SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53LA REPÚBLICA DE COELEMU Y EL MALESTAR EN LA NACIÓN: CODIFICACIONES LOCALES EN LA NUEVA PROVINCIA DE ANDRÉS GALLARDO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  no.53 Concepción dic. 2016

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482016000200001 

 

PRESENTACIÓN

En este número de Acta Literaria hemos querido rendir un emotivo homenaje a nuestro estimado colega del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, el profesor Andrés Gallardo Ballacey (Q.E.P.D.), quien falleció a comienzos de julio del presente año. Además de su destacado trabajo académico como Doctor en Lingüística, Andrés Gallardo cultivó la literatura con obras narrativas, entre las que se cuentan Historia de la literatura y otros cuentos (1982), Cátedras paralelas (1985), La nueva provincia (1987), Obituario (1989), Tríptico de Cobquecura (2007), Estructuras inexorables de parentesco (2000). Con esta motivación publicamos en este volumen dos trabajos sobre novelas publicadas por Gallardo. El artículo "La república de Coelemu y el malestar en la nación. Codificaciones locales en La nueva provincia de Andrés Gallardo", de Mario Verdugo, que examina las codificaciones locales que posibilitan en la novela una forma distinta de espa-cialización y construcción de la realidad, de manera que se desestabiliza el modelo hegemónico de espaciamiento y se generan relaciones anómalas entre centro y periferia. Se instala un orden concéntrico y un movimiento centrípeto en torno a una periferia que se va diversificando y descentrando a medida que avanza la aventura autonómica de los personajes en un gesto que cuestiona las figuraciones dominantes de la nación. Con el mismo sentido de tributo a la memoria de Andrés Gallardo, incluimos la Nota "Cátedras paralelas: intertextualidad e incorporación del español de Chile", de Magdalena Vigneaux, quien estudia la manera en que esta novela dialoga críticamente con la tradición literaria chilena a través de variados procedimientos de intertextualidad, particularmente con la narrativa criollista, a la que supera; a la vez, examina de qué manera Gallardo logra incorporar el español coloquial de Chile en el texto literario como un castellano no marcado, no estigmatizado. Convergen admirablemente en Cátedras paralelas la faceta lingüística y la literaria de Andrés Gallardo. Su trabajo literario no solo plantea un cuestionamiento de las jerarquías geográficas centralistas de la nación, sino que sugiere también una crítica a la reproducción de este centralismo en la definición del canon literario nacional.

El artículo de Claudio Guerrero Valenzuela sobre "Jaime Quezada: nacer fuera de la ley. Ilegitimidad y justicia" estudia en la poesía de Quezada las representaciones de infancia como parte de un proyecto mayor que reescribe la historia hogareña de niños y niñas denunciando los falsos principios sociales en que se basa para construir una fábula de infancia con sentido de rebeldía, disidencia y libertad. Representándose como niño agredido, huérfano e ilegítimo, el sujeto habla desde la intrahistoria para discutir normas y costumbres avaladas o eludidas por la Historia oficial y resignifica la infancia como vida antes y fuera de la ley, de la cultura y del lenguaje, más allá del bien y del mal.

En "Contaminaciones narcóticas: 2666 de Roberto Bolaño", Bernardo Rocco aborda la novela de Bolaño desde la especificidad de su imaginario narco-literario, que representa la existencia del sujeto moderno sobre los fenómenos de la violencia, la intoxicación y el capitalismo. 2666 traza una continuidad histórica entre la violencia de las masacres de la II Guerra Mundial y los feminicidios de Santa Teresa. A la vez, se establece una relación entre la experiencia narcótica y la estética como vías hacia una iluminación profana. El capitalismo global queda significado alegóricamente desde el espacio de la frontera como un sistema mortífero que sustituye el capital por la acumulación de cadáveres. El nexo entre los tres elementos está dado por la confrontación entre la realidad latinoamericana y un imaginario construido en el Primer Mundo que aparece como genealogía del mal y la devastación.

El artículo de Patricia Monarca, "Marco escénico y escenografía en La nueva novela", estudia los aspectos epistemológicos involucrados en este texto de Juan Luis Martínez, dada su propuesta de un profundo diálogo interdisciplinario para dar cuenta de la complejidad y diversidad del saber y de la experiencia humana. Centrándose en el poema "Icthys", analiza el marco escénico y las escenografías como mecanismos que realizan poéticamente una transformación epistémica que va desde la simplicidad a la complejidad, desde lo logocéntrico a lo biocéntrico, desde lo letrado a lo vivido. Se trata de la reconfiguración del conocimiento a partir del "hacer" y de la interacción con los otros, que desmiente las esencias, erradica las verdades únicas, para afirmar la productividad de las incertezas y la provi-sionalidad de todo saber.

En el marco de una investigación mayor sobre los retornos de un archivo soviético en la literatura cubana actual, en "Teorías del archivo, formas de la huida. Sobre Teoría del alma china, de Carlos A. Aguilera", Irina Garbatzky busca definir en la obra del escritor cubano las coordenadas y el funcionamiento de los signos orientales. Explora en Teoría del alma china (2006) las formas en que se escenifican los problemas del archivo en la literatura latinoamericana, particularmente el archivo de la modernidad, mediante dos procedimientos fundamentales: la reconstrucción de los dispositivos de encierro y vigilancia, y la focalización sobre las cosas y los cuerpos desfigurándolos, llevándolos a un devenir animal con función crítica de las relaciones entre los cuerpos y el Estado, fugas de un archivo totalizador.

"Las causas de los motivos de Eguren. Bases críticas, planteamientos estéticos e ideas sobre la literatura en Motivos de José María Eguren", artículo de José R. Valles Calatrava, aborda los escritos en prosa del autor peruano -treinta y ocho textos de carácter panestético-, reunidos bajo el título de Motivos. Obra escasamente estudiada que es posible inscribir en la crítica impresionista, en la que Valles Calatrava reconoce un conjunto de nociones teóricas que tienen origen en el Romanticismo alemán y parcialmente en el Simbolismo francés. La originalidad de las fórmulas personales de Eguren para expresar este entramado ideológico, crítico y estético otorgan a la lectura de sus Motivos un atractivo particular.

El artículo de Oscar Osorio, "En torno a la dimensión literaria de Viento seco", del autor colombiano Daniel Caicedo explora aspectos que demuestran la voluntad artística de Caicedo en esta obra, a la cual la crítica ha otorgado una importancia testimonial negándole todo valor estético. El análisis realizado por Osorio de los procedimientos textuales utilizados arriba a la propuesta de tres claves de lectura que demuestran eficazmente la voluntad estética del autor: la irrupción de imágenes poéticas en una prosa dominada por el realismo más descarnado, la inversión cronológica de los principales acontecimientos narrados y la compleja estructura del relato, resaltada a través de su intertextualidad con Lamentaciones de la Biblia.

En "Discusión sobre la presencia de la brujería europea y del chamanismo mapuche en un relato de Marta Brunet", José Manuel Rodríguez despliega un fructífero diálogo con el logko José Quidel Lincoleo en torno al cuento "La machi de Hualqui" (1962) de Marta Brunet. A lo largo de esta discusión se va demostrando la manera en que la imagen estereotipada de la bruja europea contamina y altera las características de la machi mapuche en el relato de Brunet, quien construye una figura vinculada al mal y lo demoníaco, ciega a las diferencias étnica y de género. Esta lectura dialogada, abierta y crítica, permite reconocer, asimismo, las prácticas chamánicas que subyacen en el cuento y que hablan de otras formas de conocimiento y de construcción de sentido.

En "El amigo liberal: representaciones de lo judío y de los judíos en textos de Borges", Diego E. Niemetz explora el modo en que el imaginario etnicista referido a las representaciones de lo judío es incorporado y resulta naturalizado en la obra de Jorge Luis Borges, quien está asociado al ala liberal del campo literario argentino, caracterizado por su cosmopolitismo y filosemitismo. El estudio se centra en los mecanismos de naturalización de estereotipos sociales de lo judío -en temas y personajes- presentes en los planos narrativo y lingüístico de relatos producidos por Borges entre 1949 y 1967. Este rasgo revela la fuerza con que se imponen elaboraciones de sentido común emanadas de un pensamiento sustancialista en textos escritos por autores que rechazan abiertamente el ideario etnicista.

En la sección Notas de este número, además de la ya presentada sobre una de las novelas de Andrés Gallardo, publicamos el trabajo de Arnaud N. Mandy Dibangou titulado "La escritura de Barcelona en la obra de Manuel Vázquez Montalbán: entre ruptura y personificación", que revisa el recorrido de sus representaciones de la ciudad de Barcelona siguiendo su dinámica y mutaciones, desde una postura de ruptura ideológica y estética, junto a mecanismos de personificación de Barcelona que la convierten en cuerpo y materia a la vez que concretizan pasiones y afectos.

La Nota de Olga Stanislávovna Chesnokova acerca de "Tres Cantos de amor a Stalingrado de Pablo Neruda y ocho interpretaciones en la traducción", ilustra la secuencia de los poemas nerudianos a la heroica ciudad asediada durante la Segunda Guerra Mundial y caracteriza comparativamente las traducciones al ruso de Canto de amor a Stalingrado realizadas por Ehrenburg, Kellin y Grushkó; las de Nuevo canto de amor a Stalingrado elaboradas por Ehrenburg, Kellin, Dolmatovsky y Goncharenko; y la traducción de Sávich de Tercer canto de amor a Stalingrado. Todas ellas constituyen interpretaciones poéticas y puestas en diálogo entre las culturas chilena, latinoamericana y rusa.

"El libro perdido de Neftalí Agrella", Nota de Roberto Lehnert Santander, recupera aspectos de la desconocida vida y obra del escritor antofagas-tino y reconstruye la intrincada serie de pistas acerca del misterioso primer libro de Agrella, publicado supuestamente en 1921 en Mejillones, que varios escritores y críticos mencionan con el título de Savia roja Savia nueva, pero cuya existencia nadie pudo constatar. Perdido durante noventa y cuatro años, es ubicado finalmente luego de un arduo trabajo de revisión del archivo donado por Clementina Grandón, viuda del escritor.

Por último, la sección Reseñas incluye la presentación de Pablo Brescia de la antología Sólo cuento VI (2014), publicada por la Editorial de la Universidad Autónoma de México y que reúne 27 relatos de escritores y escritoras que se encuentran en plena producción, pertenecientes a una amplia diversidad generacional y geográfica -América Latina, el Caribe, Guinea Ecuatorial, España. El material se organiza en cuatro secciones: "Muertos de verdad", "Autores como sombras", "El mundo de afuera" y "Zozobras". La antología constituye una expresión de la vitalidad, calidad y renovada continuidad del género cuento en la literatura hispanoamericana.

La reseña de Jorge Cid a la Antología crítica del relato infantil sudamericano publicada en Chile por Ximena Troncoso y Cecilia Rubio, y editada en conjunto por la Universidad de Concepción y la Universidad Católica del Maule, destaca la metodología interdisciplinaria que articula los estudios literarios y la didáctica de la literatura aplicada en la selección y análisis de 17 relatos escritos desde los años 80 para lectura de niños y niñas por autores de diversos países latinoamericanos. Los fundamentos conceptuales y los criterios de selección que guían la organización del material se enmarcan en una comprensión de la educación literaria como lectura particular, que requiere competencias lectoras específicas, a cuyo desarrollo se orientan las propuestas didácticas que acompañan los relatos antologados.

 

Dra. María Teresa Aedo Fuentes
Universidad de Concepción
Concepción, Chile 

maaedo@udec.cl

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons