SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número513CUANDO OCTAVIO PAZ LEYÓ A SOR JUANA: A VUELTAS CON LAS TRAMPAS DE LA FE Y SUS RESPUESTAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Atenea (Concepción)

versión On-line ISSN 0718-0462

Atenea (Concepc.)  no.513 Concepción jul. 2016

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622016000100001 

 

PRESENTACIÓN


E. Faúndez V.

Este número de ATENEA incluye dieciséis artículos, reunidos en torno a cuatro núcleos organizadores, de investigadores e investigadoras de universidades de Chile, Venezuela, Argentina, Colombia, España, Grecia y Bélgica. Respondemos así al compromiso de contribuir a la articulación de comunidades de pensamiento, capaces de abordar, desde diferentes perspectivas, temas y problemas de relevancia cultural.

El primer núcleo organizador reúne, fundamentalmente, artículos del ámbito de los estudios literarios. La lectura de estos textos incita a reflexionar, entre otros problemas de interés, sobre algunos de los signos distintivos de las ficciones literarias: el incesante diálogo con voces y textos del pasado, la resistencia a los saberes hegemónicos, la visibilización de sujetos oscurecidos por las estrategias del poder y la superación artística de las formas identitarias molares. Incluimos en este grupo, además, un artículo que aborda los sentidos de la risa y la anécdota en el pensamiento nietzs-cheano, recursos con los que el filósofo alemán despliega la duda sobre la validez de la seriedad y amplifica los territorios del pensamiento filosófico. Me refiero brevemente a cada uno de los artículos que integran este núcleo.

El artículo "Cuando Octavio Paz leyó a Sor Juana: a vueltas con Las trampas de la fe y sus respuestas" de Beatriz Aracil estudia la significación del libro publicado en 1982 mediante una rigurosa revisión de su recepción crítica. El artículo "El enigma, ¿estrategia o autenticidad?: una aproximación a la narrativa de Silvina Ocampo" de Daniela Díaz Larralde identifica rasgos estilísticos en la escritura de Silvina Ocampo, los que se constituyen en mecanismos de inserción en el canon y de reconfiguración de la subjetividad del sujeto femenino. El artículo "Simón Bolívar sin 'teología'" de Víctor Ivanovici aborda el diálogo intertextual que se establece entre .los relatos "El último rostro" de Álvaro Mutis y El general en su laberinto de Gabriel García Márquez, y muestra cómo la literatura puede erosionar la construcción mitológica y teológica de Bolívar, revelando las complejidades de un hombre prisionero en el rostro del héroe guerrero. El artículo "Arguedas y el Taki Onqoy" de Mauricio Ostria González y Patricia Hen-ríquez Puentes vincula la narrativa del escritor peruano con la práctica semiótica-religiosa de los antiguos Taki Onqoy. Concluyen sus autores que estamos ante dos formas de resistencia al poder (siglos XVI y XX), que permiten la continuidad simbólica del orden andino. Finalmente, el artículo "La fisonomía del filósofo: risa y anécdota en Nietzsche" de Marcela Rivera Hutinel examina una zona poco explorada del pensamiento nietzscheano. Ella plantea que la anécdota y la risa se convierten en poderes capaces de disolver la doxa que establece la seriedad como pathos hegemónico del pensamiento filosófico.

El segundo núcleo organizador está conformado por seis artículos singularizados por la acogida de la interpelación del pasado. Hay una convicción que pareciera orientar cada una de estas investigaciones. Aludo a ella citando unos versos del poeta argentino Roberto Juarroz: "Las fuerzas apagadas son el mejor combustible para los nuevos fuegos. // La llama sólo se enciende / con su pasado". Las energías del pasado residen, en efecto, en estos artículos que reafirman una herencia. La reapropiación de esa herencia es, desde este enfoque, fundamental para conocer nuestros rasgos constitutivos y producir, entre otros efectos, un cambio en la manera de relacionarnos con los otros. Comento de manera sucinta cada uno de los artículos de este núcleo.

El artículo "El humanismo cívico. Un episodio en el republicanismo hispanoamericano" de Claudio Maíz se centra en el análisis de las ideas que circulan en Hispanoamérica durante la primera mitad del siglo XX. Las proposiciones teóricas de José Enrique Rodó, Pedro Henríquez Ureña y Alfonso Reyes erigen, según el autor, una segunda versión del humanismo, que se distancia del republicanismo liberal del siglo XIX, pues acoge el legado de la literatura clásica grecorromana y lo proyecta en función de los problemas de la época. El artículo "La política y la democracia como creaciones imaginarias: De los griegos a nosotros" de Harold Valencia considera, siguiendo las reflexiones de Cornelius Castoriadis, la política y la democracia como creaciones imaginarias del pueblo griego antiguo. Su trabajo, mediante comparaciones con la realidad moderna, aporta a la discusión sobre un problema de máximo interés: la crisis de la política y la democracia en el contexto de las sociedades dominadas por la violencia del capitalismo globalizado. El artículo "La diplomacia romana en la monarquía: una escuela para la diplomacia moderna" de Raúl Buono-Core V. presenta un examen detallado de las fórmulas de carácter diplomático que imperaron en el período de la monarquía romana. El estudio de estas fórmulas, sugiere el autor, es clave para comprender los derroteros de la diplomacia actual y enfrentar sus desafíos más urgentes. El artículo "La iglesia leonesa y castellana en el reino de Alfonso VII. Las relaciones con los centros de poder eclesiásticos peninsulares: Compostela y Toledo" de Ángel Gordo Molina explora las complejas relaciones de poder que se establecen entre la iglesia y la monarquía. El artículo "Las aporías del constitucionalismo moderno" de Ricardo Camargo estudia el control del arbitrio y lo relaciona con la consigna moderna del resguardo de la libertad. Ilumina así los límites de la democracia actual. Por último, el artículo "Para una teoría de la historia del derecho" de Carolina Unzueta Oviedo es valioso respecto de la importancia de estudiar el derecho en su sentido histórico, lo que incide en "clarificar su campo de acción y comprender mejor su sentido y finalidad".

El tercer núcleo organizador está conformado por tres artículos, que inciden en el debate acerca de la responsabilidad de la universidad y, por consiguiente, acerca de su finalidad. Estimamos que la universidad se legitima no sólo a partir de su capacidad para formar profesionales componentes, sino fundamentalmente por su poder para captar de manera autónoma lo menos visible y audible de los entramados sociales, cuestionar los saberes y poderes refractarios a la intensificación de la vida y crear las condiciones necesarias para pensar en un orden donde la violencia y la injusticia sean lo revocado.

El artículo "Acción, verdad y sentido: potencia y límite de la performance en el ejercicio historiográfico" de Andrés Kalawski Isla propone que la performance es una herramienta capaz de contribuir a fortalecer el pensamiento historiográfico, pero que lamentablemente no ha sido valorada en el proceso de formación de historiadores. El artículo "Concepciones ético-valóricas que subyacen a la formación en derecho ambiental" de Mónica Arnouil Seguel, Javier Gonzaga Valencia Hernández y Sonia Osses Busti-gorry apunta a la necesidad de una formación universitaria ético-valórica que aborde la problemática ambiental. La universidad, desde su mirada, requiere constituirse en soporte "ético y eje rector del futuro". El artículo "El plan de clase, un género profesional: cómo lo narran y legitiman los profesores novatos desde el paradigma de la multimodalidad" de Beatriz Figueroa, Mariana Aillon y Steffanie Kloss estudia el uso de los recursos de la multimodalidad en la elaboración de las clases. Sus autoras sostienen que las tecnologías de la información y comunicación posibilitan estructurar escenas pedagógicas más "ricas y variadas". Otra de sus conclusiones sugiere que "la universidad ya no es usina del conocimiento, en términos de saberes socialmente significativos", lo que incide en el debate, previamente mencionado, sobre el sentido, alcances y finalidad de la Universidad en el contexto de nuestras sociedades ultratecnologizadas.

El último núcleo se articula sobre la base de dos artículos que revelan la pervivencia de la pulsión etnófaga en Chile. La violencia inmanente a esta pulsión, que se traduce en la imposibilidad de reconocer y aceptar los signos de la diferencia del otro, impide la emergencia de las claves que permitan la construcción de un país interétnico y multicultural.

El artículo "Estudio correlacional de prejuicio y discriminación implícita y explícita en una muestra magallánica" de Eduardo Ramírez Barría, Claudia Goicy Vincent Yzerbyt demuestra que el prejuicio y la discriminación, armas silenciosas con las que se continúa afectando a las alteridades históricamente negadas, aún gobiernan las relaciones con sujetos mapuche que habitan en la región magallánica de Chile. El artículo "Tensiones en la enseñanza y aprendizaje de la historia en contexto interétnico: significaciones y experiencias escolares de jóvenes pehuenches" de Omar Turra Díaz muestra cómo el sistema educativo chileno, en sus diversos niveles, paraliza la irrupción de subjetividades interculturales. El discurso pedagógico de la historia, estudiado en el último tiempo desde diversos enfoques teórico-metodológicos, intensifica en Chile la violencia del hombre contra el hombre, pues no respeta, valora e incorpora los saberes del otro.

Esperamos que este número de ÁTENEA no cese de despertar sugestiones en el lector.

 

Edsón Faúndez Valenzuela
Director
.
Universidad de Concepción. Chile

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons