https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/issue/feed Ciencia y Enfermería 2024-10-24T19:30:12-04:00 Dra. Sara Mendoza Parra smendoza@udec.cl Open Journal Systems <p style="text-align: justify;">CIENCIA Y ENFERMERÍA (ISSN 0717-9553) revista científica fundada en 1995, es editada como órgano oficial de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Concepción, Chile. Su misión fundamental es contribuir en la difusión del conocimiento de Enfermería y Salud que permita apoyar científicamente la praxis de la disciplina en los diversos ámbitos de su quehacer.</p> https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12129 COVID-19: IMPACTO EN LA ATENCIÓN A NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN URGENCIA Y EMERGENCIA 2024-02-29T21:46:11-05:00 <p>Objetivo: Describir el impacto de la pandemia de Covid-19 en la atención de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en servicios de urgencia y emergencia. Material y Método: Investigación descriptiva con enfoque cualitativo, basada en el marco teórico de la resiliencia familiar. Se realizaron entrevistas online semiestructuradas a 14 familias de niños con TEA desde enero de 2022 hasta abril de 2023, respetando aspectos ético-legales. El análisis de datos se realizó a través de múltiples estudios de casos respaldados por el software WebQDA. Resultados: Surgieron las siguientes 3 subcategorías: Cambios de<br />comportamiento en niños con TEA, Sentimiento familiar en la atención de urgencia y emergencia, Servicio<br />de atención de urgencia y emergencia durante la pandemia. Las familias de niños con TEA formaron<br />parte de un grupo altamente vulnerable durante la pandemia, especialmente en la atención de urgencia y emergencia, ya que con la imposición del aislamiento social, surgieron conductas irritables en el niño por la ruptura de la rutina. Conclusiones: Es necesario construir e implementar estrategias de prevención e intervención temprana en salud mental, orientadas a la resiliencia de las familias de niños con TEA, por parte de los gobiernos, programas y políticas públicas, así como la inclusión de los familiares en la atención en salud.</p> 2024-09-15T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Ana Carolina Bueno Guisso, Verônica de Azevedo Mazza, Aline Rigo Estevão, Gisele Ramos, Neila Santini de Souza, Jessica Batistela Vicente https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/14539 CUIDADO ESPIRITUAL DESDE CARITAS VERITAS DE WATSON EN ENFERMERAS DE UN HOSPITAL DISTRITAL EN PERÚ 2024-08-07T00:52:31-04:00 Greis Kelly Sanchez Tamayo kellysancheztamayo@gmail.com Flor María del Rosario Huertas Angulo fhuertas@unitru.edu.pe Rose Mary Andrade Silva Costa Rosa roserosauff@gmail.com <p>Objetivo: Analizar el cuidado espiritual desde Caritas Veritas de Jean Watson a través de la experiencia y conocimientos de profesionales de enfermería que laboran en áreas de hospitalización y emergencia de un hospital de Perú. Material y Método: Estudio cualitativo y descriptivo, realizado en el año 2022 por medio entrevistas semiestructuradas a 21 licenciadas en enfermería. Las entrevistas tuvieron una duración promedio de 30 minutos y terminaron una vez lograda la saturación. El análisis se realizó en tres fases: reducción de datos, análisis descriptivo e interpretación que se relacionó con las caritas veritas de Jean Watson. Para el rigor y calidad se tomó en cuenta los criterios de dependencia, credibilidad, transferencia y confidencialidad. El estudio fue aprobado por el comité de investigación y ética de la Red de Trujillo. Resultados: primera categoría: Bases de Caritas Veritas, contiene dos subcategorías: Concepción del cuidado espiritual y Respeto por las creencias y valores; segunda categoría: Prácticas del cuidado espiritual con dos subcategorías: Relación de ayuda-confianza y Prácticas de amor y bondad. Conclusiones: los hallazgos revelan que el cuidado espiritual es un proceso flexible y personal, basado en las particularidades de enfermería, el cuidado de la persona, familia y la comunidad. El respeto por las creencias ayuda a la enfermera a mejorar la interacción con el paciente, aliviando sus dolencias. Las prácticas de amor-bondad, la compasión y la ecuanimidad están vinculadas a Caritas Veritas.</p> 2024-11-10T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Greis Kelly Sanchez Tamayo , Flor María del Rosario Huertas Angulo, Rose Mary Andrade Silva Costa Rosa https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12066 EXPERIENCIA PARENTAL DE CUIDADO AL NIÑO PREMATURO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL 2024-01-27T11:07:27-05:00 Paula Andrea Pino Rivera paulaandrea-2468@hotmail.com Verónica de Azevedo Mazza mazzas@ufpr.br Gisele Weissheimer Kaufmann gisele.weissheimer@gmail.com Melva Patricia Ocampo González melva.ocampo@correounivalle.edu.co Claudia Patricia Valencia Molina claudia.p.valencia@correounivalle.edu.co Silvana Regina Rossi Kissula Souza skissula@ufpr.br <p>Objetivo: Describir la experiencia parental de cuidado al niño prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN). Material y Método: Investigación cualitativa, descriptiva, realizada con 19 padres de niños prematuros que egresaron de la UCIN en una ciudad del sur de Brasil. Se realizaron entrevistas semiestructuradas online entre septiembre de 2021 y marzo de 2022. La muestra estuvo delimitada por la saturación teórica. Para la organización de los datos se utilizó el Web Qualitative Data Analysis Software (WebQDA) y análisis categórico temático. Resultados: Emergieron tres categorías: Ser padres antes de tiempo: repercusiones emocionales resultantes del parto prematuro y la hospitalización del niño; Desafíos parentales en la UCIN: dificultades identificadas por los padres, relacionadas con la cultura de cuidado en la UCIN, las condiciones socioeconómicas de la familia y los cambios en la rutina por la hospitalización del niño; Facilitadores de la experiencia parental en la UCIN: destaca la importancia de la red de apoyo familiar, como principal fortaleza para transformar positivamente su experiencia en la UCIN. Conclusiones: El cuidado en el contexto de la UCIN se torna desafiante en diferentes aspectos para los padres, destacando la importancia de los profesionales de la salud para desarrollar estrategias que aborden los factores que pueden facilitar o dificultar la vivencia parental, buscando fortalecer los procesos protectores y transformar los determinantes de riesgo en oportunidades para mejorar la atención brindada a las familias.</p> 2024-11-25T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Paula Andrea Pino Rivera, Verónica de Azevedo Mazza, Gisele Weissheimer Kaufmann, Melva Patricia Ocampo González, Claudia Patricia Valencia Molina, Silvana Regina Rossi Kissula Souza https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/14283 LESIONES POR PRESIÓN EN AMBIENTES HOSPITALARIOS, UN ANÁLISIS REGIONAL 2024-07-25T16:39:33-04:00 Viviana Rivera Saba vriverasaba@gmail.com Maria Soledad Kappes maria.kappes@uss.cl Verónica Riquelme Contreras vriquelmec@docente.uss.cl Briggitte Sievers Frey brigittesieversfrey@gmail.com Claudia Benavides Vidal clanbena@msn.com <p>Objetivo: Determinar la prevalencia y caracterización de lesiones por presión, en hospital de alta complejidad, para todos los pacientes hospitalizados en periodo de 4 años.<br />Materiales y Método: Estudio descriptivo, correlacional, retrospectivo. Este estudio siguió la guía STROBE para estudios observacionales. Utilizando datos de egresos de pacientes y registros de lesiones por presión de un hospital de alta complejidad al sur de Chile, entre 2019 y 2022, con una muestra 3343 LLP, se calculó la prevalencia cruda, la tasa de prevalencia y la descripción de factores sociodemográficos de los pacientes con lesiones por presión. Resultados: La prevalencia cruda de lesiones por presión fue 3,97%, con una tasa de 4,60 por cada 1,000 días cama. La prevalencia más alta se registró en 2021, fue mayor en hombres y en pacientes mayores de 65 años. Mayor en UCI, urgencias y medicina-cirugía. Más frecuente también en estadio II y localización en espalda y glúteos<br />(incluido sacro). Existe relación estadísticamente significativa (p&amp;lt;0,05) entre estadio de la lesión y variables como lugar de ocurrencia, ubicación de la lesión, edad, factores de riesgo del paciente y factores relacionados con la atención. Conclusiones: La prevalencia de lesiones por presión en este estudio es comparable a otras investigaciones y muestra una tendencia al aumento. Las lesiones más comunes son de estadio II y predominan en hombres. Su aparición está relacionada con el tipo de servicio clínico (UCI, medicina-<br />cirugía, unidad de emergencia), edad del paciente, y factores de riesgo asociados tanto al paciente como a la atención recibida.</p> 2024-12-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Viviana Rivera Saba, Maria Soledad Kappes, Verónica Riquelme Contreras, Briggitte Sievers Frey, Claudia Benavides Vidal https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/13625 RELACIÓN ENTRE LA DURACIÓN DEL SUEÑO Y LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES HOSPITALIZADOS 2024-06-13T21:05:21-04:00 Guillemo Castillo Martínez guillermocastillom29@gmail.com Luis Fernando Morales Cruz lfernando.mc@outlook.com Teresa Aspera Campos taspera@docentes.uat.edu.mx Edgar Noé Morelos García emorelos@docentes.uat.edu.mx María Elena Pérez Vega meperez@docentes.uat.edu.mx Adela Acevedo Porras aacevedo@docentes.uat.edu.mx <p>Objetivo: Identificar la relación del sueño con la tensión arterial de los pacientes hospitalizados. Material y Método: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional de corte transversal, la unidad de análisis fueron los pacientes hospitalizados de dos instituciones hospitalarias públicas de Tamaulipas, México; el muestro fue no probabilístico por conveniencia, se obtuvo una muestra de 119 pacientes. La medición fue por medio de la técnica de entrevista en la que se aplicó una cédula de datos sociodemográficos, la medición de la tensión arterial y el instrumento Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh; la recolección de los datos concluyó en julio de 2022; para el análisis estadístico se aplicaron medidas de tendencia central, para las diferencias U de Mann-Whitney y H de Kruskal-Wallis y la correlación se aplicó con el coeficiente Rho de Spearman. Resultados: Los hombres presentaron cifras elevadas en la TAD (p= ,018) y los adultos mayores en la TAS (p= ,016). Se reportó que la hora de dormir (p= &lt; ,05 [TAS]) y despertar (p= &lt; ,01 [TAS, TAD]) de los pacientes, así como la cantidad de horas dormidas (p= &lt; ,05 [TAD]) obtuvieron una correlación positiva significativa con la tensión arterial. Conclusiones: La disminución en las horas de sueño, hora de dormir y despertar se correlaciona con la tensión arterial en los pacientes hospitalizados.</p> 2024-11-25T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Guillemo Castillo Martínez, Luis Fernando Morales Cruz, Teresa Aspera Campos, Edgar Noé Morelos García, María Elena Pérez Vega, Adela Acevedo Porras https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12016 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y CAPACIDAD DE AUTOCUIDADO EN ADULTOS DIABÉTICOS DE LOS ANDES CENTRALES PERUANOS 2024-01-04T16:15:38-05:00 Carmen Samaniego-Durand cysamaniego@uncp.edu.pe Wendolin Porta-Zavala e_2017100434D@uncp.edu.pe Hellen Tumialan-Morales e_2017100444B@uncp.edu.pe <p>Objetivo: Determinar la relación entre estrategias de afrontamiento y capacidad de autocuidado en adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) de un establecimiento de salud ubicado en la provincia de Huancayo en la región peruana de Junín. Material y Método: Estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional que a partir de una población de 240 personas adultas diabéticas, a través de muestreo aleatorio se seleccionó una muestra de 56. Previo consentimiento informado, se les aplicó un cuestionario adaptado de Carver para medir las estrategias de afrontamiento y una escala para medir la capacidad de autocuidado que fue diseñada y validada por el grupo de investigación. Para evaluar la correlación entre ambas variables, se utilizó la prueba de correlación de Spearman. El estudio tuvo aprobación del Comité Institucional de Ética en Investigación del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Resultados: Se observó que el 96% de los participantes utilizaban estrategias de afrontamiento adecuadas y un 84% mostraba buena capacidad de autocuidado. Además, se encontró que existe correlación positiva significativa (Rho de Spearman 0,440) entre ambas variables. Conclusión: Contar con mejores estrategias de afrontamiento se encuentra correlacionado con una mayor capacidad de autocuidado en pacientes con DMT2. Es importante que los pacientes diabéticos posean adecuadas estrategias de afrontamiento para poder controlar de manera adecuada su enfermedad.</p> 2024-12-04T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Carmen Samaniego-Durand, Wendolin Porta-Zavala, Hellen Tumialan-Morales https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/13342 IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LOS NIVELES DE HBA1C EN PACIENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 2024-05-27T14:48:06-04:00 Roberto Fuentealba Leyton rfuentealba5@santotomas.cl Jessica Pamela Noack Segovia jnoack@santotomas.cl María Cristina Levet Hernández clevet@santotomas.cl Rafael Antonio Izquierdo Valenzuela rizquierdo@apstalca.cl María José Rodríguez Becerra mrodriguezb@ucm.cl Sebastián Alfonso Miranda Piña seba.mdtm@gmail.com <p>Objetivo: Determinar el impacto de la pandemia en el comportamiento de los niveles de HbA1c en pacientes que asisten a la red de Atención Primaria de Salud de la comuna de Talca. Material y Métodos: Se realizó un análisis descriptivo observacional de la población controlada con HbA1c durante los años 2019, 2020 y 2021. Los datos de laboratorio se obtuvieron de una base de datos comunitaria en un archivo Excel y se sometieron a análisis estadístico con el programa SPSS. Resultados: En 2020 se observó una disminución del 42% en la asistencia a los controles; un aumento significativo de la HbA1c en 2020 en comparación con los demás años; los centros de atención primaria con menor población atendida tuvieron niveles más altos de HbA1c. Conclusiones: La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en el aumento de los valores de HbA1c en pacientes diabéticos.</p> 2024-11-25T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Roberto Fuentealba Leyton, Jessica Pamela Noack Segovia, María Cristina Levet Hernández, Rafael Antonio Izquierdo Valenzuela, María José Rodríguez Becerra, Sebastián Alfonso Miranda Piña https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/11910 LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD EN UN SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA 2023-12-12T07:58:29-05:00 Michelle Ferraz Martins Jamarim michmartins123@gmail.com Maria Giovana Borges Saidel mgsaidel@unicamp.br Roberto Corrêa Leite leite.rc@uol.com.br Claudinei José Gomes Campos ccampos@unicamp.br <p>Objetivo: Comprender, a través del lenguaje corporal, cómo los profesionales de la salud de un servicio de atención domiciliaria utilizan la comunicación no verbal en sus relaciones interpersonales y comprender cómo interpretan las señales no verbales manifestadas en estas relaciones. Material y Método: Estudio de caso cualitativo, realizado entre julio de 2019 y enero de 2020. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron observación participante, diario de campo y grupo focal; la muestra fue intencional y cerrada por agotamiento. Esta incluyó a 10 profesionales de la salud que trabajaban en el servicio de atención domiciliaria al sur del estado de Minas Gerais, Brasil. Los datos fueron sometidos a análisis de contenido temático propuesto por Minayo. Resultados: En el análisis se identificaron dos grandes temas: 1) La comunicación no verbal como medio para mantener y demostrar poder y 2) La calidad de las relaciones interpersonales depende de los conocimientos y habilidades en comunicación no verbal. Conclusiones: La incapacidad para comunicarse de forma no verbal conduce a la mala interpretación de las señales corporales, lo que influye negativamente en las relaciones interpersonales. Por lo tanto, se sugiere repensar cómo la comunicación ha sido enseñada y subutilizada por los profesionales de la salud y cómo el desarrollo de esta competencia puede convertirse en una herramienta de trabajo valiosa y positiva que permite capturar información real sobre el comportamiento de los demás y comprenderlo mejor, lo que contribuye finalmente a la interacción entre equipos e impacta directamente en la calidad de la asistencia brindada.</p> 2024-07-14T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Michelle Ferraz Martins Jamarim, Maria Giovana Borges Saidel, Roberto Corrêa Leite, Claudinei José Gomes Campos https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12274 CALIDAD DEL TRATO AL PACIENTE Y SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA 2024-03-24T08:01:06-04:00 Bladimir Becerra-Canales bladimir.ica@gmail.com Javier Hernán Chávez-Espinoza javerchavez@unica.edu.pe América Justa Soto-Cárdenas america.soto@unica.edu.pe Patricia Cecilia Castillo-Romero patricia.castillo@unica.edu.pe Ofelia Esther Chávez-Gálvez ofelia.chavez@unica.edu.pe Vanessa Fiorella Puertas-Anicama vanessa.puertas@unica.edu.pe <p>Objetivo: Demostrar la asociación entre la calidad del trato al paciente con la satisfacción usuaria en el servicio de atención primaria. Material y Método: Estudio transversal y multicéntrico, realizado durante setiembre a diciembre del 2023. Participaron 1.246 usuarios externos de centros de atención primaria de Ica-Perú. Se aplicó el instrumento SERVQUAL Modificado. La variable dependiente fue la insatisfacción usuaria e independiente la mala calidad del trato. La prueba inferencial de regresión logística binaria permitió confirmar la asociación entre las variables. Resultados: La diferencia entre percepciones y expectativas fue negativa en 10 ítems (45,4%) del instrumento. La insatisfacción usuaria fue manifestada por el 59,3% de los participantes. Asimismo en la dimensión de fiabilidad (57,9%); capacidad de respuesta (62,9%); seguridad (57%); empatía (54,3%) y aspectos tangible (65%). El 93,3% que percibe el trato de mala calidad se encuentra insatisfecho con la atención recibida. Conclusiones: La mala calidad del trato al paciente incrementa la insatisfacción usuaria en el servicio de atención primaria. Urge la necesidad de fortalecer la implementación del sistema de gestión de la calidad en salud al<br />interior de las organizaciones sanitarias.</p> 2024-12-02T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Bladimir Becerra-Canales, Javier Hernán Chávez-Espinoza , América Justa Soto-Cárdenas , Patricia Cecilia Castillo-Romero, Ofelia Esther Chávez-Gálvez , Vanessa Fiorella Puertas-Anicama https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/11850 CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN POBLACIÓN CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER BRONQUIO Y PULMÓN DE UN HOSPITAL DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA, CHILE 2023-11-17T11:47:58-05:00 María Soledad Devia Veas marysol.devia@gmail.com Giannina Richiardi Valdenegro giannina.richiardi@gmail.com Camilo Alexis Vergara Candia camilo.vergara.candia@gmail.com <p>Objetivo: Analizar las características y medidas epidemiológicas de la población de 18 años y más, con diagnóstico de cáncer de bronquios y pulmón, que se atienden en el Hospital de la Región de Antofagasta (HRA), Chile, período 2018-2021. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo de prevalencia, a partir de un reporte estadístico del HRA y la revisión de los registros clínicos electrónicos. Se incluyeron todos los casos con diagnóstico de cáncer de pulmón que cumplían con los criterios de inclusión. El tipo de análisis fue descriptivo. Además, se estimó el cálculo de medidas epidemiológicas: mortalidad, prevalencia, incidencia, años potenciales de vida perdidos (APVP). Resultados: El sexo masculino presentó la mayor tasa de mortalidad (24,3) y una tasa de letalidad del 70%. El cáncer con mayor frecuencia fue el no microcítico escamoso (58%), siendo mayor en hombres y en estadio IV. El 58,4% tenía antecedentes de tabaquismo. Conclusiones: Antofagasta es la región con mayor mortalidad por cáncer de pulmón de Chile (36,8), similar a lo que se observa en países altamente industrializados. Por otra parte, más de la mitad fueron diagnosticados en fases avanzadas de la enfermedad.</p> 2024-09-03T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Camilo Vergara https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12232 FATALISMO ANTE LA POSIBILIDAD DE CONTAGIO POR EL CORONAVIRUS EN POBLACIÓN CON ACCESO A REDES DEL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO 2024-03-19T17:44:03-04:00 Gabriela Maldonado-Muñiz gmaldonado@uaeh.edu.mx Ana Itzel Vargas-Amador anivlovee@gmail.com Claudia Atala Trejo-García ctrejo@uaeh.edu.mx Edith Araceli Cano-Estrada edith_cano@uaeh.edu.mx <p>Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y de salud relacionadas con la presencia de fatalismo por coronavirus en población con acceso a redes. Material y Método: Estudio cuantitativo, correlacional, transversal con una muestra de 440 personas residentes en 31 municipios del estado de Hidalgo, México; se incluyó a mayores de edad, con acceso a redes sociales: Facebook y WhatsApp, durante abril y mayo de 2021. Para<br />asegurar la fiabilidad de los datos, se realizó una prueba piloto con un grupo pequeño, permitiendo la detección de errores y realizar ajustes. Previo consentimiento informado, se aplicó la escala Fatalismo por COVID-19 (confiabilidad &gt; 0,7). Para el análisis se descargó la base de datos en Excel, posteriormente se codificó y se exportó a SPSS. Las variables sociodemográficas fueron: edad, género, estado civil, ocupación, zona de residencia, municipio, acceso a los servicios de salud, enfermedades presentes, parentesco de las personas con las que reside. Se relacionó la presencia de fatalismo con las características de la población mediante x2 considerando estadísticamente significativo si p ? 0,05. Resultados: 79 % de la población de género femenino, edad entre 18 y 64 años, 66 % estuvo en confinamiento, 11 % sufría alguna enfermedad, 19 % sin acceso a servicios de salud; 57 % reveló fatalismo. Conclusión: La población hidalguense presentó fatalismo ante la posibilidad de contagio de coronavirus relacionado con edad, género, estado civil y presencia de enfermedades.</p> 2024-10-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Gabriela Maldonado-Muñiz, Ana Itzel Vargas-Amador, Claudia Atala Trejo-García, Edith Araceli Cano-Estrada https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/16424 VALIDEZ DE CONTENIDOS PARA UN EXAMEN DE TITULACIÓN EN ENFERMERÍA 2024-10-13T18:20:09-04:00 Silvia Cristina Barrios Araya sbarrios@uc.cl Marcela Javiera Urrutia Egaña marcela.urrutia@uc.cl Carolina Guerra Ferrada ccguerra@uc.cl <p>Objetivo: Evaluar la estructura y validez de contenido del banco de “Multiple Choice Questions” (MCQ) del examen de titulación de una carrera de enfermería de una institución de la región metropolitana de Chile, según tipos de conocimiento y las habilidades cognitivas. Material y Método: Estudio metodológico cuantitativo, con una muestra de 1.108 MCQ retenidas entre el 2017 a diciembre 2020; las variables fueron: complejidad de los contenidos y las habilidades cognitivas; para categorizar los MCQ se utilizó la clasificación de ítems propuesta por Barrios, Urrutia y Catoni; se conformó un panel de jueces expertos con 26 profesores, previo consentimiento informado; cada profesor analizó en promedio 43 ítems y emitió juicio respecto a: a) pertinencia del MCQ en el examen de titulación, b) dificultad para evaluarlo y c) tipo de conocimiento y habilidad cognitiva a evaluar. Los ítems dudosos se resolvieron con entrevista cognitiva, grabada y autorizada, a egresados y transcrita verbatim. Resultados: el 50,9% de los MCQ se clasificaron como relevantes para incorporarse al examen de titulación. De los 564 MCQ pertinentes, el 75% evalúa un conocimiento de tipo conceptual y el 17% procedimental; con relación a la habilidad cognitiva, el 46,5% evalúa habilidades superiores. Al analizar la correspondencia existente entre los MCQ con las competencias declaradas en el perfil de egreso, 404 del total de MCQ contribuyen a las competencias asistenciales, 78 a gestión, 50 a investigación, 20 a educación y 12 a competencias transversales. Conclusión: Esta evaluación contribuyó a asegurar la construcción de un examen de titulación que cumple con los criterios de validez de contenido y psicométrico.</p> 2024-12-04T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Silvia Cristina Barrios Araya, Marcela Javiera Urrutia Egaña, Carolina Guerra Ferrada https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12227 DETERMINANTES PERSONALES, COMPORTAMENTALES Y SOCIALES QUE PREVIENEN LOS SENTIMIENTOS DE SOLEDAD EN PERSONAS MAYORES 2024-03-18T04:49:45-04:00 Jeniffer Rojas Zapata logallar@ucm.es Lorena Gallardo Peralta logallar@ucm.es Pablo de Gea Grela logallar@ucm.es <p>Objetivo: Identificar los determinantes personales, comportamentales y sociales que previenen los sentimientos de soledad desde la perspectiva de personas mayores que participan en un programa de Envejecimiento Activo en la ciudad de Madrid. Material y Método: Estudio cualitativo realizado en el año 2023. Contó con la participación de veinte personas mayores. Se aplicó una entrevista semiestructurada para abordar los sentimientos de soledad, basándose en el marco de envejecimiento activo de la Organización Mundial de la Salud. Las preguntas, ajustándose a este modelo, exploraron temas como la adaptación personal, la promoción de la salud y la creación de nuevos vínculos sociales. Se realizó un análisis temático a través del programa Atlas-ti v23, codificando los datos en fases y garantizando la validez mediante triangulación entre investigadores. Resultados: El factor personal que más incide en reducir la soledad es la adaptación, que incluye las capacidades de tolerancia, empatía y respeto. De los factores comportamentales, la promoción de la salud física y mental se vinculan con mayor bienestar y menos soledad. Finalmente, el factor social de creación de nuevos vínculos sociales evita la soledad no deseada. Conclusiones: La intervención gerontológica de la soledad, teniendo como marco de referencia el modelo de envejecimiento activo, debe seguir profundizando estrategias grupales y comunitarias. </p> 2024-09-29T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Jeniffer Rojas Zapata, Lorena Gallardo Peralta, Pablo de Gea Grela https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/14863 TRASTORNOS EMOCIONALES EN POSPANDEMIA Y BURNOUT ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA 2024-08-31T10:40:17-04:00 Rodrigo Alejandro Ardiles Irarrázabal rodrigo.ardiles@uantof.cl Pablo Pérez Díaz pablo.perez@uach.cl Camila Barría Andrade camila.barria.andrade@ua.cl Mikaela Contreras Contreras Mikaella.contreras.herrera@ua.cl Catalina Fuentes Pizarro catalina.fuentes.pizarro@ua.cl Shirley Pérez Lopez shirley.perez.lopez@ua.cl Noami Rivera Segovia naoemi.rivera.segovia@ua.cl Ignacio Rodríguez Díaz ignacio.rodriguez.diaz@ua.cl <p>Objetivo: Relacionar los niveles de depresión, ansiedad, estrés y Burnout Académico en estudiantes de enfermería en post- pandemia en una universidad pública del norte de Chile. Material y Método: Estudio cuantitativo-correlacional; del universo (253 estudiantes) que se encontraban entre el 1° y 5° año de estudios, la muestra mínima (153 estudiantes) con 95% de confianza y error del 5%, fue incrementada a 171 estudiantes para otorgar un mayor poder estadístico; el cuestionario de datos sociodemográfico, la escala Depression, Anxiety and Stress Scale number 21 (DASS- 21) y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-SS) se aplicaron durante abril y julio del 2023, y se asociaron a través del coeficiente de Rho Spearman. Resultados: Se reportaron altas prevalencias de depresión (74,3%), ansiedad (88,3%) y estrés (81,3%). El Burnout mostró un 71,3% con alto agotamiento emocional y un 98,2% con baja realización personal, existiendo una fuerte correlación positiva entre agotamiento emocional y burnout total. Las correlaciones entre realización personal, ansiedad y estrés fueron bajas. Conclusiones: Hay una relación significativa entre los trastornos emocionales estudiados y el Burnout Académico, destacando la importancia de desarrollar habilidades emocionales para enfrentar retos académicos.</p> 2024-11-25T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Rodrigo Alejandro Ardiles Irarrázabal, Pablo Pérez Díaz, Camila Barría Andrade, Mikaela Contreras Contreras, Catalina Fuentes Pizarro, Shirley Pérez Lopez, Noami Rivera Segovia , Ignacio Rodríguez Díaz https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/14602 CONOCIMIENTOS Y ESTILO DE VIDA PROMOTOR DE SALUD EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA 2024-08-14T00:09:37-04:00 Katherine Jenny Ortiz Romaní kathyortiz95@gmail.com Araceli del Pilar Fiestas de las Casas aracelifdlc15@gmail.com Yonathan Josué Ortiz-Montalvo yonatanortiz79@gmail.com <p>Objetivo: Evaluar los conocimientos y el estilo de vida promotor de la salud en estudiantes de enfermería de una universidad privada del distrito de Lima Norte, Perú. Material y Método: Estudio transversal, descriptivo-correlacional en una muestra de 148 estudiantes de enfermería matriculados hasta el 5to año del semestre 1-2022. Previo consentimiento informado, se aplicó una encuesta para evaluar los Conocimientos sobre estilo de vida y un cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) para medir el estilo de vida promotor de la salud. En el análisis estadístico se emplearon frecuencias y la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: El 52,7% de los estudiantes presentó un estilo de vida no saludable y en cuanto a sus dimensiones: el 58,7% no tuvo responsabilidad de su salud, el 63,5% no mantuvo una actividad física saludable y el 52,7% no tuvo un manejo del estrés saludable. Respecto a los conocimientos sobre el estilo de vida, el 58,1% tuvo un conocimiento inadecuado. Por otro lado, no hubo una relación significativa entre los conocimientos y el estilo de vida saludable (p= 0,22). Sin embargo, sólo la dimensión autorrealización se relacionó con los conocimientos (p= 0,03). Conclusión: Más de la mitad de todos los estudiantes tiene conocimientos inadecuados y un estilo de vida promotor de la salud no saludable. No hay diferencia significativa entre ambas variables, aunque la dimensión autorrealización se relacionó con los conocimientos. Se recomienda promover políticas que favorezcan el estilo de vida saludable en los estudiantes.</p> 2024-11-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Katherine Jenny Ortiz Romaní, Araceli del Pilar Fiestas de las Casas, Yonathan Josué Ortiz-Montalvo https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12082 INCERTIDUMBRE DE PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON VIH/SIDA EN CHILE 2024-02-02T12:36:13-05:00 Javier Villa Fuentes ja.villa92@gmail.com Veronica Guerra Guerrero vtgg7@hotmail.com <p>Objetivo: Analizar los niveles de incertidumbre de las personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) de organizaciones no gubernamentales y agrupaciones sociales. Material y Método: Estudio no experimental, cuantitativo, correlacional, de corte transversal, realizado en personas que viven con VIH/SIDA. La muestra se seleccionó a través de un muestreo por conveniencia con un total de 118 personas. La recolección de datos incluyó antecedentes biosociodemográficos y la Escala de Incertidumbre frente a la Enfermedad de Mishel que se aplicó en modalidad online. El análisis de datos fue mediante el software SPSS versión 23.0. Se cumplió con los resguardos éticos correspondientes. Resultados: El 64,4% de los participantes tuvo un nivel moderado de incertidumbre frente a la enfermedad, seguido del 23,7% que presentó altos niveles y el 11,9% niveles bajos de incertidumbre. Las variables estado civil y nivel de estudios resultaron estar relacionadas con las dimensiones inconsistencia e imprevisibilidad de la escala de incertidumbre. Conclusión: La gestión del cuidado de enfermería debe generar mecanismos de afrontamiento para la adaptación frente a la enfermedad, promover estilos de vida saludable que reduzcan el incremento de la enfermedad y que mejoren la calidad de vida de la población con VIH/SIDA.</p> 2024-09-10T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Javier Villa Fuentes, Veronica Guerra Guerrero https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/14489 PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EN PARANÁ, BRASIL: ESTUDIO CRUZADO ANIDADO A LA COHORTE 2024-08-05T15:58:06-04:00 Julia Rosa Matias Ciccheto julhamatias@hotmail.com Lucas Benedito Fogaça Rabito pg404974@uem.br Mônica Mendonça Brandão monicambrandao1998@gmail.com Wellington Kenji Hirata Leite wellington.keitik8@gmail.com Endric Passos Matos endric-matos@hotmail.com Rafaely de Cassia Nogueira Sanches rcnsanches2@uem.br <p>Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en Brasil durante un período de 12 meses. Material y Método: Estudio transversal, prospectivo, anidado dentro de una cohorte, realizado en la unidad de cuidados intensivos de adultos de un hospital universitario. Para la recolección de datos, se utilizaron datos de la historia clínica electrónica a través del Sistema de Gestión de la Atención en Salud del Sistema Único de Salud para el seguimiento de los ingresos y los resultados de los pacientes hospitalizados en el período definido. Se obtuvieron datos de variables como sexo, raza/color, grupo etario, municipio de residencia, sector de procedencia, necesidad de cirugía, uso de fármacos vasoactivos, presencia de infecciones agudas, presencia de determinadas comorbilidades, hábitos de vida, deterioro del sistema y evolución clínica. Los datos fueron sometidos a análisis mediante estadística descriptiva simple utilizando el software R. Resultados: De los 252 pacientes, la mayoría eran del sexo masculino (59,13%) y sus edades oscilaban entre 18 y 94 años (?=58,6), siendo 134 de ellos mayores de 60 años. La mayoría eran de raza blanca (62,70%) y la mayoría de las internaciones fueron de pacientes residentes en municipios próximos a la ciudad de Maringá (52,38%), 96 pacientes negaron realizar alguna práctica perjudicial para la salud. El motivo de internación o el sistema del cuerpo humano más afectado por la internación en la UCI fue el sistema pulmonar (22,22%). Conclusión: La mayor prevalencia de ingresos a la unidad de cuidados intensivos se debió a individuos del sexo masculino, con edades entre 41 y 59 años, provenientes de urgencias, que requirieron cirugía, tener comorbilidades, ser fumadores y tener alta domiciliaria.</p> 2024-11-29T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Julia Rosa Matias Ciccheto, Lucas Benedito Fogaça Rabito, Mônica Mendonça Brandão, Wellington Kenji Hirata Leite, Endric Passos Matos, Rafaely de Cassia Nogueira Sanches https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12053 CUIDADOS DE ENFERMERÍA QUE PROTEGEN EL NEURODESARROLLO EN UNA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DE UN HOSPITAL DEL CENTRO-SUR DE CHILE 2024-01-23T13:20:11-05:00 Andrea Páez Videla andreapaez9388@gmail.com Margarita Poblete Troncoso mpoblete@ucm.cl <p>Objetivo: Explorar las experiencias del equipo de enfermería en relación a los cuidados de protección del neurodesarrollo basados en el Modelo de Atención Integral de Desarrollo Neonatal de Altimier y Phillips. Material y Método: Investigación cualitativa, exploratoria, descriptiva, que se llevó a cabo en una unidad de neonatología de un hospital del centro-sur de Chile, en los años 2021-2022. Se utilizó un muestreo no probabilístico por bola de nieve, previo consentimiento informado, participaron 8 enfermeras y 8 técnicos en enfermería de nivel superior. La recolección de datos fue mediante 8 entrevistas en profundidad que finalizaron una vez lograda la saturación, posteriormente, se realizaron 2 grupos focales, con un total de 4 participantes cada uno para triangular los datos. Las sesiones fueron realizadas a través de una plataforma digital de video comunicación debido al contexto de pandemia, las cuales fueron grabadas y transcritas en formato Word. El análisis fue temático, basado en Max Van Manen. Resultados: Se obtuvieron 3 ejes temáticos: 1) cuidados protectores, 2) integrando a la familia en el cuidado y 3) manejo del dolor y estrés. Conclusiones: El equipo de enfermería realiza algunas estrategias recomendadas por el modelo de Altimier y Phillips, haciendo énfasis en el ambiente, como la protección de la luz y el ruido.</p> 2024-09-03T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Andrea Páez Videla, Margarita Poblete Troncoso https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/13986 AFRONTAMIENTO Y ANSIEDAD ASOCIADA A LA EMERGENCIA POR COVID-19 EN ESTUDIANTES DEL ÁREA DE SALUD DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE COLOMBIA 2024-06-26T14:25:51-04:00 Olga Stella Diaz Usme diazolga@unbosque.edu.co Wanderley A. Arias waarias@unbosque.edu.co Edgar A. Ibañez ibanezedgar@unbosque.edu.co Jeisson A. Hincapié jhincapiec@unbosque.edu.co <p>Objetivo: Describir la relación entre estrategias de afrontamiento y ansiedad asociada a emergencia sanitaria por COVID-19 en estudiantes del área de ciencias de la salud de una Institución de Educación Superior de Bogotá, Colombia. Material y Método: Estudio transversal con 61 estudiantes de programas de enfermería, medicina e instrumentación quirúrgica que realizaron práctica clínica en pandemia. Previo consentimiento se aplicó la Escala de Ansiedad por Coronavirus y preguntas seleccionadas de la Escala de Estrategias de Coping Modificada. El análisis de datos se realizó con SPSS Versión 29. Las variables cualitativas se analizaron con frecuencias absolutas y porcentuales; las variables cuantitativas con promedios y desviaciones estándar. Para las asociaciones se utilizó Chi2 de Pearson, con 95% de confianza y significancia 0,05; la tasa de respuesta fue del 100 %. Resultados: Edad promedio 22,49 años, 83,6% mujeres, 55,7% vivían con sus padres durante la pandemia. En Afrontamiento, la característica “Intenté ver los aspectos positivos del problema” fue significativa entre programas (p&lt; 0,05) en donde “casi siempre” o “siempre” fue mayor en medicina (66,7%). La prevalencia de presencia sugestiva de ansiedad total fue de 26,2% y mayor (30%) en Enfermería. Conclusiones: Las diferencias en el uso de reevaluación positiva y los puntajes sugestivos de ansiedad, llaman la atención sobre posibles asociaciones necesarias de abordar en futuros estudios, ampliando la muestra. La respuesta integral a situaciones de emergencias en salud requiere de herramientas para el manejo de la ansiedad y de estrategias de afrontamiento efectivas en la formación del pregrado</p> 2024-11-01T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Olga Stella Diaz Usme, Wanderley A. Arias, Edgar A. Ibañez, Jeisson Hincapié https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12023 RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTOS SOBRE DIRECTIVAS ANTICIPADAS DE VOLUNTAD, SENTIDO DE VIDA Y ACTITUD RELIGIOSA 2024-01-10T13:54:47-05:00 Marcela Tavares de Souza marcela.tavares.souz@gmail.com Luciana Regina Ferreira da Mata lucianarfmata@gmail.com Bruna Moretti Luchesi bruna.luchesi@ufms.br Juliana Dias Reis Pessalacia juliana.pessalacia@ufms.br <p>Objetivo: Evaluar la relación entre el conocimiento sobre directivas anticipadas de voluntad, sentido de la vida y actitud religiosa desde la perspectiva de médicos y enfermeros de la atención primaria de salud. Material y Método: Estudio transversal analítico en el cual 110 profesionales respondieron a tres instrumentos: un cuestionario sobre directivas anticipadas de voluntad, el Cuestionario de Sentido de la Vida y la Escala de Actitud Religiosa-20. Se realizaron análisis de correlación de Spearman (r) para verificar la relación entre las variables, con un nivel de significancia de 0,05. Resultados: La mayoría de los profesionales (79,1%) afirmó no tener conocimiento sobre directivas anticipadas de voluntad. Se encontraron correlaciones significativas, aunque débiles, entre la subescala Búsqueda del Cuestionario de Sentido de la Vida y el deseo de que los familiares hicieran directivas anticipadas de voluntad, así como entre los puntajes totales y los componentes de actitud religiosa y la subescala Búsqueda del Cuestionario de Sentido de la Vida. Los puntajes de la subescala Búsqueda fueron significativamente mayores en el grupo con niveles más altos de actitud religiosa. Conclusión: Los profesionales de la atención primaria de salud tienen un conocimiento limitado sobre directivas anticipadas de voluntad, por lo que es relevante mejorar la formación y el apoyo para estos profesionales, integrando aspectos culturales y religiosos en las orientaciones prácticas y programas de formación continua, con el fin de promover un entorno donde se sientan preparados para discutir sobre cuidados al final de la vida.</p> 2024-06-22T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Marcela Tavares de Souza, Luciana Regina Ferreira da Mata , Bruna Moretti Luchesi , Juliana Dias Reis Pessalacia https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/13496 FACTORES PERSONALES ASOCIADOS AL ESTILO DE VIDA QUE PROMUEVEN SALUD EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2024-05-31T14:32:03-04:00 Yonathan Josué Ortiz Montalvo yonatanortiz79@gmail.com Ita Nhara Chalco Ingaruca 2020100653@ucss.pe Katherine Jenny Ortiz Romaní kathyortiz95@gmail.com <p>Objetivo: Analizar el estilo de vida que promueve la salud y los factores personales asociados en estudiantes de educación superior en el distrito de Lurigancho (Lima-Perú). Material y Método: Estudio observacional, transversal y analítico con 320 participantes. El estilo de vida fue medido a través del Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida, previamente validado a nivel mundial y nacional. Se empleó un análisis univariado, bivariado y multivariado con el programa Stata versión 17. Resultados: El 55% de los estudiantes tuvo un estilo de vida no saludable. Asimismo, la mayor parte de los participantes tuvo un estilo de vida no saludable respecto a las dimensiones: nutrición (58,75%), ejercicio físico (81,56%), responsabilidad en salud (84,38%) y manejo del estrés (72,81%). Por otro lado, según el análisis multivariado, los estudiantes con más años de vida (RPa:1,02), que cuentan con un seguro privado (RPa:3,49) y con un mayor rendimiento académico (RPa:1,15) tuvieron más posibilidades de tener estilos de vida saludables. Conclusiones: Más de la mitad de los estudiantes tiene un estilo de vida no saludable y los factores personales asociados fueron la edad, el seguro de salud y el rendimiento académico. Se recomienda la priorización de estrategias efectivas para promover y mejorar la salud de los estudiantes universitarios, según sus necesidades personales.</p> 2024-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Yonathan Josué Ortiz Montalvo, Ita Nhara Chalco Ingaruca , Katherine Jenny Ortiz Romaní https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/11974 AMBIENTE DOMICILIARIO COMO FACTOR DE RIESGO PARA AUMENTAR LA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS: UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES 2023-12-22T09:57:40-05:00 <p>Objetivos: Determinar las diferencias entre pacientes con y sin tuberculosis en las condiciones físicas de las residencias respecto a: densidad residencial, ventilación residencial, humedad del aire, temperatura ambiente e iluminación. Material y Método: Este estudio transversal utilizó un muestreo intencional con 84 casos y 85 participantes del grupo control. Los instrumentos utilizados fueron hoja de observación, rollometro, termohigrómetro y luxómetro digitales LX-90. Se utilizaron pruebas de chi-cuadrado para el análisis de los datos. Resultados: Las condiciones ambientales del hogar están relacionadas con el riesgo de transmisión de tuberculosis, a saber: densidad residencial (p= 0,006/ OR= 3,811), ventilación de la casa (p&amp;lt; 0,001/ OR= 51,066), humedad del aire (p= 0,001/ OR= 3,496), temperatura ambiente (p= 0.029/ OR= 3,046) e iluminación (p&amp;lt; 0,001/ OR= 54,175). Conclusiones: todos los elementos del entorno físico del hogar contribuyen significativamente a la transmisión de la tuberculosis, por lo que es necesario mejorar el entorno físico del hogar para controlar la transmisión de la tuberculosis.</p> 2024-06-10T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Sulidah Sulidah, Muhammad Irwan, Elmania Elmania, Siti Fadlilah, Nazwar Hamdani Rahil, Ariyanto Nugroho https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/13227 EXPERIENCIAS DE AUTOAPRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN PLATAFORMAS DIGITALES 2024-05-09T03:06:44-04:00 Beatriz Elizabeth Martínez-Talavera talavera.be@gmail.com Neptalí Ramírez Reyes neprare@gmail.com <p>Objetivo: Analizar las experiencias de autoaprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. Material y Método: Investigación cualitativa de corte exploratorio- descriptivo, con enfoque teórico de la pedagogía crítica. La técnica de recolección de los datos fue la entrevista grupal dirigida, en la que participaron 24 alumnos de licenciatura en enfermería, divididos en 3 grupos focales, los que se reunieron semanalmente por 3 semanas. Cada sesión fue videograbada. Para el análisis de datos, se realizó análisis de contenido mediante categorización axial. La herramienta de análisis fue la matriz de categorización. Resultados: Luego del análisis emergieron 3 categorías: “Motivación para el autoaprendizaje”, “Estrategias de autoaprendizaje” y “Consultando videos a través de las plataformas digitales Tik-Tok y YouTube”. Conclusiones: Los estudiantes integran de manera automática YouTube y Tik-Tok, como herramientas para su autoaprendizaje, empleándolas para la consulta de información o ver videos de procedimientos para resolver dudas y mejorar habilidades clínicas, destacando su rol pasivo y bancario al consumir información de forma acrítica.</p> 2024-12-03T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Beatriz Elizabeth Martínez-Talavera, Neptalí Ramírez Reyes https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/11876 SOBREPESO Y OBESIDAD EN GESTANTES CONTROLADAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, PUNTA ARENAS, CHILE 2023-11-28T15:21:10-05:00 Susana Loaiza-Miranda susana.loaiza@umag.cl María Dolores Marrodán-Serrano marrodan@ucm.es Marisa González-Montero-De-Espinosa margon81@ucm.es <p>Objetivo: Relacionar el sobrepeso y obesidad de gestantes con la presencia de patologías del embarazo y tipo de parto. Material y Método: Se estudió a 100 gestantes bajo control en un CESFAM de la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena, controladas en forma regular entre enero y noviembre del año 2018. Se utilizó fuente secundaria anonimizada con las respectivas autorizaciones y aprobación de un comité de ética. Resultados: Al inicio del embarazo un 66% de las gestantes presentó malnutrición por exceso (37% sobrepeso y el 29% obesidad), al término la proporción aumentó al 74% (33 % sobrepeso más 41% obesidad). Cerca del 97% de las gestantes obesas mantuvo su condición de obesidad. La prevalencia de diabetes gestacional fue de 21% y más frecuente en las gestantes con malnutrición por exceso, alcanzando un 45,6% del total. La prevalencia de parto por cesárea fue de 53,8%, más frecuente en las embarazadas obesas. Se demostró asociación estadísticamente significativa entre malnutrición por exceso y edad de la madre, ganancia de peso y tipo de parto. Conclusiones: La malnutrición por exceso se asoció a presencia de diabetes gestacional y mayor prevalencia de parto por cesárea.</p> 2024-04-10T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 SUSANA LOAIZA MIRANDA, MARÍA DOLORES MARRODÁN SERRANO, MARISA GONZÁLEZ MONTERO DE ESPINOSA https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12239 PATRONES DE CONDUCTAS OBSERVADAS EN MADRES DE RECIÉN NACIDOS EN SITUACIÓN DE STRESS 2024-03-20T08:46:35-04:00 Carmen Gloria Barraza Peña cbarraza@udec.cl Elena Sepulveda Guerra elesepulveda@udec.cl <p>Objetivo: Determinar si los reactivos observados en la Escala de Indicadores de Apego madre-hijo en condiciones de stress (Attachment During Stress, ADS), corresponden a los patrones de conducta observados en las grabaciones de las díadas madre-hijo, por saturación de la muestra, durante el contacto piel a piel en los horarios de visita de recién nacidos, en una unidad de neonatología de un hospital público de la Región del Biobío, Chile. Material y Método: Estudio descriptivo, realizado el primer semestre 2019, basado en la observación de 21 díadas madre-hijo, durante el período de visitas a sus hijos hospitalizados en la unidad neonatal, previo consentimiento y orientación de la aplicación del contacto piel a piel. Se realizaron 15 sesiones de 40 min de grabación en audio-video las cuales fueron transcritas, clasificando los patrones de conducta y su relación con las dimensiones que expresa la escala. Resultados: Las dimensiones establecidas en la escala ADS se relacionan con los patrones de conductas observadas en el contacto piel a piel de la díada, donde el ítem “Mirada”, fue el que obtuvo mayor porcentaje. Conclusión: Un tamizaje precoz en la relación de la díada, permite evaluar el tipo de apego, facilitando intervenciones interprofesionales oportunas en pro de la relación vincular, la escala Indicadores de Apego madre-hijo en condiciones de stress es útil, pertinente, de fácil aplicación y acceso.</p> 2024-12-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Carmen Gloria Barraza Peña, Elena Sepulveda Guerra https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/11821 SALUD SEXUAL DE MUJERES UNIVERSITARIAS DE GUANAJUATO, MÉXICO 2023-11-06T15:01:51-05:00 Claudia Alejandra Cervantes Lara ca.cervanteslara@ugto.mx Alicia Alvarez Aguirre alicia.alvarez@ugto.mx Angelica Maritza Mosqueda Díaz angelica.mosqueda@uv.cl <p>Objetivo: Describir la salud sexual global y por dimensión de un grupo de mujeres universitarias y determinar su relación con variables sociodemográficas, académicas y caracterización en sexualidad. Material y Métodos: investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional, realizada en 91 mujeres de dos universidades privadas de Guanajuato, se aplicó una cédula de datos y la Escala de salud sexual; el muestreo para las universidades fue probabilístico y para las participantes no probabilístico; se utilizó estadística descriptiva e inferencial y se apegó a las consideraciones ético-legales. Resultados: participaron 91 mujeres de 18 a 24 años, 74,7% con vida sexual, refirieron de 1 a 11 parejas sexuales, una media de 17 años (DE= 1,73) para inicio de vida sexual, obtuvieron niveles altos de salud sexual (?= 114,85; DE= 11,50) y se encontró relación estadísticamente significativa en variables como inicio de vida sexual, edad de inicio de vida sexual, número de parejas sexuales, vida sexual activa y uso de métodos anticonceptivos. Conclusiones: las participantes cuentan con niveles altos de salud sexual, así como de conocimientos y actitudes, sin embargo, presentan un nivel medio de prácticas, situación que vulnera la salud y otros aspectos. Este estudio contribuye a brindar un panorama sobre la salud sexual de las jóvenes, así como algunas variables que enfermería debe considerar para la formulación de programas que coadyuven a fomentar la salud sexual.</p> 2024-06-05T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Claudia Alejandra Cervantes Lara , Alicia Alvarez Aguirre, Angelica Maritza Mosqueda Díaz https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/17012 DESARROLLO DE UN SITIO WEB INFORMATIVO PARA EL MANEJO DE PERSONAS CON AGITACIÓN PSICOMOTOR: ESTUDIO DE VALIDACIÓN 2024-10-24T19:30:12-04:00 Amanda Menon Pelissoni menonpelissoniamanda@gmail.com Letícia Yamawaka de Almeida leticiayamawakadealmeida@gmail.com Priscila de Campos Tibúrcio priscila.ct@usp.br Pedro Leite de Melo Filho pedromelofilho56@gmail.com Mariana Coronato Fernandes mariana.coronato.fernandes@usp.br Maria do Perpétuo Socorro de Sousa Nóbrega perpetua.nobrega@usp.br <p>Objetivo: Describir el desarrollo y evaluación de un sitio web informativo para el manejo de personas con agitación psicomotora con o sin conductas agresivas. Material y Método: Estudio metodológico del desarrollo de tecnología en salud, que abarcó las etapas: revisión de literatura, desarrollo de tecnología y evaluación de contenido propuesto por Clement Mok. La preparación implicó el uso de Microsoft Office Word, Adobe® Photoshop CC, Lenguaje de marcado de hipertexto, Cascading Style Sheets, Safari y el software Google Chrome. Para llegar a un acuerdo se adoptó un Índice de Validación de Contenido (CVI) mínimo de 0,78. La primera ronda de validación se realizó entre agosto y octubre de 2021 y la segunda entre enero y febrero de 2022, ambas con la participación de 10 expertos. Resultados: La estructura y el contenido del sitio web ilustran la descripción del concepto de agitación, agresión y violencia, prácticas de manejo ambiental y conductual, condiciones de salud, condiciones/predictores de agitación psicomotora y riesgos de empeoramiento, además del video de aprendizaje electrónico estructurado en tres escenas que simulan un inadecuado y adecuado manejo y síntesis de contenidos. De las 28 preguntas evaluadas, 27 presentaron valores superiores a 0,800. En cuanto a la validación de contenido, el alfa de Cronbach fue de 0,979% y el valor medio del Índice de Validación de Contenido final fue de 0,900. Conclusión: El sitio web presentó indicios de validez adecuada, lo que sugiere que tiene potencial para ser agregado a espacios de atención, formación y capacitación.</p> 2024-12-22T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Amanda Menon Pelissoni, Letícia Yamawaka de Almeida, Priscila de Campos Tibúrcio, Pedro Leite de Melo Filho, Mariana Coronato Fernandes, Maria do Perpétuo Socorro de Sousa Nóbrega https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12229 CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SOBRE EL COVID-19: ESTUDIO TRANSVERSAL 2024-03-18T10:10:49-04:00 José Cláudio Garcia Lira Neto jclira@live.com Maria Bárbara Todisco de Freitas maria.freitas@sou.unaerp.edu.br Ana Júlia Gancedo Sáber ana.saber@sou.unaerp.edu.br Mayara Pinheiro da Roza mayara.roza@sou.unaerp.edu.br Jardeliny Corrêa da Penha jardelinypenha@yahoo.com.br José Wicto Pereira Borges wictoborges@ufpi.edu.br <p>Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes universitarios respecto al COVID-19, así como su percepción sobre el riesgo de infección por esta enfermedad. Material y Método: Estudio transversal, realizado entre mayo y diciembre de 2022, con 163 estudiantes universitarios de siete cursos de pregrado, de las áreas de ciencias humanas, de la salud e ingenierías, de una institución privada de São Paulo, Brasil. Los indicadores de conocimientos, actitudes y prácticas y percepción de riesgo con respecto a la infección por COVID-19 se recogieron mediante un formulario en línea. Los datos fueron analizados utilizando el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS), versión 21.0. Se realizó análisis descriptivo con frecuencias absolutas y relativas, media y desviación standard. Para el análisis de normalidad se aplicó Test de Bartlett, para el análisis bivariado se aplicó T de Student (percepción de riesgo). La investigación fue aprobada por un Comité de Ética en Investigación. Resultados: La mayoría de los estudiantes eran mujeres y cursaban carreras de salud. El conocimiento sobre la COVID-19 fue satisfactorio (93,2%), la actitud fue positiva en el 95,0% de ellos y se identificaron buenas prácticas frente a la enfermedad en el 94,4% de la muestra. La percepción de riesgo fue mayor al infectarse fuera de actividades académicas (6,68 p&lt;0,001) y al contagiar a familiares (6,68 p&lt;0,001). Conclusiones: Los estudiantes universitarios presentaron altos niveles de conocimientos, actitudes y prácticas frente a la COVID-19 y se evidenció que estaban dispuestos a adoptar conductas protectoras frente a la enfermedad.</p> 2024-09-23T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 José Cláudio Garcia Lira Neto, Maria Bárbara Todisco de Freitas, Ana Júlia Gancedo Sáber, Mayara Pinheiro da Roza, Jardeliny Corrêa da Penha, José Wicto Pereira Borges https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/15780 CONOCIMIENTO SOBRE LAS VÍAS DE TRANSMISIÓN DEL VIH EN ADOLESCENTES ESCOLARES DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, MÉXICO 2024-09-23T19:36:44-04:00 María Aracely Márquez-Vega aracely.marquezvg@uanl.edu.mx Lorena Yuliana Vera-Alanis yuliana.veraa@gmail.com <p>Objetivo: El estudio tuvo dos objetivos: analizar por sexo y edad el nivel de conocimiento sobre las vías de transmisión del VIH en adolescentes escolares e identificar la relación entre la edad y el sexo con el conocimiento sobre las vías de transmisión del VIH en adolescentes escolares. Material y Método: Estudio descriptivo-correlacional realizado entre agosto y noviembre del 2022 con 487 estudiantes de 12 a 19 años, en Monterrey, Nuevo León, México. Se empleó un muestreo unietápico por conglomerados. Para la recolección de datos, se aplicó una cédula anónima de datos personales y se usó la dimensión de VIH-Sida/ITS de la Escala de Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Salud Sexual y Reproductiva, que contiene 51 reactivos, de los cuales se seleccionaron ocho relacionados con el VIH. En una prueba piloto, la escala mostró un alfa de Cronbach de 0,79. Las variables consideradas fueron sexo, edad y nivel de conocimiento sobre vías de transmisión del VIH. Para el análisis, se utilizaron la prueba Chi cuadrada y la prueba de Pearson, con un nivel de significancia de 0,05. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticas por sexo (x²= 52,91, p= 0,016) y por edad (r= 0,402, p= 0,001) en donde las mujeres de menor edad fueron las que tenían menos conocimiento sobre las vías de transmisión del VIH. La mayoría de los participantes reconocen únicamente la transmisión sexual del VIH. Conclusiones: Ser mujer y tener menor edad está relacionado con un bajo conocimiento sobre las diferentes vías de transmisión del VIH.</p> 2024-11-25T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 María Aracely Márquez-Vega, Lorena Yuliana Vera-Alanis https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/14630 CUIDADOS SEGÚN DEPENDENCIA Y RIESGO EN HOSPITALES DE BAJA COMPLEJIDAD DEL SERVICIO DE SALUD RELONCAVI, CHILE 2024-08-19T10:19:22-04:00 Paola Gonzalez pgonzalez@ssdr.gob.cl Maria Soledad Kappes maria.kappes@uss.cl Camila Gallardo Vargas camila.gallrado@uss.cl <p>Objetivo: Revisar la implementación del instrumento cuidados según dependencia y riesgo, y sus resultados en 8 hospitales en un periodo de 5 años en Servicio Salud Reloncaví, Chile. Material y método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, realizado de marzo a junio de 2024. Se siguió la guía Strengthening the reporting of observational studies in epidemiology (STROBE) para estudios observacionales. Con datos anónimos de categorización de pacientes de 7 hospitales del Servicio de salud Reloncaví de chile entre el 2019 y 2023 se calculó la cobertura de cumplimiento de aplicación del instrumento cuidados según dependencia y riesgo y la distribución de pacientes críticos, cuidados medios y cuidados básicos. Resultados: Se categorizaron 941028 pacientes en el periodo de estudio. La cobertura de cumplimiento del instrumento cuidados según dependencia y riesgo para los 7 hospitales aumentó en el periodo de estudio y al 2023 todos tienen una cobertura superior al 83%. La mayor proporción la constituyen los pacientes de mediana complejidad con un 52,25%. En el periodo, han aumentado los pacientes críticos y disminuido los de cuidados básicos. Conclusiones: El instrumento de cuidados según dependencia y riesgo ha permitido incorporar la categorización de pacientes en hospitales de baja complejidad del Servicio Salud Reloncaví en Chile.</p> 2024-12-13T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Paola Gonzalez, Maria Soledad Kappes, Camila Gallardo Vargas https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12034 CUIDADO EN NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: REVISIÓN INTEGRATIVA DE LA LITERATURA 2024-01-16T00:56:12-05:00 Camila Alejandra Vega Rodríguez camila.vega@uda.cl Ana Calle Carrasco ana.calle@uda.cl Fabián Araya Galleguillos fabian.araya@uda.cl <p>Objetivo: Analizar en la literatura existente el abordaje de los cuidados de niños y niñas con trastorno del espectro autista. Material y Método: Revisión integrativa de artículos publicados entre los años 2019 a 2024 en las bases de datos de Web of Science, Scopus y SciELO, utilizando los descriptores cuidadores, necesidades, calidad de vida, trastorno del espectro autista, y niños. De los 497 artículos recuperados, se seleccionaron 16 luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, para el análisis de la revisión. Resultados: Las principales temáticas identificadas fueron barreras para el cuidado, consecuencias del diagnóstico, necesidades frente al cuidado, cuidado del cuidador (a), feminización del cuidado y facilitadores para el cuidado. Conclusión: Las experiencias de cuidado en niños con trastorno del espectro autista varían según el país. Sin embargo, aún persiste la feminización del cuidado. Cada niño y niña autista es único y tiene sus propias necesidades y desafíos, al igual que cada familia cuidadora, especialmente aquellos relacionados a la atención oportuna y la necesidad de apoyo emocional. Desafortunadamente, en muchos lugares del mundo el autismo aún está estigmatizado y hay falta de comprensión, lo que puede llevar a situaciones de discriminación y dificultades para la inclusión de los niños autistas en la sociedad, especialmente en el ámbito de salud, educativo y comunitario.</p> 2024-12-11T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Camila Alejandra Vega Rodríguez, Ana Calle Carrasco, Fabián Araya Galleguillos https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/11433 USO DEL CIGARRILLO ELECTRÓNICO Y RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES 2023-08-24T14:13:20-04:00 María Dolores Jara-Reinoso mjara8166@uta.edu.ec Carolina Arráiz de Fernández ca.arraiz@uta.edu.ec <p>Objetivo: Determinar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias por el uso del cigarrillo electrónico. Materiales y métodos: Revisión integrativa, basada en el análisis de artículos científicos completos en bases de datos como: PubMed, Scopus y SciELO utilizando el método PRISMA, en el periodo 2018-2023, en los idiomas inglés y español. Resultados: Se obtuvo 95 artículos científicos, de los cuales se excluyeron un total de 75 por no cumplir con los criterios de selección, quedando seleccionados 20 artículos científicos que responden a los objetivos planteados. Conclusiones: Este estudio identificó los riesgos de padecer enfermedades respiratorias por el uso del cigarrillo electrónico,<br />siendo las más relevantes enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonía, lesión pulmonar asociada al cigarrillo electrónico o al vapeo, síndrome de distrés respiratorio, hipertensión pulmonar y asma, además de acompañarse de signos y síntomas como infección de las vías aéreas, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales y el inicio de adicciones. El estudio identificó que el sexo masculino es el predominante en exponerse más al riesgo de enfermedades respiratorias y la edad oscila entre los 14 a 35 años, convirtiéndose en un problema de salud pública que cada año va en aumento.</p> 2024-04-15T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 María Dolores Jara-Reinoso, Carolina Arráiz de Fernández https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12171 USO DE TECNOLOGÍAS BASADAS EN REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA EN SALUD Y ENFERMERÍA: REVISIÓN INTEGRATIVA 2024-03-08T06:33:00-05:00 Maria Jocelane Nascimento da Silva jocelane.nascimento.silva@gmail.com Antônio Marcos de Souza Soares marcossouza@aluno.unilab.edu.br Benedita Shirley Carlos Rosa shirleyrosa08@gmail.com Hévila Ferreira Gomes Medeiros Braga hevila.medeiros.hm@gmail.com Antônio Carlos da Silva Barros carlosbarros@unilab.edu.br Emanuella Silva Joventino Melo ejoventino@unilab.edu.br <p>Objetivo: Determinar el uso de tecnologías basadas en realidad virtual o realidad aumentada en el área de la salud para la población general. Material y método: Revisión<br />integrativa realizada en las bases de datos MEDLINE/PubMed, CINAHL, LILACS, Web of Science y Scopus. Se incluyeron artículos completos, sin marco temporal, en portugués, inglés y español que respondieron a la pregunta orientadora. Resultados: Se<br />incluyeron 65 estudios. Los principales propósitos del uso de tecnologías basadas en realidad virtual o realidad aumentada fueron: alivio del dolor, la ansiedad y el miedo; carácter educativo (simulación y orientación); rehabilitación y neurorrehabilitación; promover la salud mental/bienestar psicológico; ayudar en procedimientos y apoyo a la planificación/cirugía preoperatoria. Conclusión: Se resalta el amplio uso de estas tecnologías en el área de la salud y lo beneficiosas que han demostrado ser en diferentes<br />contextos clínicos, favoreciendo la promoción, prevención y rehabilitación de la salud de la población.</p> 2024-07-12T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 Maria Jocelane Nascimento da Silva, Antônio Marcos de Souza Soares, Benedita Shirley Carlos Rosa, Hévila Ferreira Gomes Medeiros Braga, Antônio Carlos da Silva Barros, Emanuella Silva Joventino Melo https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/12204 LA SALUD DE NIÑOS MIGRANTES INTERNACIONALES: REVISIÓN INTEGRATIVA 2024-03-13T10:50:06-04:00 María del Pilar Ureña Molina mariadelpum@ufps.edu.co Myrna McLaughlin de Anderson myrnanderson87@gmail.com Yariela González Ortega yarielag11@gmail.com <p>Objetivo: Analizar la situación de salud de los niños migrantes<br />internacionales reportada en publicaciones de revistas científicas<br />durante el periodo 2014 y 2022. Material y Método: Entre junio de 2022 y febrero de 2023 se realizó una revisión integrativa, basada en la guía PRISMA. Se buscaron estudios observacionales publicados en idioma inglés y español. Resultados: De los 11 artículos seleccionados, la mayoría abordó diversas condiciones de salud física en niños migrantes internacionales y en menor proporción se encontraron estudios sobre calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y salud mental. Conclusiones: El reporte de la situación de salud de los niños migrantes destaca problemas comunes como deficiencias en higiene bucal, nutrición y enfermedades agudas o infecciosas, además de problemas de salud mental, especialmente en niños refugiados. Se resalta la importancia de considerar las condiciones de vida en el país de origen, el trayecto migratorio y el tiempo en el país receptor. Es fundamental abordar estos problemas desde una perspectiva de salud pública, promoviendo la colaboración interdisciplinaria y unainfantil deben atenderse desde la salud pública, bajo una mirada integral y cultural, donde se reconozcan las condiciones particulares de la situación migratoria de cada niño/niña. Por consiguiente, la enfermería, como ciencia comprometida con el bienestar y la atención integral de individuos y comunidades, debe desempeñar un rol activo en el liderazgo de proyectos y estrategias fundamentales que aborden los desafíos de la salud infantil a nivel global. Esto no solo fortalece su credibilidad, sino que también resalta su papel esencial en la promoción y el cuidado de la salud a nivel mundial.</p> 2024-07-13T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2024 María del Pilar Ureña Molina, Myrna McLaughlin de Anderson, Yariela González Ortega