SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESIONAL DE SALUDEVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS: ASOCIACIÓN CON PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN SALUD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y enfermería

versión On-line ISSN 0717-9553

Cienc. enferm. vol.28  Concepción  2022  Epub 06-Oct-2022

http://dx.doi.org/10.29393/ce28-17nfle30017 

INVESTIGACIÓN

NORA FARDELLA OLIVARES: UN RELATO BIOGRÁFICO

NORA FARDELLA OLIVARES: A BIOGRAPHY

NORA FARDELLA OLIVARES: UMA HISTÓRIA BIOGRÁFICA

Lucía Castillo Lobos1 
http://orcid.org/0000-0002-6524-4984

Elizabeth Núñez Carrasco2 
http://orcid.org/0000-0003-0579-7146

Enzo Videla Bravo3 
http://orcid.org/0000-0002-3930-0305

1Doctora(c) en Estudios Americanos mención Estudios Políticos y Sociales, Enfermería, Universidad de Santiago de Chile. Santiago, Chile. Email: lucia.castillo@usach.cl.

2Doctora en Enfermería. Escuela de Enfermería, Universidad de Santiago de Chile. Santiago. Chile. Email: elizabeth.nunez@usach.cl

3Mg. en Historia. Universidad de Santiago de Chile. Santiago .Chile. Email: enzo.videla@usach.cl

RESUMEN

Objetivo: Fortalecer los cimientos históricos de la enfermería chilena a través del relevo de la figura de Nora Fardella Olivares por medio de la visibilización de sus aportes a la enfermería nacional, analizados desde un enfoque de identidad profesional. Material y Método: Amparados en el paradigma cualitativo y método biográfico, los hallazgos fueron obtenidos a partir de fuentes documentales primarias, secundarias y desde los relatos de cuatro informantes claves seleccionados mediante muestreo teórico intencionado que tuvieron oportunidad de vincularse contemporáneamente con Nora Fardella. Los hallazgos obtenidos fueron analizados temáticamente en torno a la identidad profesional de enfermería, representada en la figura de Nora Fardella, durante su ejercicio como destacada enfermera salubrista, académica y gremialista. Resultados: Son variados los hallazgos que destacan la trayectoria de Nora Fardella. Desde sus inicios profesionales y producto de su inquietud intelectual, logró ampliar los alcances de su trabajo hacia espacios políticos e intelectuales donde pudo transmitir, científicamente, los resultados de su trabajo, además de abogar por las necesidades de la comunidad y del gremio de enfermería desde una postura crítica y ética de la profesión. Conclusión: La versatilidad de la trayectoria profesional, la amplitud de los alcances de su producción intelectual, marcada por su impronta ética y valórica, convergen para erigir a Nora Fardella como icono de la enfermería chilena y referente de la salubridad nacional del siglo XX.

Palabras clave: Historia de la enfermería; Biografía; Enfermería en Salud Comunitaria; Salud Pública; Chile

ABSTRACT

Objective: To strengthen the historical foundations of Chilean nursing, represented in the figure of the nurse Nora Fardella Olivares, by making visible her contributions to national nursing, analyzed from a professional identity approach. Material and Method: Based on the qualitative paradigm and biographical method, the findings were obtained from primary and secondary documentary sources and from the accounts of four key informants, selected by means of intentional theoretical sampling, who have had the opportunity to meet and work with Nora Fardella. The findings obtained were analyzed thematically around the professional nursing identity represented by Nora Fardella during her work as an outstanding health nurse, academic and nurse's rights advocate. Results: There are several findings that highlight Nora Fardella's work and experience. From her professional beginnings and as a result of her intellectual restlessness, she managed to expand the scope of her work towards political and intellectual spaces where she was able to scientifically communicate the results of her work, in addition to advocating for the needs of the community and the nursing workers from a critical and ethical position. Conclusion: The versatility of her professional career, the broad scope of her intellectual production, marked by her ethical and value-based approach, contribute to making Nora Fardella an icon of Chilean nursing and a key figure for national health care in the 20th century.

Key words: History of nursing; Biography; Community Health Nursing; Public Health; Chile

RESUMO

Objetivo: Fortalecer os fundamentos históricos da enfermagem chilena, representada na figura da enfermeira Nora Fardella Olivares por meio da visibilidade de suas contribuições à enfermagem nacional, analisadas a partir de uma abordagem de identidade profissional. Material e Método: Com base no paradigma qualitativo e o método biográfico, os achados foram obtidos a partir de fontes documentais primárias e secundárias e dos relatos de quatro informantes-chave, selecionados por meio de amostragem teórica intencional, que tiveram a oportunidade de conhecer e trabalhar com Nora Fardella. Os achados obtidos foram analisados tematicamente em torno da identidade profissional da enfermagem representada por Nora Fardella durante sua gestão como enfermeira de destaque em saúde pública, académica e profissional. Resultados: Os achados que destacam a carreira de Nora Fardella são variados. Desde a sua formação profissional e fruto da preocupação intelectual, conseguiu alargar o âmbito do seu trabalho aos espaços políticos e intelectuais onde conseguiu comunicar cientificamente os resultados de seu trabalho, além de defender as necessidades da comunidade e dos trabalhadores da enfermagem a partir de uma postura crítica e ética da profissão. Conclusão: A versatilidade de sua carreira profissional, a amplitude de escopo de sua produção intelectual, marcada por sua marca ética e de valores, convergem para estabelecer Nora Fardella como um ícone da enfermagem chilena e referéncia da saúde nacional no século XX.

Palavras-chave: História da enfermagem; Biografia; Enfermagem em Saúde Comunitária; Saúde Pública; Chile

INTRODUCCIÓN

A mediados del siglo XX en Chile, durante la administración del Presidente Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), el país aún resistía los embates de la profunda crisis sanitaria y social que acechaba a la población. Sin embargo, en dicho período fueron promovidas algunas de las políticas sociales más relevantes de la época, sustentadas en la educación, como mecanismo para la mejora de las libertades individuales, y en el impulso de la industrialización nacional. Estas ideas logran plasmarse y resumirse en la imperecedera frase del Presidente Aguirre Cerda, máxima autoridad del país en ese periodo, quien difundiera la idea de que "gobernar es educar"

Algunas cifras relativas a la población general del país dan cuenta de un total de 5.023.539 habitantes en el territorio nacional2. No obstante, durante este mismo período, experimentan un notorio aumento anual, alcanzando aproximadamente los 700.000 habitantes en comparación a censos anteriores, cuyo crecimiento había bordeado un margen de 500.000 habitantes por año2. Por otra parte, en relación a la educación, las tasas de analfabetismo general alcanzaban el 16,3%, distribuyéndose, según sexo, en un 14,7% para los hombres y 17,8% para las mujeres2.

En este contexto, 4.768 personas declaran como oficio ser enfermeros, de los cuales 619 corresponden a hombres y 4.149 a mujeres2, empero, estas cifras abordan a la enfermería como oficio y no como profesión. Si bien, el inicio de la enfermería en Chile surge a partir de 1906, el incipiente egreso de enfermeras profesionales, con un currículum para la formación profesional centrado en la atención hospitalaria, delimitó la escasez de enfermeras sanitarias para el ámbito comunitario.

Para intentar soslayar esta escasez de enfermeras, se implementó como estrategia la realización de cursos de postgrado de enfermería sanitaria, en concordancia con los primeros esfuerzos institucionales para la formación de profesionales en temáticas salubristas, con un enfoque social de la salud. Estas iniciativas, recientemente instaladas y promovidas por la cooperación intelectual internacional norteamericana, se materializaron en la creación de instituciones distintas al hospital, constituyendo un hito de la atención médica social, como producto de la colaboración existente entre el Estado de Chile y la fundación Rockefeller 3.

Dentro de estas instituciones destaca la Escuela de Salubridad, creada en 1943, actual Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, la cual fue creada tras un acuerdo entre la Fundación Rockefeller, el Instituto Bacteriológico de Chile y la Universidad de Chile, persiguiendo el propósito de "mejorar la Salud Pública contribuyendo a la correcta estimación de los problemas (sanitarios) y enseñando la manera de abordarlos con mayor eficacia"4.

Asimismo, con el propósito de establecer un espacio de contacto entre los profesionales en formación, y también una conexión con la realidad socio-sanitaria, se crea, en 1945, la Unidad Sanitaria Quinta Normal, como manifestación de políticas salubristas instrumentales para el mejoramiento de los niveles de salud de la población. Su objetivo fue facilitar una práctica más directa entre médicos, enfermeras y la población, permitiendo, desde lo empírico, "encontrar material en la realidad del ambiente"4.

Consecuentemente, esta Unidad Sanitaria se constituye como campo experimental para la exploración y práctica de los alumnos4, los que, con la finalidad de mejorar la salud y el bienestar de la población mediante la realización de actividades de higiene, protección y asistencia social en vinculación con la higiene pública general3, perfilan a la Unidad Sanitaria Quinta Normal como icono del acercamiento entre la academia, la salubridad y la comunidad.

En sus inicios, la Unidad Sanitaria Quinta Normal estuvo bajo la dirección del médico Hernán Urzúa M. y de la enfermera Sofía Pincheira O.5 y sirvió como punta de lanza para la formación de nuevos profesionales de la salud, entre ellos emerge la enfermera chilena Nora Fardella O., quien se destacó principalmente por ser una de las primeras enfermeras sanitarias formadas en Chile, con un estilo de cuidados de enfermería de visitación a las casas y barrios de la población trabajadora urbana de la época. Asimismo, esta mujer-enfermera fue incansable en la tarea de construir un relato para la enfermería chilena desde el rol de la enfermera en el mundo académico y al formar parte del Colegio de Enfermeras de Chile. Estas acciones han sido objeto de reconocimiento de sus pares y del propio Estado de Chile, al hacerse merecedora del premio de la Orden de la Cruz del Sur, otorgado por el Presidente de la República en el año 19956.

Si bien ha sido posible encontrar algunos antecedentes en relación a su trayectoria como enfermera sanitaria, inmersos en un contexto sanitario e histórico nacional altamente complejo, como docente en la formación académica de enfermeras sanitarias y como defensora de la profesión a nivel gremial, estos no han sido suficientes para dar cuenta de su real aporte a la enfermería nacional, tanto en lo profesional como en lo humano. Es así como surgen las siguientes preguntas: ¿Quién fue Nora Fardella? ¿Cuáles han sido sus aportes a la enfermería chilena? ¿Por qué ha logrado trascender y permanecer en el ideario colectivo de tantas generaciones de enfermeras?

Según lo anterior y por la necesidad de contribuir al fortalecimiento de la historia de la enfermería chilena, a través de la visibilización de la trayectoria de vida de una pionera de mediados del siglo XX, se plantea como objetivo relevar la figura de la enfermera Nora Fardella Olivares, a través del rescate de su trayectoria profesional y visibilizar su aporte a la enfermería chilena desde una perspectiva identitaria.

MATERIAL Y MÉTODO

El método que guía esta investigación es el biográfico, que al interior del desarrollo de la historia de la enfermería, es un método que según Grypma Sonya permite la comprensión de la vida profesional de las enfermeras de manera individual7. Este método discurre sobre la tendencia a realizar biografías de aquellas consideradas "grandes mujeres", pero también expone a aquellos personajes no incluidos en esta categoría, identificando en ellos nuevas oportunidades para desarrollar biografías sobre la vida cotidiana de las personas y cuya comprensión permitiría incrementar, en este caso, la visibilidad sobre la historia de la enfermería en el público en general7.

Para describir su valoración biográfica, se realizó la revisión de fuentes primarias documentales tales como las actas de las primeras Jornadas Chilenas de Salubridad8 y su artículo escrito en el Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana9. En un segundo nivel se revisaron 30 volúmenes y 360 números publicados entre los años 1965-1995 de la revista "Enfermería" del Colegio de Enfermeras de Chile, además de 49 volúmenes y 495 números de la revista "Mensaje".

Se realizó una búsqueda de personajes claves en la trayectoria de vida de Nora Fardella, los cuales fueron seleccionados a través de muestreo teórico y búsqueda intencionada. Los criterios de inclusión definidos para esta etapa consistieron en compartir el atributo de conocer a Nora Fardella desde una perspectiva personal y/o profesional, además de manifestar su interés de participar en el presente estudio a través de la firma de consentimiento informado.

Así, un grupo de 4 personas fueron seleccionadas como fuentes orales a las que se les realizaron entrevistas individuales, desarrolladas durante los meses de octubre a diciembre de 2020, en las que se aplicó una pauta semiestructurada en forma presencial y telemática. La saturación de la información se consiguió una vez que los relatos obtenidos no aportaron nuevos antecedentes vinculados a las categorías de análisis definidas ni otros hallazgos de interés para esta investigación. Los relatos de las 4 personas seleccionadas se identifican con la inicial del término Entrevistada (E) seguido del número correlativo de la entrevista, ejemplo: E1.

Una vez recolectada la información, se realizó, para las 4 fuentes orales, un análisis formal del relato 10, mientras que las fuentes documentales6,9,11-22 que principalmente surgieron de la revista del Colegio de Enfermeras de Chile, titulada "Enfermería", y de la revista "Mensaje", fueron sometidas a un análisis documental23. Ambos análisis dieron forma a categorías definidas y emergentes24 que dan cuenta de un marco epistemológico relativo a la identidad profesional comprendido como una construcción simbólica que adquiere importancia en el campo de las prácticas sociales y que contribuye a definir fórmulas de socialización profesional25.

Como categorías de análisis de Nora Fardella se definió su ejercicio como enfermera salubrista, académica, gremialista y como categoría emergente la práctica del trabajo comunitario de la época, por cuanto en ellos se aúnan los valores, actitudes y repertorios culturales interiorizados y apropiados por la comunidad enfermera en sus prácticas cotidianas26 y que permiten la construcción de una identidad profesional real27.

Cabe señalar que este documento está enmarcado dentro de la línea de investigación histórica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile y ha sido aprobado por el Comité de Ética institucional en el contexto del proyecto de investigación Dicyt Regular adjudicado 021902CL, titulado: "Memorias de la Enfermería Chilena: un siglo al cuidado de personas, familias y comunidades".

RESULTADOS

A través de las siguientes líneas se plasma un recorrido histórico de la biografía de Nora Fardella Olivares, iniciando con su temprano arribo a la ciudad de Santiago, capital de Chile, desde su natal ciudad de Iquique6.

Su primer y fortuito acercamiento a la enfermería se produjo a sus 16 años de edad, mientras deambulaba perdida en las cercanías de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Chile. Fue en ese lugar donde acontece un casual encuentro con Rosalba Flores de Fernández, destacada enfermera activista, quien, por esos años, ejercía un importante rol en la construcción de la institucionalidad de la enfermería nacional. Así comenzó a fraguarse el destino de Nora Fardella Olivares.

► Nora Fardella en su época de juventud. 

Prontamente, en 1947, se graduó de la misma escuela con el trabajo "La enfermera sanitaria en el campo industrial", en donde releva la actividad práctica y contingente en el proceso de modernización económica del país, por medio de la industrialización del rol de la salud6. Por esos años, la formación de enfermeras sanitarias exigía la realización de estudios posteriores a la obtención del grado de enfermera hospitalaria. Dicha formación sanitaria permitió a Nora Fardella desempeñarse en la Unidad Sanitaria Quinta Normal, entidad territorial ubicada en la zona poniente de la capital de Chile, responsable de situar a la medicina preventiva y social a disposición de la clase trabajadora. De esta forma, se convierte en un espacio para el desarrollo empírico de la filosofía de la salud pública chilena al vincularse directamente con poblaciones altamente vulnerables, con elevadas tasas de mortalidad infantil, alta prevalencia e incidencia de enfermedades infecciosas y una marcada escasez de servicios básicos. Desde este espacio, Nora Fardella

► Nora Fardella en su época de estudiante. 

tomará, en sus siguientes etapas, la posta de las antiguas promotoras de la enfermería chilena6, de la mano de su antecesora, la destacada enfermera chilena Sofía Pincheira O.

Durante la década de los años 50 se torna destacable el accionar de la enfermería sanitaria, donde alrededor de una decena de ellas debían prestar atenciones de salud en el hogar a aproximadamente 84.000 personas, enfocando sus esfuerzos en disminuir las crudas tasas de mortalidad infantil y la prevalencia sostenida de enfermedades como la tuberculosis. Es así como en sus propios relatos se describe la relevancia de intensificar las visitas a los hogares de las familias del sector, como estrategia de mejor resultado y a las cuales las enfermeras ya destinaban la mayor parte de su jornada laboral. En palabras textuales de Nora Fardella8:

"El análisis de nuestro rendimiento demostró ya en 1948, que, con las normas de rutina existentes, no podíamos cumplir nuestros objetivos. Fruto de este análisis fue un reajuste de la organización, destinado a liberar el mayor tiempo posible de las enfermeras para dedicarlo a sus funciones específicas de supervisión educativa en el hogar. Sin embargo, pese al gran aumento de volumen dado al trabajo, no lográbamos cumplir nuestros objetivos. Como una hipótesis, queríamos establecer si, en las condiciones de miseria de Quinta Normal, el control del 40% de las embarazadas y del 50% de los recién nacidos, con 3 y 2 visitas respectivamente, bajarían los índices generales de mortalidad infantil en la comuna. Si una visita al mes de todo tuberculoso moderadamente avanzado podría bajar el riesgo de infección y morbilidad en los contactos tuberculosos. Si vacunar el 40% de los niños entre los 4 y 6 años de edad evitaría las epidemias periódicas de coqueluche, etc."

Producto de sus experiencias en la Unidad Quinta Normal, en 1951, tres enfermeras chilenas (Godoy, Ortiz y Fardella) expusieron los resultados de la atención de enfermería vinculada con la comunidad, trabajando principalmente en el control de infecciones durante el embarazo, infancia y en el programa de tuberculosis9; propusieron como meta intensificar las visitas domiciliarias diarias de 4 a 6, con énfasis en la población de mujeres embarazadas, a lo menos tres veces al mes9. Estos registros, vinculados al trabajo comunitario de la época, se encuentran estrechamente relacionados con testimonios que dan cuenta de la ardua labor sanitaria, desarrollada, a su vez, con énfasis en la salud materno-infantil:

"Se juntaba (Nora Fardella) con las mujeres para educarlas sobre alimentación para los bebés, la maternidad, el embarazo, el cuidado de los niños, la higiene, el amamantar, o sea, ellas hacían todo eso maravilloso que logró sacar este país de la miseria. Educar a la mujer, ese era su fuerte, educar mujeres, educarlas para la vida, hacerlas fuertes como mujeres para proteger a sus hijos (...). Las enfermeras en este país fueron las que ayudaron a superar la pobreza, en la calle, en la población con el barro. No fueron ni los médicos, ni los ministros de economía, no. Fueron las enfermeras" E1.

Entre las diversas conclusiones emanadas del primer congreso de directores de hospitales, celebrado en 1949 en la ciudad de Santiago, se indica que para hacerse cargo "de los problemas aún no resueltos de nuestra salubridad nacional se hace indispensable la creación de escuelas y enfermeras adecuadas para hacer frente a esta responsabilidad"28, por cuanto, uno de los grandes problemas fue la falta de personal en el área de la salud y, en efecto, la baja oferta de enfermeras fue un elemento significativo durante décadas. Es así como Nora Fardella convierte la Unidad Sanitaria de Quinta Normal en un centro de formación de enfermeras en el área sanitaria, comenzando así su primer acercamiento a la formación de enfermeras y a la academia. Es en este espacio de desempeño, vinculado a la comunidad, donde despliega sus conocimientos, habilidades y destrezas de enfermera sanitaria en la atención de los grupos más desposeídos de la población trabajadora residente en el centro de la capital. A continuación, se presentan relatos que dan cuenta, desde lo empírico, de los alcances de la atención de las enfermeras sanitarias de la época a través de la educación sanitaria:

"Ellas (las enfermeras) tenían una formación integral, sabían de vacunación, educación infantil y desarrollo psicomotor posicionando el rol de la enfermera como educadora (...) sabían todo el desarrollo del niño hasta llegar a la edad adulta" (...) "Las enfermeras salían todas a vacunar y tenían que convencer a las señoras y a sus maridos de que valía la pena vacunar a los niños" E4.

La difusión de su trabajo como enfermera sanitaria la hizo ganar un lugar reconocido en los espacios académicos de la época relativos a la salubridad. Es así como tuvo la responsabilidad de participar en distintas instancias nacionales e internacionales, dando cuenta de la experiencia de la enfermería chilena para el control de enfermedades asociadas a la pobreza e higiene, a la luz del paradigma higienista preventivo de salud imperante8. Para sus cercanos, Nora Fardella se convierte en una figura digna de admiración dados los exitosos logros profesionales alcanzados, permitiéndole representar a Chile en espacios de renombre como referente de la salubridad nacional de la época. A continuación se presentan algunos testimonios que dan cuenta de evocaciones de sus cercanos, en relación a este ámbito de la vida de Nora Fardella:

(...) "ella pudo hacer todo, sus viajes, estudios, encuentros, amistades, reuniones, todo lo que ella hizo, porque ella hacía todos los días mil cosas distintas (...). Era así un cometa, brillaba y hablaba y se reunía con gente y conocía gente de todo tipo, desde cuando iba a trabajar a una población y hasta cuando se reunía con grandes médicos y personajes (...). Ella es como una artista para mí, yo creo que tenía esa fantasía en la cabeza de niña de verla como una artista" E1.

No obstante, los avances institucionales, las precarias condiciones laborales de las enfermeras se vieron tensionadas por la exigencia y los desafíos que las nuevas políticas del sector impusieron con la puesta en vigencia del Servicio Nacional de Salud (1952). Esta crisis puso en relevo la escasa disposición de enfermeras tituladas con adecuados estándares de formación, así como también, sus deficientes condiciones laborales. Por este motivo, el gremio de enfermería, con una incipiente institucionalidad hasta esa fecha, impuso la creación del Colegio de Enfermeras de Chile, con un claro objetivo:

(...) "el perfeccionamiento, la protección económica y social y la supervigilancia del ejercicio de la profesión" E4.

En este proceso adquiere mención especial la activa participación de Nora Fardella, quien se desempeñara como secretaria de la Asociación Nacional de Enfermeras6, luego se convertirá en una de las promotoras activas de las asociaciones que condujeron a la creación del Colegio de Enfermeras de Chile (1953)29, iniciativa que, si bien iniciara sus gestiones en el Poder Legislativo en 1947, tardó un lustro en conseguir la personalidad jurídica, obteniendo el ansiado reconocimiento de las enfermeras, por parte del Estado y bajo la Presidencia de Carlos Ibáñez del Campo: "la labor social" E4.

En relación a la destacada y reconocida labor social de las enfermeras, y desde la voz de las fuentes primarias contactadas, es posible traer al tiempo presente los emotivos testimonios que dan cuenta, desde lo empírico, de la trascendencia de la enfermería sanitaria de la época hacia el ámbito social, corporizada en una imagen de enfermera protectora que releva el alcance de la pobreza como "pobreza que enferma y además empobrece"30, más allá de lo estrictamente asistencial:

"Yo creo que ellas (las enfermeras) eran como mamás comunitarias y adelantaron mucho la educación y la mejoría de la salud a nivel poblacional" E4. " Cuando las señoras se iban a tener guagua, ellas (las enfermeras) trataban de mandar monjas voluntarias en el día a las casas, porque a veces, los padres violaban a las niñitas cuando no estaba la mamá" E4. "Ellas (las enfermeras) construyeron lo que era la salud pública, se enfrentaron a enfermedades, a la miseria (...)" E1.

"Antes la enfermería estaba enfocada a la pobreza (...) al mundo social (...) a la pobreza digna" E4. "Ellas (las enfermeras) son las que rescataron a este país de la pobreza y de la hambruna y de la desnutrición de nuestros cabros" E1.

La elocuencia de estos relatos da cuenta de la crudeza que día a día enfrentaron las enfermeras chilenas, teniendo como único baluarte la salud de los más desvalidos y postergados de la sociedad chilena de la época.

Desde los inicios de la década de 1950 hasta mediados de los años 60, la trayectoria de Nora Fardella no registra presencia en las fuentes de circulación pública gremial y disciplinar disponibles, lo que no indica que haya dejado de bregar, es más, se desprende que siguió contribuyendo desde su quehacer gremial, de docencia e investigación a los objetivos colectivos trazados por las enfermeras nacionales en esos años, sobre todo los relativos al perfeccionamiento de la profesión12.

Nora Fardella dedicó gran parte de su vida a crear iniciativas de discusión y formación de la disciplina, de esto da cuenta su activa contribución entre los años 1970 a 1974 ya sea como consejera regional del Colegio de Enfermeras16, como presidenta del VI Congreso Nacional de Enfermeras11-14, como directora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile15 o como co-autora de múltiples artículos en la Revista Enfermería del Colegio de Enfermeras de Chile, publicada desde julio de 1965 a la actualidad(6, 17-22). Sin duda su contribución en este espacio permite observar la permanente motivación de Nora Fardella en la construcción de la identidad y profesionalización de las enfermeras.

En el primer número de la Revista Enfermería, Nora Fardella publicó el primer texto de análisis investigativo de su autoría: "La Sociedad y los cambios que han influenciado el rol del Hospital y su repercusión en Enfermería"22. En ese texto la autora discute los desafíos de la Enfermería de la época, destacando como principal elemento el desarrollo, profesionalización y formación permanente de las enfermeras ante la diversidad de funciones propias de la profesión, las que deben ser abordadas desde un enfoque integral que involucra, según Fardella, a tres capacidades: directiva, ejecutiva y de investigación22.

Durante la década de los sesenta, Fardella ejerció un rol gremial protagónico con el fin de reivindicar el desarrollo de la profesión para hacer frente a los desafíos que representaba el contexto sanitario nacional. En el ejercicio de estas funciones, fue delegada y comisionada en diversas instancias a lo largo de su trayectoria profesional, fundamentalmente durante la década de los años 70, como representante gremial, a nivel regional, de las zonas de Valdivia, Valparaíso y Concepción. Esto permitirá representar las demandas de las enfermeras de estos espacios territoriales ante la Directiva Nacional de la organización, permitiendo así la mejor representatividad del colectivo.

En cuanto a su actividad académica y de formación de profesionales de enfermería, destaca como profesional insigne de la salubridad y ya, para 1971, se erigía como directora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile15. En este mismo ámbito se desempeñó como organizadora de variados encuentros científicos que aunaron a enfermeras de todo el país en torno a la discusión de los avances y alcances de la profesión.

En cuanto a la producción científica de Nora Fardella, destacan además las siguientes publicaciones difundidas por la Revista Enfermería en 1970: "Conclusiones y recomendaciones del VI Congreso Nacional de Enfermeras"13 y "Relatos y correlatos del VI Congreso Nacional de Enfermeras"14, textos en el que la autora plasma sus principales inquietudes e iniciativas en torno al desarrollo de la enfermería chilena relativas a la definición de las funciones de la enfermera en el proceso de atención de enfermería, así como la determinación de las actividades propias de las auxiliares de enfermería. Es así, como a través de la definición de funciones de la enfermera profesional, desde una visión innovadora para la época, declara que las responsabilidades profesionales de cada gremio estarían determinadas por las necesidades del usuario desde una mirada antropocéntrica14:

"En ese tiempo (década de los 60) ella entregaba una definición muy clara del rol de la Enfermería desde distintos planos y campos de acción".

Pese a su elevado desarrollo profesional y aca démico, existen testimonios que dan cuenta de los atributos personales de Nora Fardella, referenciados por quienes la conocieron y que la dibujan como una figura femenina de gran sencillez: "justa, objetiva y equilibrada" E2, dueña de un discurso en el que relevaba permanentemente los principios éticos y filosóficos de la profesión, dando cuenta de su permanente reflexión:

"(...) tenía una impactante claridad científica que enaltece la profesión" E3.

Simultáneamente, a través de su participación en el Comité de Ética del Colegio de Enfermeras de Chile, hizo suya la defensa de enfermeras sometidas a hostigamiento laboral refrendado por sentidos testimonios que dan cuenta de estas experiencias:

"(...) ella me acogió, trabajó minuciosamente en este problema (...), después de meses de estudio la conclusión fue muy dura" E2.

"(...) preparaba unas clases sobre la ética, y eso también daba curiosidad, ¿Qué es lo que era la ética profesional? ¿Cómo los valores los principios se cruzaban con este hilo de la vida? (...)"E1.

(...) se la jugó por eso, de la dignidad, de los seres humanos y la dignidad de la salud en Chile" E1.

En este contexto, la coyuntura sociopolítica chilena, proveedora de un clima de disputa entre las grandes ideas de reformas estructurales y revoluciones, logró potenciar el rol de la enfermería en el ámbito de la salud pública. El Colegio de Enfermeras de Chile y las intelectuales de la enfermería nacional, posicionadas en espacios claves para la formación profesional, en conjunto con la asociación gremial, encaran con ahínco la situación, entre ellas: Nora Fardella Olivares.

El ámbito de injerencia de las enfermeras, como el de otras disciplinas de la salud, se vio interrumpido con el golpe de Estado (1973) y el inicio de la dictadura militar (1973-1990), dando cuerpo a una serie de políticas enfocadas a desmantelar el accionar del Estado en la promoción de la salud, transformándolo en un Estado autoritario y burocrático. Lo anterior, queda en evidencia en relación al planteamiento del médico Alejandro Goic, quien para 1978 señala que la disminución del gasto público en salud, con el consecuente menoscabo del rol del Servicio Nacional de Salud, disminuye la demanda de personal médico, enfermeras y auxiliares, generando un panorama complejo para los gremios de la salud y la salubridad nacional31.

De este periodo en adelante se observa un repliegue de las enfermeras activas. Nora Fardella Olivares no estuvo presente en la esfera pública ni gremial de la revista del Colegio de Enfermeras desde 1971 hasta 1986, año en que el Colegio retoma su autonomía de manera relativa luego del proceso de constitución de 1980, en donde los colegios profesionales tuvieron un liderazgo importante en las jornadas de desobediencia civil de la década de 1980. En el año 1986, durante la renovación del equipo editorial de la Revista Enfermería, reaparece Nora Fardella, pero esta vez en compañía de algunas antiguas enfermeras como, por ejemplo, Gladys Peake Guevara.

En una de sus últimas apariciones públicas en 1997, Nora Fardella se presentó en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, con ocasión de la realización del Primer trámite constitucional para la Bonificación extraordinaria a profesionales de la salud32. El proyecto de ley que tuvo como propósito impulsar mejoras relativas al reconocimiento salarial de las enfermeras y matronas pertenecientes a unidades críticas y adscritas a sistemas de turnos rotativos de 24 horas.

"El señor Rocha (Vicepresidente). - Corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley que concede bonificación para enfermeras y matronas que se desempeñan en condiciones que indica Asimismo, emitieron su opinión acerca de la iniciativa la presidenta subrogante del Colegio de Enfermeras de Chile, Nieves González, quien asistió acompañada por la Secretaria General, señora María Teresa Castillo; la directora, señora Nora Fardella (...)"E1.

Las sesiones del Congreso Nacional de los días 16 y 19 de julio de 1997 constituyeron las últimas instancias de apersonamiento gremial de Nora Fardella y, en las actas de la discusión en sala de este primer trámite constitucional, quedan de manifiesto a través de las palabras del vicepresidente de la Cámara de Diputados, el gran reconocimiento existente hacia la figura de la Enfermera Nora Fardella como referente de la salubridad nacional:

"Nora Fardella, gran salubrista luchadora incansable por mejorar la calidad de vida y salud de la población del área norte de Santiago" E2.

En 1995, ya en el ocaso de su trayectoria profesional, el Gobierno de Chile la distinguió con la Orden de la Cruz del Sur, reconocimiento reservado para aquellos profesionales que han contribuido, de manera excepcional, a la salud pública chilena, erigiéndose, así como una gran mujer y gran personaje de la historia de la enfermería nacional6.

► Nora Fardella recibiendo la medalla Cruz del Sur en 1995. 

"(.) ella recibió los premios de la mamá que no se le murió el hijo, porque mi mama le enseño a amamantarlo, para mi esos son los premios de mi mamá. Si a la prostituta que llegó...de ahí de estación central y que mi mamá la cuido y la educó, esos son los premios para mí. Este otro premio era un premio a la académica, más intelectual (...) entonces yo sentí que era para ella, mi mama se lo había ganado." E1.

Nora Fardella falleció el 21 de diciembre de 2002 en la ciudad de Santiago de Chile.

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos a partir del análisis documental y de las fuentes contactadas dan cuenta de hallazgos sustantivos en la trayectoria de Nora Fardella como enfermera sanitaria, académica y gremialista. El análisis de estos hallazgos, a la luz de los supuestos epistemológicos relativos a la identidad profesional, permiten deconstruir las dimensiones que perfilan la figura de Nora Fardella como icono de la Enfermería chilena de la segunda mitad del siglo XX, representando a las múltiples mujeres que de manera invisibilizada han ejercido, desde su práctica, cambios en la salud de las personas en Chile.

Dentro de los atributos que configuran la memoria de Nora Fardella, se encuentran los relacionados con la innovación de su propuesta centrada en las necesidades de los usuarios para sentar las bases de un cuidado ontológicamente antropocéntrico33. Su postura tensionaría el modelo de salud chileno vigente en la época, el cual aún se sustentaba en premisas biomédicas con incipientes matices sociales aún en ciernes34.

Este enfoque de enfermería fue transmitido por Nora Fardella en el ejercicio de la docencia universitaria en la Unidad Sanitaria de Quinta Normal y desde este escenario y al alero de la idiosincrasia chilena, construyó la primera línea de la salud y de los cuidados de enfermería sanitaria que prodigaba el cuidado preventivo a través de medidas vinculadas al saneamiento, control del ambiente y de riesgos sanitarios, configurando así las bases de la atención primaria de salud chilena a lo largo de todo el territorio nacional.

Su trayectoria en la acción de la enfermería sanitaria en Santiago de la década de los años 50, le permitió crear un profundo compromiso con las necesidades humanas de la población chilena, sumida en la extrema pobreza, víctima del analfabetismo, hacinamiento, desnutrición materna, mortalidad infantil y la tuberculosis. Y desde su liderazgo transmite un ejercicio profesional de enfermería que no sólo trasciende el estricto registro de la miseria, sino que la involucra en un vínculo construido desde los propios y cotidianos espacios de vida de las personas a través de la visita de enfermería como medio empírico para transformar el ambiente y así prevenir, o recuperar, la salud de las personas.

A casi 50 años de su propuesta, el modelo de salud chileno actualmente se define como centrado en el usuario, lo que enaltece lo visionaria en sus proposiciones35 y desde este espacio, se hace imposible no traer a tiempo presente los relatos de la enfermería de antaño, en un esfuerzo por transmitirlos a las nuevas generaciones, tensionándolos con las prácticas actuales de la profesión.

Nuevamente, desde la identidad profesional, Nora Fardella logra manifestar durante toda su trayectoria una inquietud intelectual que la convirtió en sujeto de admiración por parte del gremio de la enfermería chilena. A lo largo de su carrera profesional, se constituyó como mentora de variadas generaciones de enfermeras a quienes inspiró para la construcción, siguiendo a Carper, de un cuerpo de conocimiento empírico o científico para explicar, en forma lógica, abstracta y teórica, las mejores prácticas de cuidado36.

Destaca, además, el desarrollo de la reflexión ética de su discurso, que motivó la deliberación y análisis de las acciones de Enfermería como objeto de juicio de valor moral, consciente o inconsciente y propia del universo cultural en la que tienen efecto36, tanto a nivel asistencial como gremial. Sus acciones en esta área aún son recordadas positivamente por quienes tuvieron la oportunidad de compartir con Nora Fardella algunas experiencias en torno a conflictos ético-profesionales. Es así como ambas corrientes de su pensamiento invitan a una reflexión permanente sobre las bases epistemológicas y axiológicas de la enfermería, que trascienden los alcances propiamente asistenciales inherentes a la enfermería latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX.

Nora Fardella logró, además, desempeñar exitosamente el rol de enfermería en las distintas áreas de la profesión. Desde sus inicios en la Unidad sanitaria Quinta Normal hasta su desempeño en espacios directivos a nivel académico y gremial, supo transmitir de manera transversal las necesidades sanitarias de los sectores más pobres de la sociedad chilena, así como las reivindicaciones de la disciplina y propuestas para el mejoramiento de los niveles de salud de la población desde una perspectiva social, refrendada por los testimonios recogidos a partir de su trabajo comunitario con población materno-infantil.

Su apreciación de la pobreza, como determinante de la salud de la población a su cargo, y la valoración del rol de las profesionales de enfermería, dan cuenta de su protagonismo atribuido por la dignificación de las condiciones laborales de las enfermeras, relevando la importancia de los factores sociales, económicos y políticos para la entrega de cuidados éticos, en concordancia con las más modernas teorías de enfermería vigentes en la actualidad, presentándose nuevamente como innovadora en su reflexión37.

A través de su trayectoria profesional, Nora Fardella logró transitar hacia las más altas esferas académicas y políticas, recibiendo el reconocimiento de su trabajo más allá de los alcances propios de las organizaciones de enfermería, en una suerte de omnipresencia en los espacios relativos a la salubridad nacional y que la hacen parte del ideario colectivo y subjetivo de la enfermería chilena.

Desde su espacios de liderazgo, Nora Fardella vivenció importantes procesos de quiebre social y político en Chile, previo al golpe militar y luego en el periodo de retorno a la democracia. No obstante su transversalidad, su figura no ha recibido el reconocimiento manifiesto al interior de la enfermería chilena, motivo por el cual estas líneas constituyen una respuesta a la necesidad de rescate de su legado, por cuanto su experiencia invita a repensar el rol político y gremial de las enfermeras como factores determinantes para el cuidado en un mundo globalizado.

Cabe señalar que, si bien los hallazgos obtenidos son relevantes, es posible que no sean suficientes para dar cuenta a plenitud de las acciones y contribuciones de Nora Fardella para el desarrollo de la profesión enfermera en Chile, constituyendo entonces, una limitación de este estudio. Como proyección se vislumbra el establecimiento de una línea de investigación en torno al aporte de las enfermeras a la salud pública chilena que destaque su agencia femenina.

CONCLUSIONES

Desde una perspectiva identitaria, la figura de Nora Fardella se configura como un modelo representativo de la enfermería chilena en un momento histórico nacional particular que ilustra la trayectoria de la formación de la segunda generación de enfermeras sanitarias en Chile.

Los principales aportes de Nora Fardella a la enfermería chilena radican en el fomento del desarrollo profesional y de investigación en enfermería, la creación de espacios de discusión disciplinares y el desarrollo de una fructífera actividad gremial que promovió transversalmente los principios éticos de la profesión, haciéndola merecedora del reconocimiento de parte de distintos espacios políticos e intelectuales nacionales e internacionales de la época.

Su permanencia en el tiempo se construye a partir de sus aportes a la enfermería ampliamente valorados por la comunidad profesional y que han permanecido por más de siete décadas en el ideario colectivo de la enfermería chilena.

Financiamiento

:

Proyecto Dicyt 021902CL, Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Universidad de Santiago de Chile, Usach

REFERENCIAS

1. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. www. bcn.cl [Internet]. 2021 [citado 10 ago 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_biograficas/wiki/Pedro_Aguirre_Cerda . [ Links ]

2. Instituto Nacional de Estadísticas. Chile. XI Censo de Población (1940). Recopilación de cifras publicadas por la Dirección de Estadística y Censos [Internet]. [citado 10 ago 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.ine.cl/docs/default-source/censo-de-poblacion-y-vivienda/publicaciones-y-anuarios/anteriores/censo-de-población-1940.pdf?sfvrsn=473c00b7_2Links ]

3. Romero N, Ortega. Unidades Sanitarias. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP). [Internet] 1952 [citado 26 jun 2021]; 33(1): p. 16. Disponible en: Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/11942/v33n1p11.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

4. Escuela de Salud Pública Universidad de Chile. Historia [Internet]. 2021 [citado 5 ago 2021]. Disponible en: Disponible en: http://www.saludpublica.uchile.cl/escuela/escuela/98864/historia . [ Links ]

5. Ramacciotti KI. La Fundación Rockefeller y la enfermería en Chile y Argentina en los años cuarenta. Nuevos Mundos [Internet]. 2019 [citado 16 sep 2021]; (19). Disponible en: Disponible en: https://journals.openedition.org/nuevomundo/76252Links ]

6. Colegio de Enfermeras de Chile. Diálogos con Nora Fardella: las últimas décadas de la Enfermería en Chile. Enfermería. 1990 Sep; 25(94): 16. [ Links ]

7. Grympa S. Critical issues in the use biographic methods in nursing history. In Lewenson SK. Capturing Nursing History. New York: Springer Publishing Company; 2008. [ Links ]

8. Sociedad Chilena de Salubridad y Medicina Pública. Actas de las Primeras Jornadas de Salubridad Santiago [Internet]. 1952 [citado 17 jul 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.bcn.cl/Books/Actas_de_las_primeras_jornadas_chilenas_de_salubridad/index.html#p=1 . [ Links ]

9. Godoy M, Ortiz Y, Fardella N. Desarrollo y perspectiva de la enfermería sanitaria en Chile. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP) [Internet]. 1951 [citado 17 jul 2021]; 31(2): 163. Disponible en: Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/11878/v31n2p158.pdf?sequence=1 . [ Links ]

10. Gibbs G. Analyzing Qualitative Data. 2nd ed. London: SAGE; 2009. [ Links ]

11. Colegio de Enfermeras de Chile. Tres presidentas. Enfermería. 1970 Dic; 6(26):2. [ Links ]

12. Colegio de Enfermeras de Chile. Congresos de Enfermería realizados en Chile. Enfermería. 1970 Dic; 6(26): 6-8. [ Links ]

13. Fardella N, Burton S. Conclusiones y recomendaciones del Sexto Congreso Nacional de Enfermeras celebrado en Santiago entre 11-16 octubre 1970. Enfermería. 1970 Dic; 6(26): 9-10. [ Links ]

14. Colegio de Enfermeras de Chile. Comisión de Temas. Relatos y Correlatos del VI Congreso Nacional de Enfermeras. Enfermería. 1970 Dic; 6(26): 15-18. [ Links ]

15. Fardella N. El Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile en Santiago. Enfermería. 1971; 6(28): 29-32. [ Links ]

16. Colegio de Enfermeras de Chile. Memoria Anual decimoséptima Asamblea General Ordinaria del Consejo General del Colegio de Enfermeras de Chile. Período 1969-1970. Enfermería. 1972 Mar; 6(31): 26-35. [ Links ]

17. Aravena E, Contreras O, Fardella N, Lavanderos I, Rodó F. Enfoque Socio-Antropológico para la incorporación del líder de Salud en las acciones de Enfermería en Salud Pública. Enfermería. 1971 Dic; 6(30): 28-33. [ Links ]

18. Colegio de Enfermeras de Chile. Primeras Jornadas de Enfermería en Salud Pública. Enfermería. 1971 Dic; 6(30): 34-36. [ Links ]

19. Fardella N, Rodó F, Espinoza A, Flores A, Dinamarca O, Rol de la Enfermera en el Proceso de Planificación. Enfermería. 1971 Jun; 6(32): 4-8. [ Links ]

20. Fardella N. La investigación en Enfermería: una responsabilidad de la profesión. Enfermería. 1974 Mar; 7(38): 4-8. [ Links ]

21. Comisión de Enfermería Pediátrica. Exposición del Colegio de Enfermeras sobre la Atención de enfermería del recién nacido ante consejo técnico del SNS en mayo 1970. Enfermería. 1971 Mar; 6(27): 24-45. [ Links ]

22. Fardella N. La Sociedad y los cambios que han influenciado el rol del Hospital y su repercusión en Enfermería. Enfermería. 1965; 1(1): 5-7. [ Links ]

23. Létourneau J. La caja de herramientas del joven investigador: guía de iniciación al trabajo intelectual. 1st ed. Medellín: La Carreta Editores; 2007. [ Links ]

24. Flick U. Introducción a la investigación cualitativa. Coruña: Morata; 2007:192-214. [ Links ]

25. Romo BR. Una mirada a la construcción de identidades culturales. México: Publicaciones centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Guadalajara; 2000: 254. [ Links ]

26. Kepowicz M. Identidad y Ética profesional en los estudiantes universitarios. La investigación en tres carreras de la Universidad de Guanajuato. En Hirsch, editor. Ética Profesional e Identidad Institucional México: Universidad Autónoma de Sinaloa; 2003:191-212. [ Links ]

27. Muriel AVdC. XIV Congreso nacional de formación educativa-COMIE. In Referentes teóricos para el estudio de las identidades profesionales [Internet]. 2017 [citado 20 sep. 2021]: 1-10. Disponible en: Disponible en: https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1476.pdfLinks ]

28. Anónimo. Primer congreso de directores de hospital. Revista Medico Asistencial. 1949; 1(2): 30. [ Links ]

29. Ministerio de Salubridad, Previsión y Asistencia Social. Crea el Colegio de Enfermeras y fija las disposiciones por que se regirá [Internet]. 1953 [citado 20 jul 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=244142 . [ Links ]

30. Kottow M. Bioética en Salud Pública: una mirada latinoamericana. Santiago: Editorial Universitaria; 2014: 39. [ Links ]

31. Goic A. Visión Crítica del Servicio Nacional de Salud. Mensaje. 1978; 63: 625-632. [ Links ]

32. Diputados Cd. Ley 19.536. Concede bonificación para enfermeras y matronas que desempeñan en funciones que indica [Internet]. 1997 [citado 17 jul 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/vista-expandida/6679/#h2_1_4Links ]

33. Siles J. Historia cultural de la Enfermería: reflexión epistemológica y metodológica. av enferm [Internet]. 2010 [citado 15 ago 2021]; XXVIII (Número especial: 90 años programa de Enfermería): 120-128. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v28s1/v28s1a11.pdfLinks ]

34. Hernández-Girón C, Orozco-Núñez E, Arredondo López A. Modelos conceptuales y paradigmas en Salud Pública. Rev Salud Pública [Internet]. 2012 [citado 20 jul 2021]; 14(2): 315-324. Disponible en: Disponible en: https://scielosp.org/article/rsap/2012.v14n2/315-324/Links ]

35. Gobierno de Chile. Ministerio de Salud. Orientaciones para la planificación y programación en red [Internet]. 2021 [citado 20 jul 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/09/20200908_ORIENTACIONES-PARA-LA-PLANIFICACION-EN-RED-2021.pdfLinks ]

36. Rivera MS. Formas de conocer en Enfermería: el sustento teórico de la práctica profesional. Horiz Enferm [Internet]. 2003 [citado 15 ago 2021]; (14): 21-32. Disponible en: Disponible en: http://redae.uc.cl/index.php/RHE/article/view/11610Links ]

37. Ray MTM. A transtheoretical evolution of caring science within complex systems. Int J Hum Caring [Internet]. 2012 [citado 27 ago 2021]; 16(2): 28 49. Disponible en: Disponible en: https://marilynray.com/wp-content/uploads/A-Transtheoretical-Evolution-of-Caring-within-Complex-systems.pdfLinks ]

Recibido: 03 de Noviembre de 2021; Aprobado: 01 de Marzo de 2022

Autor de correspondencia: lucia.castillo@usach.cl

Los autores no declaran conflictos de interés en esta investigación

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons