SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56A LA ESCUCHA DE UN PAISAJE ACÚSTICO EN LAS CRÓNICAS DE JOSÉ DONOSO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  no.56 Concepción jul. 2018

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482018000100007 

EDITORIAL

PRESENTACIÓN

María Luisa Martínez M 1  

1Universidad de Concepción. Concepción. Chile. marmartinez@udec.cl

El número 56 de Acta Literaria presenta seis artículos de investigadoras e investigadores provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, España y Chile. La diversidad de voces, temas y problemas que estos textos abarcan señala el vasto imaginario que la literatura explora; el reconocimiento de las vecindades y semejanzas entre los países hispanoamericanos que están reflejados en las colaboraciones que conforman este número, pero también las necesarias y atractivas diferencias que nos distinguen. Acta Literaria intensifica así su internacionalización, objetivo prioritario en la medida en que uno de los sellos distintivos de la revista radica en el interés por crear una comunidad dialógica cada vez más amplia y heterogénea.

El artículo de Andrés Ferrada, "A la escucha de un paisaje acústico en las crónicas de José Donoso" se centra en una selección de crónicas del autor de El obsceno pájaro de la noche, publicada a principios de los años ochenta. El investigador señala que el paisaje urbano que se percibe en los textos de Donoso presenta un orden donde lo ocular claramente está presente, pero en el que predomina la figuración acústica de Santiago de Chile, la ciudad que se escucha a partir de una música ausente: el mito poético que despliega el imaginario literario del autor.

"Entre la tradición y la integración: Réquiem para un viernes a la noche de Germán Rozenmacher y su estreno en el teatro IFT" de Paula Ansaldo se centra en el Idischer Folks Teater, grupo teatral independiente y emblemático por difundir la cultura judía en Argentina. Ansaldo examina la orientación y el compromiso ético, estético y político de un teatro dirigido hacia el pueblo, pero también abierto a las nuevas tendencias europeas, fundamentalmente a las técnicas de Konstantin Stanislavsky y al pensamiento escénico de Max Reinhardt. La obra de Rozenmacher, según postula la autora del artículo, marca un giro en el IFT, ya que señala la apertura hacia un público más amplio, más joven y no exclusivamente judío. "Réquiem para un viernes a la noche" permite la integración de distintas generaciones representadas en escena, además del conflicto que implica ser argentino y judío, y conciliar ambos mundos en la actualidad.

El artículo de Mercedes Ortega, "Antagonismo y sororidad en dos cuentos del Caribe hispano", se centra en los cuentos "Cuando las mujeres quieren a los hombres" de la puertorriqueña Rosario Ferré y "Las fiebres del Miramar" de la colombiana Marvel Moreno. La lectura de Ortega aborda la dimensión de género presente en ambos textos a partir de una metodología que establece sus bases en la literatura comparada. El artículo permite la reflexión sobre los conceptos de feminidad, clase, negritud y sexualidad en los personajes femeninos de ambos textos, y señala la concepción contrahegemónica que Ferré y Moreno defienden; los cuentos en estudio cuestionan los roles de representación clásica de las figuras femeninas cifradas en el tipo de la mujer y de la amante, aparentemente muy disímiles, pero que se conjugan en una sola posibilidad. Las alianzas que ambas figuraciones establecen a partir de la lectura de la autora permiten vislumbrar la esperanza de un yo plural, una comunidad que se defiende al interior de sí misma y que solidariza con los múltiples rostros que la componen.

Priscila Faulhaber estudia las escrituras de Mário de Andrade y Raúl Bopp en "Cobra Norato, Macunaíma y los cuentos indígenas de la Amazonía". Faulhaber relaciona la literatura modernista brasileña con narraciones nativas que perviven en la Amazonía a través de relatos orales de los hechos cotidianos que conforman la vida de los pueblos indígenas brasileños y las comunidades afrodescendientes. El exotismo que rige la representación europea del otro es reemplazado en Andrade y Bopp por una visión desde adentro de la brasilidad; esto contribuye a potenciar la identidad de las comunidades provenientes de la cultura amazónica y a visibilizar sus conflictos, fundamentalmente los que atañen al mundo de la naturaleza. La autora rescata el valor de dos textos que nos hablan de un poder hegemónico que intentó sofocar y silenciar la diferencia que plantea un grupo que resiste y que vive fuera de los cánones eurocéntricos.

"El humor en la narrativa de Graciela Huinao" de Damsi Figueroa estudia tres novelas de la escritora mapuche: Desde el fogón de una casa de putas mapuche (2010), La nieta del brujo (2014) y Katrilef, hija de un ulman williche (2015). Figueroa señala que el imaginario literario intercultural mapuche-chileno de la actualidad se ve enriquecido por la nueva narrativa mapuche propulsada por autores como Miguel Ángel Antipán Curín, Pablo Ayenao, Javier Milanca Olivares y Marcos Huaiquilaf. La obra de Huinao es esencial en este contexto por la inclusión del elemento humorístico, técnica de trasposición literaria fundamental para sanar las heridas de un pueblo afectado por la maldita guerra y sus consecuencias. Huinao destaca por constituirse en la primera mujer mapuche que indaga en la novela de conflicto mapuche, pero escrita en español, y por incorporar un humor irreverente, el que Iván Carrasco identifica como un signo distintivo de la transculturación.

Jorge Urrutia en "Narrar el infierno verde. Sobre la novela latinoamericana de plantación" estudia el problema del realismo literario. El autor del artículo señala que el realismo o naturalismo se comprende en la literatura latinoamericana del siglo XX como denuncia de las condiciones del lumpen proletariat, el que luego se confunde con el indígena en las representaciones literarias del período. La novela latinoamericana del siglo XX exige la verdad de los hechos narrados y esta demanda es el origen de la novela testimonial, la que Óscar Collazos señala como característica o noción unitaria del continente. La literatura de la experiencia vivida se alimenta de los géneros periodísticos, fundamentalmente de la crónica, para seleccionar, reducir e ideologizar el plano real de los hechos narrados. Urrutia analiza la novela de plantación y se centra en El infierno verde (la guerra del Chaco) de Marín Cañas para señalar que ésta no sólo recoge una realidad, sino que además, como toda literatura, crea verdad; la historia y la ficción se entreveran, y la verdad de las mentiras que la literatura enuncia contribuye al mito latinoamericano, el de sus venas abiertas.

Dos reseñas cierran este número de la revista: la primera de Alejandra Ochoa sobre En el mismo río (Antología personal) de Thomas Harris; la segunda de Joaquín Castillo sobre Cartas a Luchting (1960-1993) (compilación, prólogo y notas de Juan José Barrientos) de Julio Ramón Ribeyro.

Los artículos y reseñas incluidos en el número 56 de Acta Literaria abordan textos literarios de Puerto Rico, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Costa Rica, Chile y el pueblo mapuche. Esta coincidencia y preocupación por la literatura hispanoamericana señala no sólo un acervo cultural relevante, sino también la fuerza de una escritura que expresa nuestra importancia como comunidad que se observa y dialoga. Creemos y confiamos en que los lectores de nuestra revista sabrán reconocerse en los textos y en las voces que les presentamos

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons