alicante. Este trabajo se enmarca en los proyectos españoles de investigación Semántica cognitiva diacrónica: aplicación de las últimas tendencias a la lengua española (GV/2015/113) y Semántica cognitiva histórica: aplicación de las últimas tendencias al español (GRE14-08). El objetivo principal de este trabajo es analizar la variación que se produce en la marcación epistémica de las formas que tienen como base la palabra fijo. Para ello se realiza un estudio lexicográfico y de corpus con el objeto de delimitar las formas que tienen como base el adjetivo fijo. Según la autora, el estudio demuestra que la lengua no crea formas léxicas semejantes de manera arbitraria, sino que cada una se especializa en representar los contenidos desde una determinada perspectiva y en expresar la realidad con diferentes matices.

Cierran el volumen dos artículos en el ámbito de los estudios de análisis de discurso. El de Cristián Noemi y Rosalía Iglesias de la Universidad de la Serena, titulado 'Estrategias cognitivo-emocionales y densidad argumentativa". Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación FONDECYT N° 1170492 y DIDULS PR16211. En este se intenta establecer una relación entre los modos con los que un sujeto se enfrenta cognitiva y emocionalmente con la realidad y su conducta lingüística expresada en términos de densidad argumentativa. Los resul tados especifican los tipos de estrategias cognitivo-emocionales que se asocian con mayor o menor densidad discursiva argumentativa.

Finalmente, el artículo "La criminalización de la inmigrante en el decreto 70/2017: un aporte desde el análisis del discurso" de Rocío Flax de la Universidad de Buenos Aires, Conicet concluye el presente volumen. El trabajo forma parte de la investigación posdoctoral Construcciones de la identidad y la alteridad a partir del signo "inmigrante" en el discurso político y legislativo argentino financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). El artículo se basa en un decreto argentino y busca determinar qué representaciones sociales se construyen sobre las migrantes en dicho decreto y a través de qué recursos se las legitima. Para dicho fin, la autora analiza la introducción del decreto, su hipótesis de trabajo es que dicho decreto asocia de manera insistente a las migrantes con la criminalidad y con los problemas de inseguridad que tiene la Argentina y, a su vez, legitima esta representación presentándola como una verdad evidente, conocida y aceptada por todas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons