El
ecosistema emprendedor frente a la pandemia: cómo pasar una crisis y
sobrevivirla
The entrepreneurial ecosystem in the face of the
pandemic: how to get through a crisis and survive it
Adriana
Bonomo-Odizzio
Universidad
Católica del Uruguay
abonomo at ucu.edu.uy
Catherine
Krauss-Delorme
Universidad
Católica del Uruguay
ckrauss at ucu.edu.uy
Patricia
Correa-García
Universidad
Católica del Uruguay
macorrea at ucu.edu.uy
Recibido:
27 de Octubre de 2022
Aceptado:
6 de Enero de 2023
RESUMEN
Propósito:
Identificar y analizar los factores institucionales del ecosistema emprendedor
uruguayo, su capacidad de respuesta a situaciones de crisis aportando una
metodología para actuar frente a las mismas.
Diseño/Metodología:
Metodología descriptiva y explicativa, con enfoque mixto, entrevistas semidirigidas
a emprendedores, una encuesta no probabilística y un taller de intercambio con
las instituciones patrocinadoras de emprendimientos.
Resultados:
Se elaboró un software de autodiagnóstico y un manual de buenas prácticas en
base a la detección de los principales problemas que tuvieron las
organizaciones tanto públicas como privadas que apoyan a emprendedores durante
la pandemia.
Originalidad/valor:
Consta de implicaciones tanto prácticas como sociales. Busca fortalecer el
ecosistema emprendedor, proporcionando herramientas de autodiagnóstico para mejorar
su actuación en tiempos de crisis, y el desarrollo de estrategias recomendadas
a través de un manual de buenas prácticas.
ABSTRACT
Purpose: To identify and analyze the institutional
factors of the Uruguayan entrepreneurial ecosystem, its capacity to respond to
crises, and to provide a methodology for dealing with them.
Design/Methodology: Descriptive and explanatory
methodology, with a mixed approach, semi-directed interviews with
entrepreneurs, a non-probabilistic survey, and a workshop for exchange with
the institutions sponsoring ventures.
Results: A self-diagnosis software and a manual of
good practices were developed based on detecting the main problems encountered
by public and private organizations that support entrepreneurs during the
pandemic.
Originality/value: It has both practical and social
implications. It seeks to strengthen the entrepreneurial ecosystem, provide
self-diagnostic tools to improve its performance during a crisis, and develop
recommended strategies through a manual of good practices.
Palabras
Claves: Pandemia Covid-19; Estrategias; Políticas Públicas; Implementación de
Buenas Prácticas de Gestión.
Keywords: Pandemic Covid-19; Strategies; Public
Policies; Implementation of Good Management Practices.
En
la literatura hay varias formas de definir lo que comprende un ecosistema
emprendedor (EcE). Para Cohen (2006) implica el análisis del impacto de sus
diversos componentes en un ámbito geográfico determinado, el networking formal
e informal, el rol de diversas instituciones (universidad, gobierno y servicio
de apoyo profesional), el acceso a capital y empleados calificados.
El
Índice Global de Emprendimiento lo define como interacción dinámica e
institucionalmente integrada entre las actitudes, habilidades y aspiraciones
emprendedoras de los individuos, que impulsa la asignación de recursos a
través de la creación y operación de nuevas empresas (Ácz, Szerb y Lloyd,
2017).
Para
América Latina, la pandemia tuvo un desfasaje de tiempo y algunos estudios
como el GEM (Ventura Fernández y Martínez Martínez, 2020) han estudiado el
efecto del Covid-19 en diferentes regiones. El BID y Prodem, en su informe “Los
ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al
COVID-19” destaca que sólo el 4% de las instituciones tuvieron una respuesta
ágil y apropiada, según los emprendedores participantes (Kantis y Angelelli,
2020).
Al
iniciar la pandemia por Covid-19, en especial en las economías emergentes, los
ecosistemas emprendedores tuvieron que enfrentar una situación inusual para
seguir operando. Los emprendedores tuvieron que abordar las dificultades que
surgían a través de incorporar la digitalización y de generar oportunidades de
desarrollo.
En
el año 2020 el gobierno uruguayo a través de la Agencia Nacional de
Investigación e Innovación (ANII) y con fondos BID, promovió varios estudios
para conocer la realidad nacional. En este marco, en colaboración con la
Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y Centro Ithaka de la Universidad
Católica del Uruguay (UCU), se realiza dicha investigación desde la
perspectiva de la industria y la academia, con el objetivo de complementar el
aporte, capacidades y enfoques de cada uno de los involucrados (Urbano y cols.,
2020). Su finalidad es identificar y analizar las acciones desarrolladas por
las Instituciones Patrocinadoras de Emprendimientos (IPEs), así como
comprender la realidad de los emprendedores frente a la crisis.
Los
principales resultados permitieron la elaboración de un software de
autodiagnóstico del EcE uruguayo, que fue aplicado por las IPEs y que, de
acuerdo con el score obtenido, proporciona recomendaciones, permitiendo
generar una metodología para actuar frente a situaciones de crisis. Esto da
cumpliendo al objetivo del estudio, que es proponer un test de autodiagnóstico
y un manual de buenas prácticas de gestión.
MARCO
CONCEPTUAL
Frente
a la crisis del Covid-19, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2021) publicó
un informe sobre su impacto en el emprendimiento. En particular, el informe indica
que los responsables políticos deben generar políticas públicas que respondan
a la situación de la pandemia, fomentando la comunicación entre todos los actores
y considerando los sectores más vulnerables y con mayor inequidad, ya que
éstos son los que se verían mucho más afectados. Estas políticas deben favorecer
la creación de nuevas empresas, fortalecer las existentes y simplificar las
políticas para que el sector informal pueda formalizarse (Capurro y cols.,
2020).
Un
ecosistema emprendedor no siempre se constituye con el mismo tipo de
instituciones. En particular, hay que diferenciar a los emprendedores entre
los que inician su negocio por necesidad o por oportunidad. También pueden ser
diferentes las instituciones u organismos que fomentan o apoyan la creación y
crecimiento del emprendimiento (Ratten, 2020b).
Desde
un punto de vista integral, es muy importante que el estudio de los ecosistemas
se centre en la interacción de los participantes, para el desarrollo nacional y
mundial, en especial frente a una crisis como el Covid-19 (Wurth, 2021).
Los
emprendedores, enfrentados a esta crisis, tuvieron que interactuar con sus
clientes respondiendo a nuevas necesidades provocadas por la cuarentena, impuesta
en los distintos países, a través de la actualización de su oferta y la
imposición del teletrabajo (Ratten, 2020a).
La
capacidad de respuesta de los emprendedores en un EcE, y su resiliencia a la
crisis, se desarrolla por las acciones, orientaciones y los apoyos recibidos.
Pero esto depende del contexto de cada país, y de cómo cada país gestiona la crisis
(Krishnan, Ganesh, y Rajendran, 2022).
En
especial, las distintas olas de la pandemia afectaron la continuidad de los
emprendimientos y sus estados financieros (Fabeil y cols., 2020; Martínez y
Bañón, 2020; Zhang y cols., 2020), así como al propio ecosistema y la
aceleración de la digitalización (Mukherjee y cols., 2020; Papadopoulus y cols.,
2020).
A
nivel empresarial, el desafío fue articular el capital humano, a través de
equipos de trabajos y fundadores (Wang y cols., 2019); el capital
organizacional, por su conocimiento, trayectoria y desarrollo comercial (Hormiga
y cols., 2011; Martin y cols. 2020); los recursos financieros correspondientes
al capital empresarial (Sathaworawong y cols., 2018); y principalmente el
capital social a través del networking y las sinergias en el EcE (Bandera y
Thomas, 2019).
Frente
a la crisis y el posible cierre de su negocio, los emprendedores tuvieron que
accionar de forma creativa dando respuestas que, muchas veces, modificaba el
concepto de su negocio y el manejo de sus recursos y operaciones (Massey,
2016; Sarasvathy, 2001; Martínez y Bañón, 2020; Leiva y Guillén, 2020). Las
herramientas utilizadas por los emprendedores requirieron nuevas estrategias a
nivel de la gestión. En otras palabras, los emprendedores debieron desarrollar
una importante agilidad estratégica, en sinergia, con capacidades dinámicas para
dar respuesta a los desafíos que enfrentaban (Miranda Torrez, 2019).
La
supervivencia de los emprendimientos se fundamenta en la capacidad de
transformación y adaptación al entorno (Álvarez Salazar, 2020; Hampel y cols.,
2020); así como los subsidios económicos de las políticas públicas para el EcE
(Navarro, 2018). Se entiende que esta transformación tiene implícita la
innovación abierta, entendiendo la misma como un proceso de innovación
distribuida, donde el conocimiento trasciende las fronteras organizacionales,
creando valor para todas las partes involucradas (Chesbrough y cols, 2018). El
trabajo de los emprendedores en redes colaborativas, la interrelación de la
cadena de valor con los stakeholders, son algunos de los elementos que dan
cuenta de este aspecto de innovación. Se interpreta también que algunos
emprendimientos tienen la característica de innovación social generando un
impacto en lo social que adopta el criterio del bien común y fomenta la
suficiencia, apuntando a un consumo responsable (Boons y Lüdeke-Freund, 2013).
En este estudio, se
analizan las percepciones de los participantes del entorno empresarial a las
desigualdades en su capacidad y en las respuestas gubernamentales. De igual
forma, bajo un contexto de crisis, se explora cuáles son los factores claves
para la supervivencia de los emprendedores.
METODOLOGÍA
El
diseño metodológico de este estudio es descriptivo y explicativo, identificando
tanto las variables de estudio, así como su vinculación. Por la información
recogida en campo, fue un enfoque mixto, comprendiendo un abordaje cualitativo
y cuantitativo con un alcance a nivel nacional (Fassio y cols, 2006; Hernández-Sampieri,
Fernández y Baptista, 2018).
El
abordaje cuantitativo (fase 1 del estudio) comprende un cuestionario no probabilístico
aplicado a las IPEs, a través de la plataforma Qualtrics. Se obtiene una
muestra 21 instituciones que representan el 14,3% de tasa de respuesta sobre
el total de la población (Aldridge y Levine, 2003; Cea, 1999). Las variables
utilizadas en el cuestionario realizado a las IPEs se encuentran en la Tabla 1.
Tabla
1. Descriptor de
Variables Encuesta a IPEs.
Dimensiones |
Variables |
Perfil IPE |
Datos IPEs |
Tipo |
|
Perfil Emprendedor |
Origen |
Fase de desarrollo |
|
Sector de Actividad |
|
Ayuda gubernamental |
|
Capacitaciones realizadas en Covid19 |
Tipo de capacitación |
Apoyo brindado |
Tipo de apoyo |
Fondos de recursos |
Tipo de fondo |
Servicios brindados |
Tipo de servicio |
Resultados Cualitativos |
Alcance de resultados |
Cambios implementados x Covid19 |
Tipo de cambio |
Nuevos servicios implementados |
Tipo de servicio |
Resultados Cuantitativos |
Cantidades atendidas |
Operativa |
Tipo de operación |
Buenas prácticas |
Buenas prácticas |
Debilidades |
de la organización |
de los emprendedores |
|
de otras organizaciones |
|
del Estado - políticas públicas |
Fuente:
Elaboración propia.
El
enfoque cualitativo (fase 2 del estudio), consistió en 25 entrevistas semidirigidas
a los emprendedores que habían recibido fondos públicos no reembolsables para
emprender (capital semilla) en el período 2018-2019; se realizaron en
modalidad virtual en el mes de diciembre 2020 (Marradi y cols, 2007).
Luego,
se desarrolló un taller de trabajo con referentes de IPEs (fase 3 del estudio)
con dinámicas de intercambio de experiencias y de co-creación de Buenas Prácticas
que deberían implementarse, donde participaron 30 IPEs adicionalmente de las
que habían contestado la encuesta. Con estos insumos se realizó la fase 4 del
estudio consistente en la implementación del software del test de
autodiagnóstico y la elaboración del Manual de Buenas Prácticas; culminando
con la fase 5 asesoría a las IPEs que hayan completado el test[1].
RESULTADOS
Esta
investigación cuantitativa, busca conocer los efectos de la pandemia en el año
2020 comparando con el año 2019. La tasa de respuesta de las IPEs fue baja. Una
de las razones es que al mismo tiempo había otras 5 investigaciones sobre el mismo
tema y el trabajo de campo se realizó a fin del año fiscal, que coincide con
el inicio de las vacaciones estivales. Respondieron 21 IPEs: 8 de Montevideo
(capital) y 13 del resto del país (el interior país); conformadas por asociaciones,
cámaras empresariales, centros comerciales, incubadoras, intendencias, polos
logísticos y universidades.
El
23% de las IPEs apoyan en la fase de idea del emprendimiento, el 33% en el
estado temprano, el 30% en la etapa de crecimiento y únicamente el 14% en su
aceleración.
Respecto
a los emprendedores, mayoritariamente son estudiantes universitarios,
exempleados de Pymes y de grandes empresas, sumándose recientemente los
migrantes.
Dentro
de los efectos del Covid-19 en la operativa de las IPEs, y como consecuencia
de la cuarentena, surgió la necesidad de adecuarse al teletrabajo y a las videoconferencias
como forma de contacto y permanencia del asesoramiento (Martínez y Bañón,
2020).
Otro
aspecto importante fue la imposibilidad de ofrecer espacios de oficina, cowork,
laboratorios y eventos presenciales, cambiando las tutorías y mentorías a
online.
En
la Tabla 2 se compara las actividades desarrolladas por las IPEs del interior
de Uruguay y en Montevideo. Para comprobar las diferencias de las medias, se
utilizó el test-t[2].
Las diferencias en ningún caso resultaron estadísticamente significativas. Se
observa una disminución (en promedio) en la cantidad de eventos organizados y de
talleres de capacitación, lo cual era esperable debido a la cuarentena
impuesta, las restricciones de movilidad, la imposibilidad de la
presencialidad y los costos de una digitalización acelerada para realizar
actividades online.
Tabla
2. Variación de las actividades promedios
de las IPEs- Interior -Montevideo.
|
Interior |
Montevideo |
||||||
2020 |
2019 |
Δ |
Δ% |
2020 |
2019 |
Δ |
Δ% |
|
Emprendedores apoyados |
219.5 |
211.5 |
8 |
3.8 |
56.4 |
72.7 |
-16.3 |
-22.4 |
(316.7) |
(299) |
(69.3) |
(92.3) |
|||||
Eventos organizados |
3.3 |
15.6 |
-12.3 |
-78.9 |
4.1 |
8.6 |
-4.4 |
-51.7 |
(2.9) |
(30.5) |
(3.9) |
(9.7) |
|||||
Talleres de capacitación |
6.5 |
18.5 |
-12 |
-64.9 |
14.4 |
15.3 |
-0.9 |
-5.6 |
(5.8) |
(29.8) |
(15.4) |
(14.9) |
|||||
Empleados |
4.4 |
3.6 |
0.8 |
22.2 |
12 |
12.5 |
-0.5 |
-4 |
(3.5) |
(3.5) |
(21.2) |
(21) |
|||||
Consultores |
2.3 |
1.9 |
0.4 |
21.1 |
7.6 |
8.4 |
-0.9 |
-10.2 |
(2.1) |
(1.9) |
(7.5) |
(7.5) |
|||||
Mentores |
2.7 |
1.4 |
1.3 |
92.9 |
15.6 |
12.6 |
3 |
23.9 |
(4.2) |
(1.7) |
(20.3) |
(20.3) |
|||||
Horas por emprendedor |
31.3 |
42.1 |
-10.8 |
-25.7 |
46.4 |
44.3 |
2.1 |
4.8 |
(47.5) |
(72.3) |
(30.2) |
(28.4) |
Nota:
Desviación estándar entre paréntesis.
Fuente:
Elaboración propia.
La
Tabla 3 muestra cómo fueron afectados los fondos para el apoyo a los
emprendedores de las IPEs, tanto los correspondientes a capital semilla gubernamentales
como a los propios.
Considerando
su ubicación geográfica, en el interior del país los fondos propios se
mantuvieron estables, pero en Montevideo la mayoría de las IPEs tuvieron una
disminución.
El
tamaño muestral generó celdas con frecuencias menores a 5, afectando la
aplicación del Test χ2 de Pearson, por lo que se prefirió el test exacto de
Fisher (Díaz y Fernández, 2004) para analizar la asociación entre dos
variables cualitativas.
Se
observa una relación significativa entre la ubicación de la IPEs y la
evolución del financiamiento gubernamental (capital semilla), pero lo mismo no
ocurre con los fondos propios. Por otro lado, la disminución tanto en fondos
propios como en capital semilla, en el caso del interior, se mantuvieron igual,
mayoritariamente.
Tabla
3. Financiamiento.
|
Interior |
Montevideo |
Total |
Variación del financiamiento por capital semilla de
ANII/ANDE |
|||
Disminuyó |
2*** |
7*** |
9 |
Se mantuvo igual |
8*** |
1*** |
9 |
Aumentó |
0*** |
0*** |
0 |
Total |
3 |
15 |
18 |
Variación de fondos propios |
|||
Disminuyó |
2 |
3 |
5 |
Se mantuvo igual |
8 |
3 |
11 |
Aumentó |
1 |
1 |
2 |
Total |
11 |
7 |
18 |
Notas:
p-valor: * p<0.1, ** p<0.05, *** p<0.01. La diferencia con la muestra
se debe que a algunas IPEs estos fondos no corresponden.
Fuente:
Elaboración propia.
En
lo que respecta al enfoque cualitativo, se utilizó para comprender las
dificultades, desafíos y necesidades de los emprendedores, durante el tiempo
del Covid-19, así como identificar las principales estrategias desarrolladas
por ellos.
La
Tabla 4 muestra la distribución por lugar de residencia (capital o interior
del país), sexo y nivel de formación de la población de emprendedores
entrevistada.
Tabla
4. Distribución de la muestra de
emprendedores.
Localidad |
Sexo1 |
||
Montevideo: 10 |
Interior: 15 |
Masculino: 10 |
Femenino: 15 |
Formación |
Edad |
||
Secundaria |
4% |
Mínimo |
22 |
Técnica |
16% |
Media |
38 |
Terciaria |
80%2 |
Máximo |
60 |
Notas:
2 Algunos emprendimientos se componen de socios de ambos sexos y de un grupo
familiar. 3 25% tiene una maestría.
Fuente:
Elaboración propia.
Los
sectores involucrados en la muestra fueron servicio, industria, comercio y
agro. Los emprendedores entrevistados representan tanto a la capital como al
interior del país.
Un
aspecto que identifica a todos los emprendimientos es que, independientemente
de que sea por oportunidad o por necesidad, todos comienzan a partir de una
idea que los apasiona (o que vienen gestando desde hace un tiempo considerable).
Es decir, existe una motivación intrínseca y un tiempo de proceso en la
gestación del emprendimiento.
En
lo que refiere a su formación jurídica, la mayoría de los emprendimientos son
unipersonales, aunque también se desarrollan con un miembro de la familia o con
un socio fundador. Es interesante que
en todos los casos se destaca el apoyo familiar como pilar esencial en el
inicio y en el desarrollo del emprendimiento. Generalmente, la familia apoya
con aporte de capital cuando no son suficientes los fondos propios. Se
constata cierta resistencia a recurrir a capital externo, por ejemplo, de
financiamiento bancario, en tanto se percibe cierta aversión frente al riesgo
de endeudamiento. En la misma línea, se observa que acceden a los apoyos y
recursos del EcE.
Se
identifican las acciones de los emprendimientos en situación pre-pandemia
Covid-19 en referencia a las siguientes variables: mercados, ventas,
proveedores, competencia, recursos humanos, recursos financieros y su
experiencia en cuanto a la postulación a fondos públicos. Del análisis de
estas variables se desprende que todos los emprendimientos se desarrollan en
el mercado nacional y un 1% también en mercados internacionales. La mayoría de
ellos tenían implementado un canal de ventas indirecto, con distribución en
puntos de ventas de terceros. Algunos de los emprendedores habían alcanzado un
canal de ventas directo e incluso comenzado el desarrollo del canal digital.
Con
relación a su cadena de proveedores, se identifica que gran parte de ellos son
locales y nacionales, llegando algunos a acceder a proveedores
internacionales, alcanzando mejores oportunidades en calidad y precio. Se
identifica que esta variable es un punto de debilidad en los emprendimientos y
se destaca el esfuerzo por alcanzar una red de abastecimiento de materias
primas o servicios dentro del mismo EcE.
Se
observa un nivel de competencia importante en el mercado. A varios emprendedores
se les dificulta competir con aquellos aquellos que aún no se han
regularizado, lo que los posiciona en desventaja en precios, ya que los
regularizados asumen la responsabilidad legal y tributaria correspondiente.
La
mayoría de los emprendedores no tienen personal contratado, siendo ellos
mismos los actores claves en el funcionamiento del emprendimiento. Aquellos
emprendimientos que han alcanzado cierto nivel de crecimiento, generalmente
con un punto de venta propio, manejan un mínimo de recursos humanos en el área
de producción y ventas.
Como
se mencionó anteriormente, en cuanto a recursos financieros, la mayoría inicia
con capitales propios, evitando el endeudamiento bancario y, una vez en
funcionamiento, buscan subsidios proporcionados por el gobierno, valorando
altamente este recurso.
Todos
los emprendedores valoran positivamente el acceso a fondos públicos, ya que
sin su aporte les hubiera resultado imposible desarrollar el emprendimiento y,
más aún, haber sobrevivido a la crisis durante la pandemia. Asimismo, los
emprendedores consideraron que el proceso de postulación es muy exigente, pero
reconocen que les sirvió como proceso de aprendizaje sobre la gestión del
emprendimiento, y que los impulsó en su desarrollo.
Las
entrevistas permitieron identificar el impacto de la pandemia en diferentes
dimensiones de los emprendimientos. Todos los emprendedores informaron que paralizaron
parcial o totalmente sus ventas al inicio de la pandemia, especialmente en la
primera etapa, marzo y abril del 2020. No obstante, la mayoría afirma que, a
partir de los cambios en sus estrategias comerciales, pudieron recuperar sus
ventas e incluso, algunos de ellos, alcanzaron niveles superiores al período
pre-pandemia. Así también, la pandemia afectó la producción, los recursos
humanos y financieros, entre otras dimensiones.
Frente
a este impacto, los emprendedores implementaron diferentes estrategias que se
identifican en tres áreas de acción: marketing, gestión y recursos.
Las
estrategias del área de marketing comprendieron el desarrollo del canal de
ventas digital. Se evidenció que algunos emprendimientos ya contaban con la
implementación de la venta por el canal online, pero muchos de ellos aún no lo
tenían desarrollado como medio de comercialización de sus productos o
servicios o, si lo tenían, solo lo utilizaban como medio de comunicación, pero
no de venta. La estrategia de desarrollar un canal digital para vender y relacionarse
con sus clientes fue la más efectiva ante la paralización total de la venta en
puntos físicos. En función de esto, los emprendedores percibieron la pandemia
como una oportunidad, en la medida que les permitió desarrollar el canal de
ventas online, establecer una dinámica comercial que llegó para quedarse, así
como fortalecer una relación con sus clientes a través de los canales
digitales con mayor fluidez y cercanía que la que tenían previo a la pandemia.
Asimismo,
en el área de marketing, se implementaron acciones de promoción de ventas a
través del canal digital, potenciando así el desarrollo de las ventas. En este
sentido, las plataformas digitales consolidaron el canal de comunicación para
las acciones promocionales, impulsando lanzamientos de productos, información
en general sobre calidad y precio, envíos, así como la implementación de sorteos.
También permitió acercar los emprendimientos a su comunidad de clientes
mediante la narrativa transmedia, generando historias que dieron a conocer los
emprendimientos, quiénes estaban detrás, así como compartir las experiencias
de sus clientes. Así, los emprendedores descubrieron que el principal valor de
estas estrategias digitales, más allá de apoyar las ventas, les permitió
desarrollar un vínculo con sus clientes.
Dentro
de las estrategias de marketing, se observó el desarrollo de nuevos productos utilizados
durante la pandemia, es decir, productos que fueron especialmente demandados
por sus clientes en situación de confinamiento. El encierro condujo a las
familias a consumir determinados productos y servicios. Por ejemplo, hubo un
emprendimiento vinculado al entretenimiento (juegos didácticos) que previo a
la pandemia tenía exclusivamente una línea de puzles. Pero durante la pandemia
desarrollan nuevos productos que involucraban a toda la familia.
En
lo que refiere a la gestión de los emprendimientos, si bien existieron
limitaciones y obstáculos que enfrentar, la pandemia por Covid-19 implicó,
según palabras de los emprendedores, poder “ordenar y mejorar la casa”, y que
significó un tiempo para “meterse para adentro”, rediseñar el negocio,
planificar nuevas estrategias, definir prioridades para superar la situación
de crisis y poder continuar en el mercado. La información de las entrevistas
permitió identificar las acciones implementadas en el área de gestión
comercial, financiera, de producción y contable, tener una mirada a largo
plazo, fortalecer la red de trabajo en el EcE y el desarrollar la logística y
distribución.
Por
último, en el área de recursos, se identificaron las acciones de desarrollo de
recursos financieros, donde se evidencia que gran parte de los emprendedores
debieron invertir capital propio para sostener y mejorar su negocio. También
recurrieron al apoyo que brinda el Estado, utilizando diferentes opciones de
subsidios, pero el financiamiento de la banca privada es considerado como la
última opción. Este análisis permitió confirmar que, si recurren a préstamos
bancarios, lo hacen en primera instancia con la banca pública aprovechando las
bajas tasas de interés establecidas como políticas públicas por el Estado.
Pero los emprendedores muestran resistencia a la financiación con la banca
privada, por temor al endeudamiento. Este temor al riesgo financiero se
interpreta como un límite al acceso de otras opciones de financiamiento para
impulsar los emprendimientos.
Un
punto importante del análisis fue identificar el rol de las IPEs en el EcE
durante la pandemia. Todos los emprendedores coinciden en que lo que se hizo
por parte de las IPEs fue “increíble y muy bueno”, describiendo determinadas líneas
de acción: soporte económico a través de fondos establecidos por los
organismos, asesoramiento técnico y general mediante plataformas virtuales, coaching,
seguimiento del proyecto, flexibilización de los plazos del proyecto y generación
del trabajo en red, así como fomentar la sinergia entre los emprendedores.
Con
respecto a estas acciones, los emprendedores tienen una percepción
satisfactoria de las mismas y manifiestan su agradecimiento, reconociendo que
sin ellas les hubiera resultado muy dificultoso o imposible superar la crisis
por pandemia Covid-19. También manifestaron que hubiera sido necesario
implementar determinadas acciones que no se llegaron a concretar. Y que otras
acciones sí implementadas se podrían haber mejorado.
En
tal sentido, se evidencian líneas de acción de mejora, tales como, a) flexibilizar
los requisitos de formalización de los emprendimientos, y una carga fiscal más
baja, en especial en las primeras etapas de desarrollo del emprendimiento; b) fortalecer
la financiación en el otorgamiento de préstamos de la banca pública y privada;
c) implementar mayor inclusión social en la aprobación de los proyectos
emprendedores, logrando una mejor distribución de recursos entre el interior y
la capital del país; d) fortalecer las acciones de capacitación y
asesoramiento en el área financiera y legal; e) alcanzar mayor sinergia entre
el sector público y privado; f) incluir en las capaciones aspectos de
formación sobre cultura emprendedora, motivando la cooperación entre los
emprendedores; g) integrar más el aporte de la academia para brindar mayor
soporte al EcE; h) procurar la mejora en la comunicación entre las distintas
partes del EcE; i) promover el consumo de productos nacionales mediante
acciones promocionales; y j) optimizar el otorgamiento de fondos según el
ciclo de vida del emprendimiento, en virtud de que no es lo mismo el fondo
necesario para iniciar el negocio que para desarrollarlo o para escalar.
Del
análisis se destaca que los emprendedores tienen una visión optimista a futuro,
creciendo en ventas y superando la situación de crisis por pandemia. Esta
visión la atribuyen a la confianza en las estrategias que ellos mismos han
implementado como: desarrollo en ventas, penetración de mercado a nivel local
y nacional, desarrollo de nuevos productos e internacionalización.
La
investigación cuantitativa y cualitativa, evidenció que en el EcE uruguayo
conviven diferentes tipos de IPEs; cada una de ellas se encuentra en un
estadio particular de desarrollo y todas han sido impactadas por la pandemia
Covid-19 en menor a mayor medida.
El
estudio identificó que existía una fuerte dependencia de fondos públicos, los que
se vieron mermados en este período, impactando esto en el flujo de recursos de
las instituciones, principalmente en Montevideo. Otro aspecto provocado por la
pandemia fue el envío a seguro de paro parcial o completo de personal técnico,
así como la disminución o detención de apoyos para las incubadoras. En este
escenario, es imprescindible contar con un análisis de su situación estratégica,
una evaluación diagnóstica actualizada que permita optimizar sus recursos en
situación de crisis y determinar buenas prácticas a aplicar.
Se
realizó un taller vía Zoom para la Co-Creación de Buenas Prácticas de apoyo a
emprendedores, donde participaron varios actores del ecosistema IPEs (además
de los que contestaron la encuesta, participaron 30 adicionales). A través de metodologías
dinámicas, en pequeños grupos se obtuvieron insumos sobre las acciones
adicionales a realizar con un disparador de tres prácticas (asesoramiento,
comunicación y capacidad de respuesta en crisis).
A
partir del abordaje metodológico de la investigación, se elaboró un test de
autodiagnóstico a ser completado por las IPEs (fase 4 del estudio) basado en
el modelo estratégico de Leiva y Guillén
Tabla
5. Descriptor de Variables Prueba de
Autodiagnóstico.
Dimensiones |
Ponderación |
Variables |
Emprendedores |
20% |
Gestión |
|
|
Clientes |
|
Ingresos |
|
|
|
Operativa |
|
|
Recursos Humanos |
|
|
Nuevos negocios |
Asesoramiento |
15% |
Contacto |
|
|
Diagnóstico |
|
|
Asesoría |
|
|
Chequeos de control |
|
|
Orientación del Ecosistema Emprendedor |
|
|
Vincular emprendedores con empresarios |
|
|
Evaluación |
Comunicación |
15% |
Contacto |
|
|
Fortalecimiento |
|
|
Difusión |
|
|
Webinars con expertos extranjeros |
|
|
Networking |
|
|
Evaluación |
Capacidad de respuestas a la crisis |
20% |
Sostenibilidad |
|
Cambio de modalidad de atención |
|
|
|
Apoyo a la búsqueda de fondos |
|
|
Tutorías |
|
|
Nivel de respuestas |
|
|
Apoyo Psicológico |
|
|
Evaluación |
Operaciones |
10% |
Funcionamiento |
|
|
Actividades |
|
|
Presencialidad |
|
|
Virtualidad |
|
|
Equipamiento |
|
|
Licencias |
|
|
Canales de comunicación |
|
|
Evaluación |
Gestión del Talento Humano |
10% |
Comunicación |
|
|
Sentido de pertenencia |
|
|
Capacitación |
|
|
Dotación |
|
|
Seguro de Desempleo total |
|
|
Seguro de Desempleo parcial |
|
|
Evaluación |
Flujos de Caja |
10% |
Nivel de ingresos |
|
|
Fondos adicionales |
|
|
Fondos especiales |
|
|
Recorte de gastos |
|
|
Postergar pagos |
|
|
Evaluación |
Total |
100% |
|
Fuente:
Elaboración propia en base a Leiva y Guillén (2020).
El
autodiagnóstico pondera la situación de la IPE a través de las diferentes
secciones, considerando dos ejes: Daños en la operación de la IPE y Daños que
sufrieron sus Emprendedores y cuatro cuadrantes (Figura 1).
Figura
1. Análisis Estratégicos de las IPEs.
Fuente:
Elaboración propia en base a Leiva y Guillén (2020).
Basados
en el modelo de Leiva y Guillén (2020), los cuatro cuadrantes: 1) Operar
normalmente, 2) Nuevos recursos, capacidades y posibles alianzas, 3) Nuevos
clientes, nuevos productos y servicios, 4) Suspensión o cierre temporal del
negocio; corresponden a un determinado puntaje (Tabla 6).
Tabla
6. Devolución del autodiagnóstico.
Puntaje |
Cuadrante estratégico |
81% a 100% |
1) Operar normalmente |
56% a 80% |
2) Buscar nuevos recursos o capacidades. Hacer
alianzas. |
31% a 55% |
3) Buscar nuevos clientes. Ofrecer nuevos servicios o
productos |
0% a 30% |
4) Suspender o cerrar temporalmente operaciones |
Fuente:
Elaboración propia en base a Leiva y Guillén (2020).
Según
los puntajes obtenidos, el test sugiere acciones específicas a realizar para
mejorar su nivel de desarrollo basados en las recomendaciones de Leiva y
Guillén (2020). Todos los que realizaron el autodiagnóstico tuvieron una
instancia de mentoría con dos asesores, uno de la CIU y otro de la UCU (fase 5
del estudio); además se les envía el Manual completo de Buenas Prácticas. Durante
la mentoría, se comprobó que los resultados del test se acercan a la realidad
de la IPE. Las respuestas de los participantes muestran su interés en
implementar las prácticas recomendadas y reconocían el valor de tener un
autodiagnóstico, el Manual y la posibilidad de interactuar con los asesores.
El
test se encuentra disponible hasta fin de 2022 en el sitio https://autodiagnosticoipes.com.uy, posteriormente, se puede solicitar a los autores.
CONCLUSIONES
El
EcE uruguayo se vio afectado con la llegada del Covid-19 que generó una crisis
inesperada, teniendo que enfrentar el desafío de la supervivencia.
En
el caso de las IPEs, los protocolos sanitarios y la virtualización en las
comunicaciones las llevaron a innovar en sus operaciones para poder sostener a
sus emprendedores. La virtualidad se implementó sin mayores dificultades,
percibiéndose aspectos positivos y negativos. En lo que respecta a su alcance
positivo, la rapidez y fluidez de la comunicación marcó la diferencia,
permitiendo estar más cerca del emprendimiento. Por otro lado, la falta de
contacto social del trabajo en territorio impactó negativamente.
Respecto
a las preguntas de investigación se pudo comprobar que: (1) desde la
perspectiva de las IPEs se evidencia que existieron desigualdades en la
capacidad de respuesta, en el performance de las acciones implementadas y en
la optimización de las respuestas públicas a la situación de crisis, (2) desde
la perspectiva de los emprendedores, se comprueban las capacidades dinámicas de
implementar nuevas estrategias y de trabajar de forma sinérgica en el
ecosistema.
La
crisis por Covid-19 condujo a que gran parte de las instituciones del EcE
tuvieran déficit de fondos. Desde la mirada de las IPEs, se considera que la
política gubernamental debería haber estado marcada por una disminución tributaria
que fomente el desarrollo de los emprendimientos, así como la creación de
nuevas empresas. Asimismo, consideran que debe mejorarse la forma de conocer
la opinión de los emprendedores, con el fin de tener más cercanía con ellos y
conocer y comprender sus necesidades, brindándoles mayor soporte durante el
período de crisis.
Con
respecto a la mirada de los emprendedores, al inicio se evidenció una
disminución abrupta de las ventas, pero luego se hubo una recuperación
sustancial de éstas, gracias a las nuevas estrategias que se aplicaron. Se
identificó que la principal estrategia estaba en el área de marketing,
mediante la implementación del canal de ventas digital, desarrollo del e-commerce,
así como el manejo de las redes sociales.
El
estudio permitió identificar desde el punto de vista de los emprendedores, cuál
fue el soporte que les brindaron las IPEs y en qué aspectos se podría haber
mejorado su apoyo. En tal sentido, se concluye que todos los emprendedores valoran
como fundamental el apoyo de las instituciones públicas para su desarrollo y
consideran que éstos son imprescindibles y se deben mantener
independientemente del período de emergencia sanitaria. Todos los
emprendedores del estudio se muestran muy satisfechos por su relacionamiento
con las IPES en la crisis. Se entiende que su rol debe estar orientado en
promover, brindar asesoramiento y capacitación, así como generar inclusión
social, entre otros. Asimismo, consideran esencial el fortalecimiento de la
comunicación y la sinergia con todos los actores del ecosistema. Las
principales acciones realizadas por las IPEs (identificadas como positivas por
los emprendedores en este período) fueron: el asesoramiento tanto a nivel
económico como de los proyectos (extensión de los plazos) y utilización de
plataformas online para capacitaciones. Por otro lado, entre los aspectos de
mejora identificados por los emprendedores se destaca la adecuación de las
exigencias tributarias a la realidad emprendedora, es decir, solicitan una
baja de costos impositivos. También se identifica la necesidad de mejorar la comunicación
y sinergia entre los distintos actores tanto a nivel privado como público, así
como disminuir la brecha existente entre la capital y el interior del país,
entre los aspectos más importantes.
Este
estudio brinda dos herramientas: una sirve para que las instituciones del
ecosistema realicen un autodiagnóstico, y otra es para que accedan a un set de
buenas prácticas que le ayuden a rediseñar su modelo de negocios frente a
otras crisis.
Por
último, en lo que respecta al desarrollo de políticas públicas en períodos de
crisis, se identifican las siguientes líneas de acción: conocer los organismos
del Estado que brindan apoyo para la crisis y cuáles son los recursos que
ofrecen; articular la acción de los entes estatales para optimizar los
recursos en forma coordinada; disminuir de la carga tributaria hacia los
emprendimientos; e incentivar la interacción con el EcE. Además, generar otras
herramientas de impacto, habilitar encuestas de relevamiento; implementar consultoría,
asistencia técnica específica con fondos públicos para las IPEs y los emprendedores.
Una
limitación de este estudio fue la baja tasa de respuesta de las IPEs, ya que
al mismo tiempo había varias investigaciones similares en curso apoyadas por el
BID, la época de año en donde fue realizada y el sesgo que puede tener la
muestra de emprendedores que tenían una alta capacitación universitaria, al
analizarse emprendimientos que habían tenido capital semilla. Porque no fue
enfocado en micro emprendedores cuyos emprendimientos son por necesidad, y que
fueron muy afectados por la crisis.
La
pandemia constituyó para los ecosistemas un desafío, pero al mismo tiempo, al
pasar la crisis y sobrevivirla, hubo un aprendizaje y una reflexión de cómo actuar
y qué deberían haber hecho los actores frente a futuras situaciones que
afecten su sobrevivencia.
Ácz, Z.J., Szerb, L.,
y Lloyd, A. (2017). The Global Entrepreneurship Index 2018. Washington,
D.C., USA: The Global Entrepreneurship and Development Institute. Recuperado de:
https://thegedi.org/wp-content/uploads/dlm_uploads/2017/11/GEI-2018-1.pdf
Aldridge, A. y
Levine, K. (2003). Topografía del mundo social. Teoría y práctica de la
investigación mediante encuestas. Barcelona: Gedisa
Álvarez Salazar, J. (2020). Organizational resources and survival of
startups firms – a qualitative analysis in the Peruvian context. Academia Revista
Latinoamericana de Administración, 34(1), 59-87.
Bandera, C. y Thomas,
E. (2019). The role of innovation ecosystems and social capital
in startup survival. IEEE Transactions on Engineering Management, 6(4),
542-551.
Boons, F., y Lüdeke-Freund, F. (2013).
Business models for sustainable innovation: state-of-the-art and steps towards
a research agenda. Journal of Cleaner production, 45, 9-19.
Capurro, A., Deagosto, G., Ithurralde, S. y Oddone, G. (2020). Impacto Social y Económico del Covid-19
y Opciones de Políticas en Uruguay. Uruguay: PNUD.
Cea, M.A. (1999). Metodología
cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Gedisa.
Chesbrough, H., Lettl, C. y Ritter, T. (2018).
Value creation and value capture in open innovation. Journal of Product
Development & Management Association, 35(6), 930-938.
Cohen, B. (2006). Sustainable valley entrepreneurial ecosystems. Business Strategy and
the Environment, 15(1), 1-14.
Díaz, S.P., y
Fernández, S.P. (2004). Asociación de variables cualitativas: el test exacto de
Fisher y el test de Mcnemar. Cadernos de atención primaria, 11(5), 304-308.
Fabeil, N., Pazim,
K., y Langgat, J. (2020). The Impact of COVID-19 Pandemic Crisis on
Micro-Enterprises: Entrepreneurs’ Perspective on Business Continuity and
Recovery Strategy. Journal of Economics and Business, 3(2), 1-9.
Fassio, A., Pascual,
L. y Suárez, F. (2006). Introducción
a la metodología de la investigación. Buenos Aires: Macchi.
GEM. (2020).
Situación del emprendimiento en Málaga ante la crisis del COVID-19. (R. Ventura
Fernández, & S. L. Martínez Martínez, Eds.) Recuperado de:
https://www.gem-spain.com/wp-content/uploads/2020/07/Informe-GEM-COVID-19-Malaga.pdf.
GEM. (2021). Diagnosing COVID-19. Impacts on Entrepreneurship.Exploring
policy remedies for recovery. Recuperado
de: https://www.gemconsortium.org/reports/covid-impact-report
Hampel, C.E., Tracey,
P. y Weber, K. (2020). The art of the Pivot: how new ventures manage
identification relationships with stakeholders as they change direction. Academy
of Management Journal, 63(2), 440-471.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C.C., y
Baptista, L.P. (2018). Metodología
de la investigación. México: McGraw-Hill.
Hormiga, E.,
Batista-Canino, R.M. y Sanchez-Medina, A. (2011). The role of intellectual capital in the success of new ventures. International
Entrepreneurship and Management Journal, 7(1), 71-92.
Kantis, H., y Angelelli, P. (2020). Los ecosistemas de emprendimiento de
América Latina y el Caribe frente al COVID-19. Impactos, necesidades y
recomendaciones. (I.-A. D. Bank, Ed.). Recuperado de: www.iadb.org/innovation:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Los-ecosistemas-de-emprendimiento-de-America-Latina-y-el-Caribe-frente-al-COVID-19-Impactos-necesidades-y-recomendaciones.pdf
Krishnan, C., Ganesh,
L., y Rajendran, C. (2022). Entrepreneurial Interventions for crisis management:
Lessons from the Covid-19 Pandemic's impact on entrepreneurial ventures. International
Journal of Disaster Risk Reduction, 72, 1-23.
Leiva, J.C., y Guillén, E. (2020). Cuadrante de Análisis Estratégico para Daños
por la Crisis. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/340351964_Cuadrante_de_analisis_estrategico_para_danos_por_la_crisis_version_20
Marradi, A., Archenti,
N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires:
Emecé.
Martin, S.L.,
Javalgi, R., Raj, G. y Ciravegna, L. (2020). Marketing capabilities and international new venture performance: the
mediation role of marketing communication and the moderation effect of
technological turbulence. Journal of Business Research, 107, 25-37.
Martínez, C.N. y Bañón, A.R. (2020). Emprendimiento en
épocas de crisis: Un análisis exploratorio de los efectos de la COVID-19. Small Business International Review, 4(2), 53-66.
Massey, B.L. (2016). Resource-based analysis of the survival of
independent web-native news ventures. Journalism and Mass Communication
Quarterly, 93(4), 770-788.
Miranda Torrez, J.
(2019). Relaciones de la agilidad estratégica con las capacidades dinámicas en
las organizaciones. Ponencia en el XXIV Congreso Internacional de Contaduría,
Administración e Informática, Ciudad de México, México.
Mukherjee, M.,
Chatterjee, R., Khanna, B. K., Singh, P. P., Kumar, A., Bajwa, S.,… Shaw, R. (2020). Ecosystem-centric business continuity planning
(eco-centric BCP): A post Covid 19 new normal. Progress in Disaster Science, 7,
1-5.
Navarro, L. (2018). Entrepreneurship policy and firm performance Chile’s
CORFO seed capital program. Estudios
de Economía, 45(2), 301-316.
Papadopoulus, T.,
Baltas, K.N., y Balta, M.E. (2020). The use of
digital technologies by small and medium enterprises during COVID-19:
Implications for theory and practice. International Journal of Information
Management, 55, 1-4.
Ratten, V. (2020a).
Coronavirus (covid-19) and entrepreneurship: changing life and work landscape. Journal
of Small Business & Entrepreneurship, 32(5), 503-516.
Ratten, V. (2020b).
Coronavirus and international business: An entrepreneurial ecosystem
perspective. Thunderbird International Business Review, 62(5), 629-634.
Sarasvathy, S.D. (2001). Causation
and effectuation: toward a theoretical shift from economic inevitability to entrepreneurial
contingency. Academy of Management Review, 26(2), 243-263.
Sathaworawong, P., Thawesaengskulthai, N. y Saengchote, K. (2018). Determinant of startups’ fundraising
Value: entrepreneur and firm characteristic. 2018 IEEE International Conference
on Industrial Engineering and Engineering Management (IEEM), Bangkok, IEEE,
1309-1314.
Urbano, D., Guerrero,
M., y Gajón, E. (2020). Entrepreneurial university ecosystems and graduates'
career patterns: do entrepreneurship education programmes
and university business incubators matter? Journal of Management Development, 39(5),
753-775.
Ventura Fernández, R., y Martínez Martínez,
S.L. (2020). Situación
del emprendimiento en Málaga ante la crisis del COVID-19. Universidad de
Málaga, Cátedra de Emprendimiento Sostenible. Málaga: Asociación Observatorio
de Emprendimiento de España- Red GEM en Andalucía. Recuperado de:
https://www.gem-spain.com/wp-content/uploads/2020/07/Informe-GEM-COVID-19-Malaga.pdf.
Wang, Y., Tsai, C.H., Lin, D.D., Enkhbuyant,
O. y Cai, J. (2019). Effects of human, relational, and psychological capitals
on new venture performance. Frontiers in Psychology, 10(1071), 1-10.
Wurth, B.S. (2021). Toward an entrepreneurial ecosystem research
program. Entrepreneurship Theory and Practice, 46(3), 729–778.
Zhang, D., Hu, M., y Ji, Q. (2020). Financial markets under the global
pandemic of COVID-19. Finance
Research Letters, 36, 1-6.