SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64SOBRE CÓMO NARRAR LO INDECIBLE; SOBRE CÓMO CONTAR EL TRAUMA. UN ACERCAMIENTO AL TESTIMONIO CONCENTRACIONARIO OBLIVION DE EDDA FABBRI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  no.64 Concepción  2022

 

EDITORIAL

PRESENTACIÓN

María Luisa Martínez M.1 

1Universidad de Concepción. Concepción, Chile. marmartinez@udec.cl

El número 64 de Acta Literaria ofrece a sus lectores siete artículos de investigadores de Perú, Estados Unidos, Australia, España y Chile. Los temas y problemas que este número presenta se refieren a reflexiones derivadas de procesos históricos, políticos y sociales traumáticos por los que atravesó nuestro continente durante el siglo pasado; al carácter utópico que encierra nuestro anhelo de cambio social y personal; a las técnicas de narración autoficcionales para abordar el problema del exilio y del transtierro; a la relación entre literatura y filosofía; a los límites del lenguaje enfrentado al poder fatídico de las imágenes; al contagio entre reinos heterogéneos. El espacio de la literatura refleja nuestras inquietudes, nuestra búsqueda de la felicidad y nuestros sueños de materializar la patria que imaginamos posible en el encuentro con los otros y con nosotros mismos.

Aylen Pérez examina las marcas estéticas específicas que expresa la relación lenguaje-trauma en "Sobre cómo narrar lo indecible; sobre cómo contar el trauma. Un acercamiento al testimonio concentracionario en Oblivion de Edda Fabbri". La autora plantea que los relatos concentracio-narios del Cono Sur exigen el uso de poéticas propias para referir el horror; los sobrevivientes y testimoniantes del impacto traumático que suponen los acontecimientos límite padecidos durante los regímenes dictatoriales, como puede advertirse en Oblivion de la uruguaya Edda Fabbri, aúnan elementos de una realidad fáctica y ficcional en una narración caracterizada por especificidades en la estructura gramatical, la posición enunciativa, los efectos de contenido, los desplazamientos temporales o desórdenes cronológicos, así como en la fragmentación, inconclusión e indefinición en lo narrado. La distancia temporal entre los sucesos efectivamente acontecidos y su reconstrucción en el relato permite observar los procedimientos de selección, organización y omisión con los que la memoria procede a narrar lo inenarrable, el horror refractario a las estructuras convencionales de representación de hechos. El trauma sitúa al sujeto de la enunciación en un vacío dialógico que implica un desafío problemático y profundo: narrar lo indecible, referir la demolición terminada, desplazarse desde el presente al pasado para referir el horror desde esa compleja relación de acercamiento y distancia con los hechos que lo originaron.

"La conciencia política de la mujer campesina: vertreten y darstellen de Adolfina en Un día en la vida de Manlio Argueta" de Luis Alberto Farías Duque se centra en una figura femenina relevante en términos narrativos y políticos. Adolfina se erige como una conciencia política en conflicto con otras conciencias traumatizadas en el contexto sociopolítico que narra la novela, referido al tiempo que precede a la Guerra de El Salvador. El autor señala, a partir de los planteamientos de Gayatri Chakravorty Spivak en "Can the subaltern speak?", que en la representación narrativa de Adolfina se expresa una conciencia política de clase; el personaje de Un día en la vida representa no sólo su singularidad femenina en un corpus de textos que abordan los movimientos campesinos y contrainsurgentes en Latinoamérica, una representación dominada por personajes masculinos, sino que también la situación de sujetos del tercer mundo, oprimidos tanto por la colonización como por su maquinaria epistemológica.

Isabelle Wentworth y Martín García Calle en "La aritmética que encarna El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel" analiza la novela en estudio como un Bildungsroman autoficcional a partir del equilibrio que encarnan los afectos sobre el cuerpo y la mente. La autora plantea que la novela de Nettel implica una suerte de dualismo cartesiano: la particularidad visual de la protagonista, quien nace con una mancha sobre la córnea del ojo de recho, una limitación de orden físico y perceptual, condiciona su duplicación en la medida en la que se identifica con seres que experimentan la misma marginación que ella sufre. El cuerpo en que nací, de acuerdo a Wentworth, puede dividirse en dos momentos: el primero corresponde a una novela de formación y el segundo se refiere a una novela de trauma, que mezcla la fantasía con la realidad. La identidad fracturada de la protagonista se compensa a través del equilibrio que aportan los insectos, seres que conforman, de acuerdo con las categorías antropocéntricas, una manada minoritaria. El contagio con el reino animal, fundamentalmente con las cucarachas, gatilla una visión escindida en dos universos -uno nebuloso y el otro nítido- que invade la percepción del mundo de la protagonista desde su infancia; el parche que usa para proteger su ojo derecho determina su exclusión social, pero también la lleva a extrapolar esa fisura entre el mundo real y el imaginado cuando sufre las consecuencias del divorcio de sus padres, y a experimentar nuevas marginaciones. La identificación de la protagonista con la autora de la novela permite plantear, de acuerdo a Wentworth y García Calle, un universo escindido en búsqueda de una identidad propia. Los insectos y la escritura representan una aproximación a través del contagio con otras realidades que otorgan un aprendizaje en la exploración de un yo integrado.

"La dialéctica entre la autoficción y la novela plural en Transterrados de Consuelo Triviño" de José María Fernández Vázquez se centra en la figura de la narradora, primero observadora y luego co-protagonista de la historia, y en la composición coral de la novela. Transterrados supera las expectativas de un relato policial y se decanta como autoficción para narrar la realidad padecida por los inmigrantes en un contexto muchas veces hostil. La migración se mixtura en la narración de una protagonista que posee una similitud onomástica con la autora; la coincidencia del nombre permite advertir una involucración personal en la descripción y narración de una historia que se enuncia desde la posición de alguien que discute su lugar de pertenencia dentro de una cultura, en este caso la española, que no acoge absolutamente a los latinoamericanos en el exilio, ya sea éste voluntario o forzoso. La voz principal se abre como receptora de una serie de relatos que le han sido confiados, una condición que le permite ser la mediadora de una narración coral que expresa el desarraigo de muchas otras voces, además de la propia, y que reflexiona sobre el destino de personajes desterritorializados en un espacio siempre ajeno, siempre una patria postiza.

"El teatro de la memoria de Carlos Fuentes: la utopía posible en Terra nostra" de Santiago Juan-Navarro se centra en el carácter utópico y totalizante de la obra. Las metáforas especulares de Terra nostra tienen su cifra en el Teatro de la memoria de Valerio Camillo, personaje inspirado en el humanista y filósofo italiano homónimo, de gran repercusión en las artes y el pensamiento modernos, y permiten concebir la novela de Fuentes como un espacio utópico abierto a infinitas posibilidades. La amnesia de las sociedades contemporáneas tiende a eludir el pasado; sin embargo, los teatros de la memoria son una ventana utópica abierta a la imaginación de representaciones que exceden el carácter mnemotécnico y permiten un encuentro polifónico y multicultural. De esta forma, el pasado se reinventa continuamente y permite soñar con la materialización de nuevas utopías políticas, sociales, culturales y estéticas. Latinoamérica surge como una realidad prolífica y heterogénea, un espacio alternativo, una maquinaria utópica que ofrece una dimensión más feliz y promisoria ante la permanente catástrofe, como la denomina Fuentes, que signa nuestra historia.

Marlon Ytalo Aquino Ramírez reflexiona sobre la presencia y el sentido de las imágenes en "El poder mortal de la fotografía en 'El infierno tan temido' (1957) de Juan Carlos Onetti". El autor aborda los temas del mal y de la misoginia, dos problemas que la crítica precedente ha explorado ampliamente, pero los relaciona en su artículo con el carácter catastrófico de la fotografía; las imágenes enviadas por Gracia, puestas al servicio de la pasión amorosa, encierran el poder de perturbar, amenazar, profetizar y finalmente matar a Risso en la novela de Onetti. Los planteamientos de Roland Barthes en La cámara lúcida (1980) permiten advertir que las fotografías que recibe Risso, inaccesibles para el lector, expresan la paradoja de la correspondencia pasional y mortal entre los protagonistas de la novela: los límites del lenguaje frente al imperio de las imágenes y el doble efecto de cercanía y lejanía que éstas encierran.

Rodrigo Pulgar Castro plantea en "La conexión del significado de razón poética con el postulado estético-heurístico nerudiano del Canto general' que la obra del poeta chileno permite reflexionar sobre el sentido que adquieren los significantes antropológicos y culturales en su poesía. Neruda se propone "contar la historia" (de América) a partir de lo que María Zambrano llama la razón poética; las preguntas retóricas de Canto general son utilizadas también por Pulgar como interpelaciones o interrogantes, como recursos epistemológicos puestos al servicio de una hermenéutica. La naturaleza del preguntar como forma de descubrir expresa una autopoiesis o autorreflexión sobre la propia existencia. La respuesta adquiere en este sentido un carácter ontológico que busca otorgar un sentido histórico y de comprensión global, y que encuentra un lugar propicio en la poesía ascendente de Neruda.

Cierran este número de Acta Literaria tres reseñas provenientes de Estados Unidos, Brasil y Venezuela: la primera, de Francisco Marcos Marín, aborda El espejo empañado. Sobre el realismo y el testimonio (desde la literatura hispanoamericana) de Jorge Urrutia; la segunda, de Dayse Rodrigues dos Santos y Gleid Ângela dos Anjos Costa, destaca el carácter autobiográfico de Antes que eu me esqueça: histórias da minha vida de Nazareno Araújo; la tercera, de Juan Joel Linares Simancas, se centra en autores venezolanos del 6° Concurso de Poesía Joven "Rafael Cadenas".

Deseamos que los textos que componen el número 64 de Acta Literaria contribuyan a reflexionar sobre nuestro pasado, a observar el presente y a repensar el curso del futuro que soñamos. La literatura es espejo de nues tros dolores y conflictos, así como de nuestras búsquedas y esperanzas; confiamos en que estas últimas encuentren luz y abrigo en la lectura de los textos que componen esta revista.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons