Experiencia
en la implementación de la armonización contable en organizaciones públicas
Experience in the implementation of
accounting harmonization in public organizations
Claudia Díaz Martínez
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
clau_diaz_mtz at hotmail.com
Mónica Hernández Madrigal
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
hmadrigalmonica at uaslp.mx
Élfego Ramírez Flores
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
elfego at uaslp.mx
Patricia Hernández García
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
patricia.hernandez at uaslp.mx
Recibido: 23 de Noviembre de
2022
Aceptado: 14 de Diciembre de
2022
RESUMEN
Propósito: El objetivo del presente
trabajo consiste en analizar las prácticas de armonización contable de las
organizaciones públicas descentralizadas de la capital de San Luis Potosí,
México.
Diseño/metodología: Por medio de un
estudio no experimental, transversal, descriptivo y correlacional, se aplicó un
cuestionario a una muestra de 63 organismos descentralizados. Los resultados
destacan la importancia de un sistema de contabilidad gubernamental armonizado
en el cumplimiento de la entidad federativa en materia de armonización
contable.
Implicaciones: Aunque se reconoce la
importancia de las prácticas de armonización, existen obstáculos para su
implementación tales como personal insuficiente, poca comunicación, falta de
fondos y carencia de sanciones.
Originalidad: Este trabajo pretende
contribuir a la literatura al ofrecer un diagnóstico que impulse las prácticas
de armonización contable en el sector público.
ABSTRACT
Purpose: The main purpose of this paper
is to analyze the accounting harmonization practices of decentralized public
organizations in the city of San Luis Potosí, Mexico.
Method: Through a non-experimental,
cross-sectional, descriptive and correlational study, a questionnaire was
applied to a sample of 63 decentralized agencies. The results highlight the
importance of a harmonized government accounting system in compliance with the
federal entity in terms of accounting harmonization. Implications: While the
importance of harmonization practices is recognized, there are obstacles to
their implementation such as insufficient staff, poor communication, lack of
funds, and lack of sanctions.
Originality: This research project
contributes to the literature by offering a diagnosis that promotes accounting
harmonization practices in the public sector.
Palabras clave: armonización contable;
sector público; contabilidad gubernamental.
Keywords: accounting
harmonization; public organizations; governmental accounting.
INTRODUCCIÓN
En
las últimas décadas diferentes países han hecho un esfuerzo significativo para
modernizar la legislación sobre los sistemas de información financiera en el
sector público (Guerra de Sousa y cols., 2013). En tanto, la diversidad en los
sistemas de información de contabilidad gubernamental ha llevado a la necesidad
de armonizar y converger las normas contables en el contexto internacional
(Christiaens, Reyniers y Rollé, 2010; Schmidthuber y cols., 2022), con el fin
de tener normas de contabilidad uniformes y marcos contables robustos percibidos
como necesarios para ofrecer estabilidad al sistema económico mundial y, en
consecuencia, para incrementar el grado de rendición de cuentas y la eficiencia
de los gobiernos (Ernst y Young, 2010), sobre todo cuando los países utilizan
contribuciones financieras del sistema financiero global para satisfacer sus
demandas de recursos para la realización de las políticas públicas.
En
este sentido, el gobierno mexicano ha emitido una serie de reformas
estructurales y jurídicas con la finalidad de transparentar la rendición de
cuentas y redefinir su papel en la economía del país. Como parte de estas
reformas, se viene gestando un proceso de armonización contable mediante el
cual intervienen de forma participativa y obligatoria los tres órdenes de
gobierno -federal, estatal y municipal- fundamentado en la modernización y la
uniformidad de criterios de registro y presentación de información presupuestaria
y contable del sector público (CONEVAL, 2019).
En
México, el proyecto de armonización contable en el sector público surge a
partir de la necesidad de contar con información en materia financiera y
presupuestal que pueda ser consolidada y comparada entre las distintas
entidades de gobierno, para tomar decisiones sobre la asignación de recursos,
optimizar la eficiencia operativa e incrementar la transparencia de la
información (Deloitte, 2013). Por tanto, el objetivo de este trabajo consiste
en analizar las prácticas de armonización contable de las organizaciones
públicas descentralizadas de la capital de San Luis Potosí, México.
Debido a que la contabilidad
gubernamental en México ha experimentado problemas relacionados con la falta de
consecución y comparabilidad de la información financiera en distintas
entidades pertenecientes al sector público (Galván Zavala y Jiménez Rico, 2022;
Plata Sandoval, 2016) y que a la fecha no se ha avanzado al 100% según lo
establecido en leyes (Montijo Esparza, 2018), este trabajo pretende contribuir
a la literatura al ofrecer un diagnóstico que detecte el avance en la
implementación de las normas emitidas en la Ley General de Contabilidad
Gubernamental e impulse las prácticas de armonización contable en dicho sector.
El presente artículo está estructurado
de la siguiente forma: en primer término, se presenta la revisión de literatura
sobre el proceso de armonización contable como base de homologación de la
información financiera en el sector público. En segundo lugar, la metodología
de investigación. Luego, la sección de resultados y discusiones. Para finalizar,
el último apartado contiene las principales conclusiones del estudio.
REVISIÓN
DE LA LITERATURA
La
armonización contable consiste en estandarizar métodos, procesos y prácticas
con el fin de ofrecer información financiera comparable, consistente y
compatible, evitando duplicidades en la presentación de estados contables y
diferencias en sus magnitudes y criterios (Frintrup y cols., 2022; Parker, 2016).
Sobre la base de la armonización contable se fundamenta la necesidad de generar
principios y reglas comunes en materia de reconocimiento y medición de los
elementos de los informes financieros y de presentación de la información
contenida en ellos (Lam Wong, 2007), de manera que faciliten la comparación de
la información (Monge, 2005).
Específicamente,
en el ámbito público la armonización contable es un proceso que consiste en
“homologar los sistemas contables de todas las entidades de la administración
pública e informar periódicamente su avance a los ciudadanos” (González
Arriaga, 2012, p.2). En tanto, el artículo cuarto de la Ley General de
Contabilidad Gubernamental (LGCG, 2018) define la armonización contable como:
La
revisión, reestructuración y compatibilización de los modelos contables
vigentes a nivel nacional, a partir de la adecuación y fortalecimiento de las
disposiciones jurídicas que las rigen, de los procedimientos para el registro
de las operaciones, de la información que deben generar los sistemas de
contabilidad gubernamental, y de las características y contenido de los
principales informes de rendición de cuentas (p.2).
La
importancia de la armonización contable del sector público reside en la
transparencia en el uso de recursos públicos y en la efectiva rendición de cuentas
(Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 2015). Dicha armonización permite
revelar las acciones del gobierno ante la ciudadanía, utilizando la tecnología
para transformar su relación con usuarios, empresas y otras ramas del gobierno
(Naser y Concha, 2011), a partir de un marco legal uniforme.
Entre
las ventajas de la armonización contable en el sector público se destacan las
siguientes, a saber: (i) impulsar la transparencia y la rendición de cuentas,
(ii) fortalecer las tareas de planeación, ejecución, control, evaluación y
fiscalización, (iii) contar con información consolidada en apoyo a la
planeación nacional y regional, (iv) disponer de esquemas que apoyen la gestión
gubernamental (toma de decisiones), (v) inhibir prácticas discrecionales,
ilícitas y de corrupción, (vi) alcanzar una mayor comprensibilidad y
comparabilidad de las normas de información, (vii) clasificar de forma adecuada
los ingresos y los egresos, (viii) generar confianza en los ciudadanos y (ix)
presentar los estados financieros que resuman de manera pertinente la situación
económica y financiera de las administraciones (Deloitte, 2013; Martínez
Verdugo, 2016).
En
contrapartida, existen algunas dificultades inherentes al proceso de
implementación de la armonización contable en las entidades federativas y en
los municipios: carencia de normalización de un sistema de contabilidad
gubernamental, resistencia al cambio del personal, insuficiencia en el equipo
de cómputo, falta de capacitación, personal sin perfil idóneo, rotación de
empleados, falta de compromiso por parte de funcionarios, cambios de gobierno,
normatividad estatal obsoleta, carencia de recursos financieros y coordinación
insuficiente e inadecuada de los organismos involucrados (ASF, 2016; Centro de
Estudios de las Finanzas Públicas, 2015; Martínez Verdugo, 2016; OCDE, 2009).
En
efecto, los sistemas de contabilidad pública permiten a los políticos y a otras
partes interesadas analizar la posición financiera, el desempeño de los
gobiernos y la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas, con base
en la noción de que la información contable pública tendrá más utilidad en la
medida en que se trate de una información armonizada u homogenizada de acuerdo
con normas y criterios admitidos internacionalmente (González Arriaga, 2012;
Dasí González y cols., 2017; Sour, 2017).
De
este modo, se pretende incrementar la calidad de la información financiera
pública para mejorar los procesos de toma de decisiones, reducir el nivel de
corrupción y mantener informados a los ciudadanos, permitiendo a los países
presentar en sus reportes anuales tanto información presupuestaria como
financiera, ofreciendo mayor utilidad, transparencia, comparabilidad, rendición
de cuentas y mejora de los procesos en la gestión pública (Araya-Leandro y cols.,
2016).
Particularmente,
en México dichos criterios y normas se encuentran contenidos en la LGCG publicada
el 31 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación (Deloitte, 2013;
Sour, 2017). El objetivo de esta ley consiste en establecer normas generales
para la publicación de reportes públicos e información financiera de las
entidades públicas para alcanzar la armonización contable entre los diferentes
niveles de gobierno y, a su vez, la comparabilidad en el contexto
internacional, presentando información financiera de calidad (LGCG, 2018;
Martínez Verdugo, 2016).
De
esta forma, la finalidad de la implementación de la LGCG tiene como objetivo lograr
la unificación, revisión, reorganización y compatibilidad de los modelos
contables existentes a nivel nacional, y garantizar la rendición de cuentas, la
transparencia y la supervisión de los fondos federales a nivel subnacional por
medio de la armonización de los códigos contables y presupuestarios,
introduciendo la contabilidad por devengados en todos los niveles de gobierno (LGCG,
2018; OCDE, 2009; Sour, 2017). Su implementación permite que las agencias
gubernamentales federales, estatales y municipales generen información oportuna
para ayudar a funcionarios en la toma de decisiones financieras públicas (Ortiz
Paniagua y cols., 2016).
Sin
embargo, con el objetivo de reducir el efecto de los obstáculos señalados
anteriormente, en 2009 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) reconoce la figura del Consejo Nacional de Armonización
Contable (CONAC) para supervisar la implementación de la nueva ley contable con
la participación de representantes del gobierno federal, los estados y los
municipios (OCDE, 2009). El objeto del CONAC consiste en promulgar normas
contables y lineamientos para la obtención de información financiera aplicables
a las entidades públicas, previamente desarrollados y propuestos por el
secretario técnico. Por consiguiente, la LGCG faculta al CONAC para dictar el
diseño y la operación del sistema de registro contable a nivel nacional (LGCG,
2018).
Asimismo,
el CONAC es responsable de establecer acuerdos a nivel nacional y abordar las
brechas críticas en el marco institucional. Este organismo está conformado por
representantes de la federación, los estados y los municipios, y es el
encargado de diseñar las disposiciones que permiten el cumplimiento de las
aspiraciones de la LGCG (LGCG, 2018; Sour, 2017), auxiliado con los consejos de
armonización contable de las entidades federativas para el cumplimiento de la ley
(LGCG, 2018).
En
síntesis, el desarrollo de la contabilidad gubernamental parte de un manual de
contabilidad emitido por la CONAC en 2010, el cual constituye la base normativa
mínima del nuevo modelo de contabilidad gubernamental. Este documento tiene
como propósito mostrar los conceptos básicos, los elementos que lo integran y
las bases técnicas y metodológicas en que debe sustentarse su funcionamiento
operativo. Para la LGCG el manual de contabilidad es el instrumento conceptual,
metodológico y operativo que contiene, como mínimo, la finalidad, el marco
jurídico, los lineamientos técnicos, la lista de cuentas, los instructivos para
el manejo de las cuentas, las guías contabilizadoras y la estructura básica de
los principales estados financieros a generarse en el sistema (LGCG, 2018;
CONAC, 2010). Además, contiene una guía de instrucciones que permite homologar
los procesos y la información financiera de las organizaciones públicas.
METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
Desde
la perspectiva epistemológica, el diseño de la investigación es de tipo no
experimental porque su objetivo principal consiste en la descripción de cómo se
está llevando el proceso de implementación de armonización contable en su
contexto natural. El alcance inicial es descriptivo, toda vez que únicamente
pretende medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre
los conceptos o las variables a las que se refieren para, posteriormente, llevar
a cabo un análisis correlacional entre las variables (Hernández Sampieri, Fernández
Collado y Baptista Lucio 2014). Finalmente, la recolección de los datos de la
presente investigación se llevó a cabo en un único momento, es decir, lo que
implica un estudio transaccional.
Con
relación al diseño hermenéutico de la investigación, este análisis sigue una
metodología cuantitativa debido a que se utilizan medios de recolección de
datos objetivos que serán tratados de forma estadística por medio del empleo de
diversas técnicas descriptivas e inferenciales. Por último, el diseño
instrumental se fundamenta en el uso del cuestionario como medio de recolección
de la información.
Para
alcanzar el objetivo planteado en la introducción y considerando que en México aún
no se cuenta con el 100% de grado de avance en materia de armonización contable
(Montijo Esparza, 2018), este trabajo pretende responder a las siguientes
preguntas de investigación: ¿Cuentan con un manual de contabilidad
gubernamental los organismos públicos descentralizados en la capital de San
Luis Potosí? ¿Utilizan estas instituciones la guía de
cumplimiento de la entidad federativa para el desarrollo de la armonización de
sus prácticas contables y, en su caso, cuentan con algún avance en
materia de cumplimiento? ¿Los servidores públicos responsables de las prácticas
contables armonizadas de las organizaciones públicas descentralizadas en la
capital de San Luis Potosí saben a qué fuente acudir en caso de que alguna
práctica contable no esté explícita en la página web del CONAC?
El
presente estudio se realizó en 2018 en las organizaciones públicas
descentralizadas de la ciudad de San Luis Potosí, también conocidas como
organismos descentralizados que forman parte de la Administración Pública
Paraestatal, los cuales fueron creados por la ley o por decreto del Ejecutivo
Estatal con personalidad jurídica, autonomía y patrimonio propios Ley Orgánica
de la Administración Pública del estado de San Luis Potosí.
La
población considerada para responder el cuestionario se conforma exclusivamente
por profesionales del sector público, tales como contadores, administradores y
administradores públicos a cargo de la armonización contable del ente público
donde laboran. Con el fin de conocer los datos personales de los encargados de
la armonización contable de las organizaciones públicas descentralizadas de la
ciudad de San Luis Potosí, como correo electrónico y teléfono, se utilizó la
lista del área de contabilidad gubernamental de la Secretaría de Finanzas de
San Luis Potosí.
De
esta forma, se preparó una lista inicial de 63 personas según las fuentes antes
señaladas (rastreando los correos a partir de la lista publicada por la
Secretaría de Finanzas). Posteriormente, a partir de las llamadas telefónicas
que se realizaron a dichas personas, se identificaron otros correos
electrónicos de sujetos relacionados con la muestra. Finalmente, la muestra
definitiva se estableció en 71 personas quienes, posterior a su envío, contestaron
el instrumento de forma completa o de forma parcial. El total de cuestionarios contestados
fue de 63, lo que corresponde a una tasa de respuesta de 88.73% del total de
los profesionales encargados de la armonización contable en San Luis Potosí. En
esta investigación se utilizó la muestra probabilística simple. El error máximo
aceptable fue de 5%, el porcentaje estimado de la muestra un 50% y el nivel
deseado de confianza de 95%.
Con
respecto a las preguntas que se desarrollaron en el cuestionario, estas fueron
de carácter cerrado debido a que se delimitan las alternativas de respuesta. Se
eligió esta forma de preguntas en virtud de que no hay suficiente información
sobre las posibles respuestas de las personas, aunado a la facilidad de su
análisis. En tanto, las preguntas se presentan de forma dicotómica y
multicotómica, con una o varias opciones de respuesta. Además, el instrumento
presenta preguntas cerradas donde el participante puede seleccionar más de una
opción o categoría de respuesta (respuestas múltiples).
El
cuestionario se dividió en cinco constructos: (I) información general de los
encuestados, (II) investigación sobre la necesidad de la armonización contable,
(III) beneficios y ventajas de la armonización contable, (IV) posibles obstáculos
de la armonización, y (V) conocimiento técnico de la armonización contable en
los entes públicos locales.
En
un primer momento, el cuestionario fue validado por dos personas expertas en
contabilidad gubernamental previo a su aplicación a los contadores o
administradores a cargo de la armonización contable de las organizaciones
públicas descentralizadas de la ciudad de San Luis Potosí. Las personas que
validaron el cuestionario son el Subdirector de Contabilidad Gubernamental de
la Secretaría de Finanzas de San Luis Potosí y un miembro de la Comisión Gubernamental
del Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí. Este procedimiento se
llevó a cabo en sus oficinas de forma presencial. A partir de las entrevistas,
los expertos recomendaron adicionar nuevos cuestionamientos, así como incluir
otras palabras en algunas preguntas.
La
aceptación de la prueba piloto del cuestionario por parte de los expertos en
contabilidad gubernamental de la capital de San Luis Potosí se constituyó como
el fundamento para desarrollar la versión definitiva. En un segundo momento, se
llevó a cabo un piloteo con el fin de examinar las fortalezas y las debilidades
del cuestionario.
Con
el fin de probar la viabilidad del instrumento de recolección de datos, se realizó
la validación externa e interna del cuestionario. La validación externa
consistió en aplicar el cuestionario a dos expertos en el tema, y, sobre la base
de sus comentarios, se adaptó en todas sus secciones. Para la validación
interna se examinaron las fortalezas y las debilidades del cuestionario.
Para
la medición de la fiabilidad de las preguntas se utilizó el coeficiente Alfa de
Cronbach. Si el coeficiente supera el 0.75 es aceptable, y si es mayor a 0.90 se
considera como una medida pertinente porque 1 representa un máximo de
confiabilidad (fiabilidad total, perfecta). Esta prueba se hizo específicamente
en los constructos sobre la necesidad de la armonización contable, los beneficios
y las ventajas de la armonización contable y los posibles obstáculos de la
armonización. En la mayoría de los constructos se obtuvo un Alfa de Cronbach
que oscila desde 0.753 hasta 0.834. En síntesis, los elementos contenidos en
los constructos covarían entre sí con una aceptable consistencia y, aunque son
pocos, muestran un buen coeficiente. De acuerdo con los resultados obtenidos se
podría decir que los constructos planteados poseen una consistencia interna
fiable y satisfactoria.
En
las secciones III, IV y V se utilizó la escala Likert debido a que proporciona
un puntaje más objetivo con relación a las declaraciones del cuestionario. Según
esta escala se analiza el nivel de acuerdo o desacuerdo de varios individuos
respecto a las preguntas del instrumento. La utilizada en esta investigación
contiene cinco niveles clasificados como sigue: muy en desacuerdo, en
desacuerdo, ni en desacuerdo ni de acuerdo, de acuerdo y muy de acuerdo.
El
cuestionario fue enviado a los encuestados vía correo electrónico. Para contar
con una mayor participación se llevaron a cabo recordatorios a las personas de
la muestra, con el objetivo de que lo contestaran. La primera vez que se envió respondieron
solo nueve personas. Posteriormente, se envió un recordatorio a las personas
que no lo habían contestado. Con este recordatorio aumentó a 14. Considerando
la baja tasa de respuesta, se contactó a los servidores públicos de las
entidades vía telefónica para solicitarles que contestaran el cuestionario que
se les había enviado.
Algunos
de los participantes mencionaron que no les había llegado el enlace, así que
ese mismo día se envió nuevamente y se obtuvieron cuatro respuestas
adicionales. De esta forma, en ese momento se contaba con 23 participaciones.
Nuevamente, ese día se volvió hacer el recordatorio por correo electrónico y
por llamada telefónica. Finalmente, se recogieron los cuestionarios completos,
se clasificaron las respuestas en una base de datos y se procedió al análisis de
resultados.
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
La
primera sección del cuestionario recoge datos demográficos de los participantes.
En cuanto al nivel académico, la mayoría cuenta con estudios de licenciatura, lo
cual representa el 82% del universo, mientras que el 13.10% son profesionistas
con maestría, el 3.3% tiene solamente el bachillerato y 1.6% corresponde a profesionistas
con el grado de doctor.
Con respecto al puesto que desempeñan en
el organismo que laboran, se observa que el 39.3% de los encuestados son mandos
medios (si tiene por lo menos una persona bajo su cargo), el 34.4% son
operativos (si no tiene a nadie bajo su cargo) y la minoría de ellos (26.2%)
señala ser directivo (si es jefe de una dependencia, dirección o departamento).
En cuanto a los años trabajados en un área relacionada con la práctica de la
contabilidad gubernamental, los resultados señalan que el 13.1% tiene una
antigüedad de 0 a 2 años, el 27.9% de 3 a 5 años, el 29.5% de 6 a 10 años,
mientras que el 29.5% de 11 a más años.
Con relación a la pregunta si han tomado
algún curso de contabilidad gubernamental, se observa que el 6.6% no ha tomado
ningún curso y el 93.4% sí lo ha hecho. Por último, en referencia a la sección
relacionada con los datos demográficos, se les preguntó en qué año tomó su
último curso sobre contabilidad gubernamental. De acuerdo con la figura 5, el
8.2% antes de 2015, 6.6% en 2016, 50.8% en 2017, 27.9% en 2018 y 6.6% no
aplica.
La segunda sección del cuestionario
recoge datos relacionados con el conocimiento técnico de la armonización
contable de las organizaciones bajo estudio, enfatizando el papel del Consejo
de Armonización Contable del Estado de San Luis Potosí (CACESLP), como el
consejo de armonización contable de la entidad federativa bajo estudio. La
Tabla 1 presenta los estadísticos descriptivos de cada enunciado. En este
sentido, se observa que la mayoría de los encuestados conoce los procedimientos
de armonización contable, a pesar de la falta de un manual armonizado y de la
publicación de la información basada en dicho proceso.
Tabla 1. Estadísticos
descriptivos: conocimiento técnico de la armonización contable.
|
No |
Sí |
¿Conoce la guía de
cumplimiento de la entidad federativa en materia de armonización contable? |
16.7% |
83.3% |
Mi organismo ha
utilizado la guía de cumplimiento de la entidad federativa para el desarrollo
de la armonización de las prácticas contables. |
18.3% |
81.7% |
Conozco los
requerimientos mínimos que debe tener el Sistema de Contabilidad
Gubernamental Armonizado. |
7.1% |
92.9% |
Mi entidad cuenta
con el Sistema de Contabilidad Gubernamental Armonizado. |
1.8% |
98.2% |
El sistema de
contabilidad gubernamental me permite emitir los estados financieros en
tiempo real según la normatividad del CONAC. |
7.1% |
92.9% |
Mi entidad cuenta
con un manual de contabilidad armonizado. |
50% |
50% |
En caso de que
alguna práctica contable no esté considerada por el CONAC, ¿conoce usted a
qué fuente acudir? |
46.4% |
53.6% |
Conozco las
sanciones administrativas en que incurren los servidores públicos por
incumplimiento a los preceptos de la LGCG. |
19.6% |
80.4% |
El Consejo de
Armonización Contable del Estado de San Luis Potosí (CACESLP) ha solicitado
información y/o documentación acerca de los avances de armonización en la
contabilidad de mi entidad. |
46.4% |
53.6% |
¿Se encuentra publicado
el informe de su entidad respecto a los avances en la armonización contable
de acuerdo con el CONAC? |
41.1% |
58.9% |
De manera general,
¿conoce el estado de la implementación de la armonización contable en
organizaciones públicas gubernamentales descentralizadas en la capital de
SLP? |
35.7% |
64.3% |
¿Conoce los sitios
web donde se puede consultar lo referente al desarrollo de la implementación
de la armonización contable en organizaciones públicas gubernamentales descentralizadas
en SLP? |
33.9% |
66.1% |
Fuente: Elaboración propia.
El progreso de la guía de cumplimiento
de la entidad federativa en materia de armonización contable puede incidir en
las mejores prácticas contables. En este sentido, se les preguntó a los participantes
sobre el grado de avance del organismo con relación a la guía de cumplimiento
de la entidad federativa en materia de armonización contable. Así, el 51% de
los organismos tiene un grado de avance de cumplimiento del 61 a 80%, el 6.1%
del 41 a 60%, mientras que el 2% del 21 a 40% y el 40.8% del 81 a 100%.
Por tanto, la armonización contable
mejora la calidad y la utilidad de la información financiera para los tomadores
de decisiones (Al-Khyal y cols., 2005). De esta forma, se les preguntó a los participantes
¿cómo considera la percepción de los servidores públicos acerca de los
beneficios potenciales al armonizar sus prácticas contables? Los resultados indican
que solamente el 5.4% tiene una percepción muy alta, el 33.9% alta, el 42.9%
media, mientras que el 12.5% baja y el 5.4% muy baja.
Asimismo, se les preguntó sobre el porcentaje
en que su entidad cumple con el sistema de contabilidad gubernamental de
acuerdo con los requerimientos que marca CONAC. Se observa que la mayoría de
las organizaciones (el 60.7%) cumple de 81 a 100%, el 30.4% cumple de 61 a 80%,
mientras que el 5.4% cumple del 41 a 60% y solo el 3.6% cumple del 21 a 40%.
En esta misma línea, se les preguntó a
los usuarios la disposición que tiene su entidad hacia la armonización de sus
prácticas contables según las reglas emitidas por el CONAC. El 1.8% respondió
que muy baja, el 1.8% baja, 17.9% media, mientras que el 44.6% alta y solamente
el 33.9% muy alta.
Tomando en cuenta que el manual de contabilidad
emitido por la CONAC en 2010 constituye la base normativa mínima del nuevo
modelo de contabilidad gubernamental (CONAC, 2010), se les preguntó si su
entidad cuenta con un manual de contabilidad armonizado. Como respuesta, únicamente
la mitad de las organizaciones cuenta con un manual de contabilidad armonizado.
Respecto al grado de acuerdo de cada una
de las tres aseveraciones relacionadas con la necesidad de la armonización
contable, los beneficios y las ventajas y los posibles obstáculos, se presenta la
Tabla 2 que incluye la media de las puntuaciones y la columna desviación
estándar (DE), es decir, el promedio de desviación de las puntuaciones con
respecto a la media.
Tabla 2. Grado de acuerdo con
cada una de las aseveraciones sobre la necesidad, las ventajas y los obstáculos
de la armonización contable.
|
Media |
DE |
Mi entidad
considera como una necesidad prioritaria el armonizar las prácticas contables
de acuerdo con lo establecido por el CONAC. |
4.35 |
0.615 |
La armonización ha
generado que mi entidad mejore sus prácticas contables. |
4.25 |
0.595 |
En mi entidad se
han armonizado las prácticas contables de acuerdo con lo emitido por el
CONAC. |
4.25 |
0.584 |
En mi entidad se ha
logrado reconocer la importancia de las prácticas de armonización según lo
establecido por el CONAC. |
4.18 |
0.669 |
Considero que a
través de la armonización se han unificado las prácticas contables de las
entidades públicas de SLP. |
4.18 |
0.661 |
La armonización ha
permitido que mi entidad logre homologarse con otras entidades públicas
descentralizadas de SLP. |
4.12 |
0.588 |
Considero que la
armonización ha generado un mayor grado de comparabilidad entre los reportes
financieros de las diferentes entidades públicas descentralizadas. |
4.04 |
0.720 |
Considero que las
prácticas contables de armonización de mi entidad han sido congruentes con el
marco conceptual emitido por el CONAC. |
4.02 |
0.692 |
La armonización
permite a las entidades públicas locales comunicarse eficientemente con otros
entes públicos. |
3.98 |
0.860 |
Mi entidad ha
trabajado conjuntamente con el CACESLP en relación con la armonización de las
prácticas contables. |
3.75 |
0.907 |
Considero que el
cumplimiento de las prácticas contables emitidas por el CONAC y por las
Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público es
condición para otorgar las participaciones a las entidades públicas. |
3.69 |
1.055 |
Considero que a
partir de la armonización se ha generado un mayor número de relaciones entre
las diferentes entidades públicas descentralizadas. |
3.69 |
0.927 |
Los apoyos que ha recibido
mi entidad del CACESLP han sido relevantes para el desarrollo del proyecto de
armonización contable. |
3.61 |
0.909 |
Considero que el
CACESLP debe emprender actividades de recaudación de fondos para financiar
las actividades de armonización. |
3.48 |
0.989 |
He recibido apoyo
y asesoría técnica por parte del CACESLP. |
3.44 |
1.050 |
Considero que los
actores políticos han fundamentado su toma de decisiones en los informes
financieros armonizados regulados por el CONAC. |
3.43 |
0.781 |
Con la
armonización, en mi entidad se ha reducido el costo de la preparación de la
información financiera. |
3.29 |
0.944 |
Mi organismo ha
llevado a cabo un análisis costo/beneficio derivado de la armonización de
las prácticas contables de la entidad federativa. |
3.10 |
0.963 |
A las entidades
públicas que no han cumplido con lo establecido por el CONAC se les han
aplicado sanciones. |
3.08 |
0.846 |
Mi entidad ha
recibido del CACESLP fondos para el proyecto de armonización. |
2.78 |
1.246 |
Fuente: Elaboración propia.
Respecto a las aseveraciones sobre la
necesidad de la armonización contable, se cuentan 55 casos válidos, un
intervalo de confianza para la media de 95% que representa el área de confianza
y/o seguridad que se tiene en no equivocarse en el cuestionamiento, con solo 5%
en contra, que es el margen de error aceptable. En este sentido, los resultados
indican que el 50% de los encuestados está de acuerdo con la armonización
contable porque la mediana es de 4. Asimismo, existe poca variación en los
datos, solo el 0.37, por lo que es bajo el nivel de dispersión. En promedio, el
3.99 está de acuerdo con la armonización contable, desviados de ese valor en un
promedio del 0.60. Por tanto, la tendencia de estos valores se inclina más
hacia estar de acuerdo con la importancia y la necesidad de la armonización
contable en sus entidades.
Con referencia a las aseveraciones a
partir del cual se quiere conocer el grado de acuerdo de los beneficios y las ventajas
de la armonización contable, se presenta un nivel de significancia del 5% que
se traduce en un cuestionamiento fiable, pues se tiene un 95% de probabilidad de
que este ocurra, con base en 55 casos válidos. Los valores de estas aseveraciones
se inclinan hacia el estar de acuerdo, debido a que se obtiene una mediana de 4
y una media de 3.99, con una desviación estándar de 0.60 en promedio y un rango
de 2.80. Los valores no están dispersos de acuerdo con los beneficios y las ventajas
descritos en el cuestionamiento, porque la varianza es de 0.37.
Para concluir estas observaciones, se presentan
las aseveraciones en las cuales se indaga sobre los posibles obstáculos de la
armonización contable. Se obtuvieron 46 casos válidos. Los valores de este
cuestionamiento tienden hacia ni en desacuerdo ni de acuerdo y de acuerdo con
una mediana de 3.42, una media de 3.43 y una desviación estándar en promedio de
0.60. Asimismo, dichos datos no están dispersos porque la varianza es de 0.37.
Cabe señalar que los promedios más bajos de las aseveraciones pueden constituir
el foco de atención para el desarrollo de la armonización contable en las
organizaciones: aplicación de sanciones a las entidades que no han cumplido con
el CONAC y apoyo de fondos para el proyecto de armonización por parte del
CACESLP.
Por otro lado, el grado de avance que
las organizaciones tienen en materia de armonización contable depende en gran
medida de si las organizaciones cumplen con el sistema de contabilidad
gubernamental, toda vez que tiene una correlación positiva (prueba ANOVA, por
ser la variable independiente de carácter multicotómico) considerable con valor
de 0.737 en estas dos variables, una R cuadrada ajustada, conocido como
coeficiente de determinación, con valor de 0.532, es decir, el 53.2% del avance
en materia de armonización contable de las entidades está explicado según el
cumplimiento del sistema de contabilidad gubernamental. Asimismo, la
correlación es significativa al valor de 0.000 sin probabilidad de error, mostrando
una relación directa entre las variables según los coeficientes no
estandarizados (Tabla 3).
Tabla
3. Análisis paramétrico
del avance de las organizaciones en materia de armonización contable
Resumen del modelo |
|||||
R |
R cuadrado |
R cuadrado ajustado |
Error estándar de la estimación |
||
0.737 |
0.543 |
0.532 |
0.457 |
||
ANOVA |
|||||
|
Suma de cuadrados |
g.l. |
Media cuadrática |
F |
Sig. |
Regresión |
10.917 |
1 |
10.917 |
52.254 |
0.000 |
Residuo |
9.192 |
44 |
0.209 |
||
Total |
20.109 |
45 |
|||
Coeficientes |
|||||
|
Coeficientes no estandarizados (B) |
Desv. Error |
Coeficientes estandarizados (Beta) |
T |
Sig. |
(Constante) |
1.031 |
0.461 |
|
2.237 |
0.030 |
El porcentaje en
que mi entidad cumple con el sistema de contabilidad gubernamental de acuerdo
con los requerimientos que marca CONAC es: |
0.718 |
0.099 |
0.737 |
7.229 |
0.000 |
Fuente:
Elaboración propia.
Finalmente, se llevó a cabo el análisis
de la correlación entre distintas preguntas del cuestionario. La correlación de
las variables descritas anteriormente se determinó mediante los coeficientes de
correlación de Pearson y el coeficiente de Rho de Spearman. Destacan así las
relaciones entre “mi entidad considera como una necesidad prioritaria el
armonizar las prácticas contables de acuerdo con lo establecido por el CONAC” y
“en mi entidad se ha logrado reconocer la importancia de las prácticas de
armonización según lo establecido por el CONAC” (0.834**); entre “la
armonización ha permitido que mi entidad logre homologarse con otras entidades
públicas descentralizadas de SLP” y “la armonización le permite a las entidades
públicas locales comunicarse eficientemente con otros entes públicos”
(0.637**), y entre “conozco la guía de cumplimiento de la entidad federativa en
materia de armonización contable” y “mi organismo ha utilizado la guía de
cumplimiento de la entidad federativa para el desarrollo de la armonización de
las prácticas contables” (0.713**).
A partir de lo anterior, se observó que
hay un vínculo entre el grado de avance del organismo con relación a la guía de
cumplimiento de la entidad federativa en materia de armonización contable y el
porcentaje en que la entidad cumple con el sistema de contabilidad
gubernamental de acuerdo con los requerimientos que marca CONAC. Por tanto, si
aumenta el avance del organismo con la guía de cumplimiento de la entidad
federativa en materia de armonización contable, aumenta también el porcentaje
en que la entidad cumple con el sistema de contabilidad gubernamental de
acuerdo con los requerimientos que marca CONAC y, si disminuye unas de las
puntuaciones de una de las variables, disminuyen las puntuaciones de otra variable
porque siguen la misma tendencia.
De
acuerdo con los resultados obtenidos, se observa que únicamente la mitad de las
organizaciones cuenta con un manual de contabilidad armonizado, siendo este la
base normativa mínima del nuevo modelo de contabilidad gubernamental (CONAC,
2010). Asimismo, la LGCG establece el uso de los manuales en su artículo 20 señalando
la importancia de que los entes públicos cuenten con manuales de contabilidad. Por
lo tanto, solo la mitad de las organizaciones públicas descentralizadas en la
capital de San Luis Potosí cuenta con el manual de contabilidad armonizando, el
mínimo para comenzar con el desarrollo de la contabilidad gubernamental en las
organizaciones.
En
concordancia con lo expuesto, los resultados indican que la mayoría de las
organizaciones públicas descentralizadas en la capital de San Luis Potosí
utiliza la guía de cumplimiento de la entidad federativa (81.7%). Sin embargo, de
este porcentaje solo el 40.8% tiene un grado de avance del 81 al 100% con relación
a la guía de cumplimiento de la entidad federativa en materia de armonización
contable; las entidades restantes tienen un grado de avance menor.
En
lo referente al impacto de las organizaciones públicas descentralizadas en la
capital de San Luis Potosí y que cuentan con un sistema de contabilidad
gubernamental armonizado, y al grado de avance de la entidad con relación a la
guía de cumplimiento de la entidad federativa en materia de armonización
contable, el análisis de los resultados estadísticos muestra una relación
positiva en las puntuaciones de estas variables, es decir, el 54% de avance de
la entidad con relación a la guía de cumplimiento de la entidad federativa en
materia de armonización contable, es explicado por las organizaciones públicas
descentralizadas en la capital de San Luis Potosí que cuentan con un sistema de
contabilidad gubernamental armonizado. En este sentido, si más organizaciones
cuentan con un sistema de contabilidad gubernamental armonizado, mayor será el
avance en la guía de cumplimiento de la entidad federativa en materia de
armonización contable.
Por
último, sobre si los servidores públicos responsables de las prácticas contables
armonizadas saben a qué fuente acudir en caso de que alguna práctica contable
no esté explícita en la página web del CONAC, los resultados muestran que el
53.6% sabe dónde recurrir, mientras que el 46.4% no lo sabe. Así, los
servidores públicos responsables de las prácticas contables armonizadas de las
organizaciones conocen la supletoriedad al marco conceptual de contabilidad
gubernamental. Y aunque esta práctica no se desarrolla en todas las organizaciones,
se da en la mayoría.
Según
el análisis sobre la experiencia en la implementación de la armonización
contable de las organizaciones públicas descentralizadas de la capital de San
Luis Potosí, se concluye que únicamente la mitad de las organizaciones cuenta
con un manual de contabilidad armonizado, siendo este la base normativa mínima
del nuevo modelo de contabilidad gubernamental (CONAC, 2010), debido a que a
través de este se muestran las bases técnicas y metodológicas en que debe
sustentarse el funcionamiento operativo de la organización. A su vez, el manual
de contabilidad se mantiene permanentemente actualizado mediante la aprobación
de nuevas guías contabilizadoras.
Con
relación a la utilización de la guía de cumplimiento de la entidad federativa,
la mayoría de las organizaciones públicas descentralizadas en la capital de San
Luis Potosí la utiliza en un alto porcentaje, aunque de forma parcial. Es
importante señalar la importancia de su utilización y de acatar sus preceptos
legales en forma total, toda vez que facilita a los entes públicos el control y
el cumplimento de la normativa en materia de contabilidad gubernamental
derivada de la Ley de Contabilidad y de los acuerdos emitidos por el CONAC
(Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 2015; CONAC, 2019), pues dicha
ley se deriva de la LGCG de observancia obligatoria para las unidades de la
administración pública federal, estatal y municipal y estructuras de gobierno federales
y estatales (LGCG, 2018).
Esta
investigación releva el seguimiento de la guía de cumplimento de la entidad
federativa sobre la base de un sistema de contabilidad gubernamental armonizado
en la organización. En este sentido, se recomienda a los entes públicos buscar
la manera para que cuenten con dicha guía, porque el avance en la similitud de
los sistemas contables repercute en el servicio de las administraciones
públicas y podrían ofrecer información financiera factible de ser comparada y
analizada bajo criterios comunes (González Arriaga, 2012).
Una
de las dificultades inherentes al proceso de implementación de la armonización
contable en las entidades federativas como en los municipios, es la carencia de
normalización de un sistema de contabilidad gubernamental (Martínez Verdugo,
2016; OCDE, 2009). Puesto que, un sistema contable adecuado permite incrementar
y mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones de
los gestores públicos (Araya Leandro y cols., 2016; Cuadrado-Ballesteros y
Bisogno, 2021).
Respecto
a la Transparencia y Difusión de la Información Financiera consignada en el título
quinto de la LGCG, se observa un cumplimiento parcial por parte de las
organizaciones públicas descentralizadas en la capital de San Luis Potosí, considerando
que la importancia de la armonización contable reside en la transparencia en el
uso de recursos públicos y en la efectiva rendición de cuentas (Centro de
Estudios de las Finanzas Públicas, 2015). Esto coincide con el hecho de que la
mayoría de las organizaciones no tiene publicado el informe de su entidad
respecto a la contabilidad armonizada según los lineamientos publicados por el CONAC.
Asimismo, varios servidores públicos desconocen sitios web donde se puede
consultar el desarrollo de la implementación de la armonización contable en
organizaciones públicas descentralizadas en San Luis Potosí. Como consecuencia,
se imposibilita a los ciudadanos a consultar la información del gobierno.
En
cuanto a si los servidores públicos responsables de las prácticas contables
armonizadas de las organizaciones públicas descentralizadas en la capital de
San Luis Potosí saben a qué fuente acudir en caso de que alguna práctica
contable no esté explícita en la página web del CONAC, poco más de la mitad tiene
conocimiento sobre esto. Sin embargo, los servidores públicos deben conocer los
mecanismos para aclarar prácticas contables, pues, de otra forma, dicha
situación puede originar equivocaciones y, en consecuencia, sanciones
administrativas. Aunque, según los encuestados, la falta de aplicación de
sanciones y de fondos provenientes del CACESLP a las organizaciones públicas
descentralizadas en la capital de San Luis Potosí constituyen obstáculos en el
desarrollo del proceso de armonización contable.
Esta
investigación destaca la participación pasiva del CACESLP, debido a que no ha
solicitado información y documentación acerca de los avances de la armonización
contable de las entidades a más de la mitad de las organizaciones públicas
descentralizadas en la capital de San Luis Potosí, no obstante que constituye
una atribución de los consejos de armonización contable de las entidades
federativas el requerir información a los entes públicos de la entidad
federativa sobre los avances en la armonización contable según el Consejo
(LGCG, 2018).
En
complemento de lo anteriormente mencionado, el CACESLP ha trabajado poco con
las organizaciones en el desarrollo de las prácticas contables, es decir, el
apoyo y la asesoría técnica han sido insuficientes. También se observó que no
tiene publicado en su página de internet el plan anual de trabajo, aun cuando
por ley debe estar publicado dentro de los cinco días naturales siguientes a la
reunión de aprobación (LGCG, 2018). De acuerdo con los resultados de esta
investigación, se constata que las principales barreras que obstaculizan el
desarrollo de la armonización contable en las organizaciones públicas
descentralizadas en la capital de San Luis Potosí, son la insuficiencia de
personal y la falta de comunicación con el CACESLP.
Finalmente,
aunque la mayoría de los participantes del estudio conoce los beneficios, las ventajas,
la importancia y la necesidad de la armonización contable en la entidad, existen
dificultades inherentes al proceso de armonización contable, tales como
insuficiencia de personal, poca comunicación con el CONAC, falta de fondos para
el proyecto de armonización y carencia de sanciones a las entidades que
incumplen con lo establecido por el organismo.
En
síntesis, estas dificultades en el proceso de implementación de la armonización
contable de las organizaciones públicas descentralizadas de la capital de San
Luís Potosí son similares a las que se presentan en el país, en línea con los
resultados obtenidos por Montijo Esparza (2018). A partir de los resultados
obtenidos en este trabajo, se concluye que todavía faltan mayores avances en
materia de seguimiento del proceso de armonización contable en organizaciones
de gobierno. En este sentido, este trabajo contribuye a la literatura existente
al ofrecer un diagnóstico que permita impulsar las prácticas de armonización
contable en el sector público.
REFERENCIAS
Al-Khyal,
T., Al-Tweel, I., Naser, K. y Nuseibeh, R. (2005). Users’ opinions about
different aspects of accounting harmonization: Evidence from the gulf
co-operation council (GCC). International Journal of Commerce and Management,
15(3-4), 272 – 299.
Araya-Leandro,
C., Caba-Pérez, M.C. y López-Hernandez, A.M. (2016). The convergence of the
Central American countries to International Accounting Standards. Revista de
Administração Pública, 50(2), 265-283.
Auditoría
Superior de la Federación (ASF). (2016). Informe de avance en armonización
contable. ASF-ArmCont-20160218.pdf
(diputados.gob.mx)
Centro
de Estudios de las Finanzas Públicas. (2015). La armonización contable en
México avances y retos. Revista de las finanzas públicas, 20, 96-164.
Christiaens,
J., Reyniers, B. y Rollé, C. (2010). Impact
of Ipsas on reforming governmental financial information systems: a comparative
study. International Review of Administrative Sciences, 76, (3), 537-554.
Consejo
Nacional de Armonización Contable (CONAC). (2010). Acuerdo por el que se emite
el Manual de Contabilidad Gubernamental.
https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_16_004.pdf
Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2019). Armonización
Contable. https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/med_pobreza/Banco_mundial/Nota9.pdf
Cuadrado-Ballesteros,
B. y Bisogno, M. (2021). Public sector accounting reforms and the quality of
governance. Public Money & Management, 41(2), 107-117.
Dasí
González, R. M., Montesinos Julve, V. y Vela Bargues, J. M. (2017). Towards
convergence of government financial statistics and accounting in Europe at
central local levels. Revista de Contabilidad, 21(2), 140-149.
Deloitte
(2013, 25 de abril). Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad
Gubernamental (LGCG). https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/strategy/Armonizacion-Contable.pdf
Ernst
y Young. (2010, 20 de junio). Toward transparency: a comparative study of governmental
accounting in Europe. https://incp.org.co/Site/2012/news/archivos/684.pdf.
Frintrup,
M., Schmidthuber, L. y Hilgers, D. (2022). Towards accounting harmonization in
Europe: a multinational survey among budget experts. International Review of Administrative
Sciences, 88(2), 390-410.
Galván
Zavala, K. y Jiménez Rico, A. (2022). Armonización contable en organismos
paramunicipales: institutos de atención a la mujer del estado de Guanajuato
2017-2021. VinculaTégica EFAN, 8(5), 145-153.
González
Arriaga, C. N. (2012). Gobierno electrónico como herramienta de transparencia
en la armonización contable en México. Encrucijada Revista Electrónica del
Centro de Estudios de la Administración Pública, 11, 1-12.
Guerra
de Sousa, R., Fernandes de Vasconcelos, A., Lira Caneca, R. y Katsumi Niyama,
J. (2013). Accrual Basis Accounting in the Brazilian Public Sector: Empirical
Research on the Usefulness of Accounting Information. Revista Contabilidade &
Finanças, 24(63), 219-230.
Hernández
Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de
la Investigación. McGrawHill.
Lam
Wong, A. (2007). Convergencia y armonización de la normativa contable: hacia la
contabilidad internacional. Contabilidad y Negocios, 2(4), 7-15.
Ley
General de Contabilidad Gubernamental (LGCG). (2018). Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCG_300118.pdf
Martínez
Verdugo, J.C. (2016). El papel de las normas internacionales de contabilidad
del sector público en la armonización y modernización contable del sector público.
especial referencia al caso de México. (Tesis doctoral, universidad de
Cantabria). https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/8258
Monge,
P. (2005). Las Normas Internacionales de Contabilidad. Actualidad Contable
FACES, 8(10), 35-52.
Montijo
Esparza, D.M. (2018). Aplicación y evolución de la armonización contable
gubernamental. Trascender, Contabilidad y Gestión, 9(septiembre – diciembre),
43-56.
Naser,
A. y Concha, G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) /
CEPAL/ ONU.
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7330/S1100145_es.pdf
Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2009, 26 de noviembre).
Estudio de la OCDE sobre el proceso presupuestario en México. https://www.oecd.org/mexico/48190152.pdf
Ortiz
Paniagua, M.L., Gámez, Adame, L.C. y Joya Arreola. R. (2016). Ley General de
Contabilidad Gubernamental. Efectos en universidades públicas mexicanas. Retos
de la Dirección, 10(1), 35-48.
Parker,
R. H. (2016). Thirteen not out: Nobes & Parker, Comparative International
Accounting, 1981–2016. Accounting History, 21(4), 512–521.
Plata
Sandoval, J.A. (2016). Implementación de la armonización contable gubernamental
en México. El Cotidiano, 198(julio – agosto), 27-30.
Schmidthuber,
L., Hilgers, D. y Hofmann, S. (2022). International Public Sector Accounting
Standards (IPSASs): A systematic literature review and future research agenda. Financial
Accountability & Management, 38, 119-142.
Sour,
L. (2017). Avances en la cantidad de la información financiera del sector
público en México a raíz de la LGCG. Contaduría y Administración, 62(2),
419-441.