SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63MIGUEL DE UNAMUNO: EGOTISMO VOLCADO EN FILOSOFÍA Y LITERATURA EN DEL SENTIMIENTO TRÁGICO DE LA VIDA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  no.63 Concepción dic. 2021

 

EDITORIAL

PRESENTACIÓN

María Luisa Martínez M.1 

1Universidad de Concepción. Concepción, Chile. marmartinez@udec.cl

El número 63 de Acta Literaria ofrece a sus lectores seis artículos de investigadores de Argentina, España y Chile. Los temas y lecturas críticas que este número presenta se refieren a problemáticas diversas que abordan la relación entre la filosofía y la literatura, las historias secretas a las que la literatura nos enfrenta como lectores y críticos, los diálogos que se establecen entre cine y literatura para narrar nuestra historia política reciente, las primeras revistas mexicanas que indagaron en la estética surrealista, la metáfora obsesiva de la ruina en espacios devastados y al desplazamiento emocional y territorial que expresa la poesía del exilio. Consideramos que estas problemáticas dan cuenta de nuestras inquietudes respecto del mundo que habitamos y de la importancia que la literatura adquiere en esta reflexión.

"Miguel de Unamuno: egotismo volcado en filosofía y literatura en Del sentimiento trágico de la vida" de Heber Leal se centra en el estudio de cuatro categorías (muerte, sentimiento trágico, fantasía y personificación) que permiten el trasvasije del ego, es decir el "deseo de ser otro a la vez". Leal plantea que Unamuno propone la síntesis entre pensamiento y sentimiento, la que ya se encontraba presente en las ideas de San Agustín y de Kierkegaard, y que el autor español incorpora al devenir trágico de la vida. La pugna entre este último y la condición de finitud humana deviene una paradoja permanente que se traduce en una fenomenología de la con ciencia, desde una perspectiva teleológica, y en una carnalidad existencial. Sobre la filosofía española, Sobre la erudición y la crítica y San Manuel Bueno Mártir expresan la proposición hermenéutica de Unamuno y se re lacionan con los planteamientos de Paul Ricoeur respecto de la literatura como un laboratorio donde surge el sentimiento de compasión del ego, el que configura su idea de quién se es a través de la fantasía y en relación al padecimiento de la vida.

El artículo "Ulrica y los pormenores borgeanos: portales e historias secretas" de Mario Rodríguez y René García examina "Ulrica" (1975) a partir del examen de los detalles y pormenores que, de acuerdo con Ricardo Piglia, permiten hurgar en las pistas e historias ocultas que el autor del relato deja a disposición del lector, quien es el encargado de descifrarlas a partir de una lectura detectivesca. Los posibles sentidos del cuento de Borges, según los autores del artículo, pueden descubrirse a partir de tres propuestas de lectura que indagan en pequeños detalles que estructuran la trama: un sueño erótico que no expresa relación con una vivencia real, pero que se asume como tal; la repetición cícicla de un amor fallido; y elementos autobiográficos de Borges que dialogan con la realidad textual. La obra de Borges se carga de sentidos posibles si se lee desde la perspectiva del multiverso, el que permite indagar en las historias sumergidas en la trama de sus relatos. "Ulrica" expresa esa posibilidad abierta y poblada de evocaciones, sueños, repeticiones de ciclos reales o fantásticos regidos por la incertidumbre y por la triangulación entre el pormenor, la intertextualidad y el contexto extraliterario, los que permiten al crítico asumir una actitud detectivesca, de lectores sumergidos en las pistas que el relato va arrojando para ser descubiertas.

María Laura Pérez se refiere a la relación entre verdad, razón y Estado en su artículo "Algunas aproximaciones sobre la relación Estado-verdad en las obras policiales Testigos en cadena de Fernando Spiner y 'La unidad móvil' de Guillermo Saccomanno". La autora del artículo plantea que las obras en estudio expresan una relación rota que, tanto en la obra cinematográfica de Spiner como en la literaria de Saccomanno, refieren a una problemática recurrente en la época que señalan y en la que se inscriben. El género policial, la matriz de ambos textos, se presenta en formas híbridas, mixtas y en la relación entre géneros discursivos diversos; las obras de Spiner y Saccomanno abordan la última dictadura militar argentina desde el género policial y señalan un régimen de derechos anulados durante un Estado de excepción, de acuerdo a la denominación de Agamben, que quiebra el diálogo entre verdad y Estado. Los procedimientos tecnológicos provenientes de la cinematografía (cámara fotográfica y fil-madora) son utilizados en las acciones literarias y fílmicas, y son el medio artístico que permite acceder a la verdad ocultada y transgredida en las sociedades de control, en las que la vigilancia y cercamiento de los individuos se globaliza.

"La huella surrealista en las revistas mexicanas Taller poético (1936-1938) y Poesía (1938)" de Sonia Rico se refiere al apogeo de las revistas literarias a comienzos del siglo XX en el país azteca. El influjo de André Breton y la corriente surrealista, de acuerdo al planteamiento de la autora, se encuentra en un estado todavía larval en México, pero su presencia es innegable en la producción poética del período. Las revistas en estudio, aunque menores dentro del contexto general y con cuatro y tres números respectivamente, expresan una concepción estética que, antes de Breton y la llegada de los surrealista europeos, daba cuenta de la esencia surrealista mexicana, como el mismo Breton reconoció. Sonia Rico reivindica el valor y el aporte que suponen estas dos publicaciones para buscar antecedentes de la consolidación del surrealismo en México durante la década de 1930. La poesía de Salvador Novo, quizás el caso más notorio, permite afirmar que algunos autores conocían los principios y las técnicas surrealistas, aunque fueran ejemplos minoritarios. El legado de este movimiento se expresó más tarde fundamentalmente en la plástica y tanto Taller poético (1936-1938) como Poesía (1938) son esenciales para rastrear los primeros indicios del surrealismo en el México de la década de los 30.

Alejandro Banda en su artículo "Hablar desde la 'ruina' en la ciudad-puerto de Valparaíso: alegoría y 'metáfora obsesiva' en la poesía de Ximena Rivera" se refiere al referente simbólico que la ruina establece en el espacio social y urbano de Valparaíso, lugar que es el escenario y el entorno de los textos poéticos de la autora chilena. La degradación de la ciudad-puerto, expresada en metáforas referidas a la desolación, opresión y oscuridad del espacio, se resignifica en la poesía de Rivera y permite el surgimiento de espacios heterotópicos y paratópicos. Banda plantea que la poética de Xi-mena Rivera señala la posibilidad de habitar la ruina y hablar desde ella; ese discurso contrahegemónico no restituye el pasado, pero sí le otorga un nuevo sentido. La poesía de Rivera transita por los centros y los márgenes normados en un flujo que se abre desde y hacia la otredad para articular la memoria y los discursos inscritos en espacios devastados que, en medio de la ruina, señalan su presencia.

"Geopoética de la distancia: desplazamiento territorial y emocional en algunas obras líricas del exilio de Valparaíso" de Ximena Figueroa y Felipe González estudia la obra de cuatro poetas (Alicia Galaz, Osvaldo Rodríguez, Luis Mizón y Eduardo Embry) oriundos de Valparaíso y que escribieron desde el exilio. Los autores del artículo señalan que la obra de los poetas en estudio se inscribe dentro de lo que puede denominarse geopoética de la distancia, una no coincidencia entre el lugar evocado y el lugar desde el que se enuncia. Surgen así dos categorías, lugar y no lugar, las que expresan desplazamiento emocional y territorial, pero que crean un espacio desde las posibilidades que facultan la imaginación y el arte. El desarraigo, la imposibilidad de habitar satisfactoriamente el presente y la nostalgia se expresan en atmósferas opresivas que la palabra poética libera. La escritura del exilio porteño es la ventana utópica que permite una estancia sustitutiva que acoge al poeta y le permite el sueño de un arraigo geopolítico perdido.

La nota "Quiltras de Arelis Uribe: la experiencia neoliberal desnuda. Una propuesta de lectura interseccional" de José Rivera-Soto se centra en la narrativa que surge como respuesta a las problemáticas que dieron origen al estallido social chileno y a una alianza entre grupos excluidos y vulnerables en el contexto de sociedades colonialistas y neoliberales.

Confiamos en que los textos que componen este número de Acta Literaria generen preguntas y orientaciones que permitan transitar el presente que habitamos con la convicción de que la literatura y el arte ofrecen una forma de pensar y soñar momentos más auspiciosos y clarificadores.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons