SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51NUEVAS EDICIONES DE LA OBRA DE GABRIELA MISTRAL PARA PÚBLICO INFANTIL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  no.51 Concepción dic. 2015

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482015000200011 

 

RESEÑA

 

Selena Millares. Prosas hispánicas de vanguardia*
Madrid: Cátedra, 2013, 466 pp. ISBN 978-84-376-3196-7

 

Patricio Lizama A.
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile
plizama@uc.cl


 

La profesora española Selena Millares es una destacada investigadora de la literatura latinoamericana y su vasto conocimiento se manifiesta en sus libros sobre Neruda y Carpentier, su ensayo sobre las prosas visionarias, su antología de la poesía en Centroamérica y Puerto Rico, y sus numerosos artículos, algunos de los cuales se encuentran reunidos en el volumen De Vallejo a Gelman: un siglo de poetas para Hispanoamérica.

Prosas hispánicas... contiene un extenso estudio acerca de las obras experimentales de vanguardia las que incluyen desde microrrelatos y poemas en prosa, hasta textos visionarios y relatos de atmósfera, conjunto analizado por Millares con gran lucidez. Ella utiliza una perspectiva diacrónica, europea y latinoamericana, pues establece los antecedentes románticos, simbolistas y modernistas, señala la estela del posmodernismo, delimita el impacto del surrealismo, las exploraciones vinculadas a lo maravilloso y a lo fantástico, y concluye que los relatos vanguardistas, aunque extraños y olvidados, resultan esenciales para entender la narrativa hispánica escrita años más tarde por autores como Rulfo, Cortázar, Millás y Bolaño.

La perspectiva anterior se complementa con la mirada sincrónica porque Millares asume que las prosas experimentales surgen y se construyen en relación a una densa trama de vínculos e interrelaciones que opera en el plano de las culturas -francesa, española e hispanoamericana-, la convergencia de distintas artes -literatura, pintura y cine-, las variadas posiciones que disputan la hegemonía en el campo literario -ultraísmo, poesía pura, poesía impura, surrealismo y realismo social- y los diferentes géneros y modalidades - manifiestos, poema extenso, narrativa.

La riqueza del enfoque le permite a Millares precisar los rasgos del corpus, elaborar cruces textuales y culturales, articular genealogías, periodiza-ciones y proponer diversos recorridos de lectura. Ella establece la poética de las prosas, un eje de lectura, al afirmar que no son poemas ni cuentos tradicionales, se distinguen por la brevedad -síntesis que otorga tensión-, por su tendencia a lo fragmentario -carácter discontinuo que le da gran intensidad a los textos- y por la relevancia del viaje vertical que desplaza al horizontal y se abre a las exploraciones del pensamiento, la irrealidad y el inconsciente. Estos cambios perceptivos en la literatura, además, se entienden en relación a la pintura -descomposición, simultaneidad, abstracción, revelación de nuevas zonas de realidad- y al cine -montaje, concatenación de planos, imagen, concepto del tiempo.

La genealogía de las prosas vanguardistas es otro eje de reflexión. Millares sostiene que los relatos de la vanguardia tienen un germen en las transformaciones narrativas impulsadas por Laurence Sterne en el Tristram Shandy -antinovela, obra fragmentaria, historia que nunca se llega a contar- y por Voltaire en Micromegas, texto irónico de ciencia ficción que también cuestiona los principios establecidos de su tiempo. Asimismo, las prosas tienen su origen en la ruptura de los límites entre prosa y poesía nacida en el romanticismo como en el Hiperión de Hõlderlin y en la relevancia del sueño como segunda vida presente en Aurelia de Nerval, texto también ajeno a las convenciones de género y que postula a la locura como "derramamiento de sueño en la vida real".

Las subversiones anteriores se rearticulan en la literatura hispánica y Millares las analiza en profundidad. La prosa acoge la belleza liberada de las servidumbres didácticas con los Pequeños poemas en prosa de Baudelaire, "irrupción radical del poeta en los dominios de la prosa" (27). El preludio modernista es estudiado con Quiroga y Lugones -relato fantástico, minificciones, condensación, vislumbres de "fuerzas extrañas" y humor-. El adelanto de las propuestas de vanguardia continúa con el posmodernismo de autores como Sucre, López Velarde, Torri, Reyes -aforismos, microrrelatos, poemas en prosa, relato fantástico, imaginación plástica y cinematográfica- y en el ámbito español con Gómez de la Serna y Moreno Villa -greguerías, poética del fragmento, ensayos, breviarios-.

La poesía se aproxima a la prosa desde el versolibrismo de Whitman y sus Hojas de hierba, impacto que se evidencia en la vanguardia histórica, el poema en prosa, la antipoesía, el prosema y el poema lírico extenso. La investigadora española puntualiza que en este último los referentes son Altazor de Huidobro y Muerte sin fin de Gorostiza, y en el poema en prosa despojado de rima y métrica, se encuentran autores como Vallejo -el tedio, la deriva temporal, el dislocamiento expresivo, la muerte-, Girondo que indaga en lo erótico, lo irracional, el trasmundo, Mistral con su atención a los elementos -la fruta, los árboles, la harina, las aguas- y el Neruda de Anillos, y algunos textos de Residencia en la tierra y El río invisible.

La mezcla entre poesía y prosa da origen a lo definido como "relatos de atmósfera" o cinegráficos, otro eje en la reflexión de Millares. En ellos el tiempo se suspende, la acción se adelgaza y el acto autorreflexivo y contemplativo cobra protagonismo. El grupo mexicano de "los contemporáneos", y también Martín Adán y Arqueles Vela, en la línea de autores como Proust y Paul Morand, escriben relatos de viajes poblados de sueños y figuras fantasmáticas, incorporan el absurdo y el regreso a la provincia y a la infancia. En el ámbito español, Antonio Espina escribe Pájaro Pinto y reflexiona sobre cine y literatura, planteos cercanos a los publicados por Buñuel.

La interpretación hispánica del surrealismo francés es el último eje del estudio de Millares. Ella destaca que esta tendencia es apropiada y resignificada en relación con "lo trágico hispánico", la tradición plástica de Goya y la literaria de Quevedo, y en la época contemporánea, con la temprana actividad de Junoy y Foix en Barcelona, y más tarde, con el aporte de españoles e hispanoamericanos en París y el detonante que significó Un perro andaluz.

En España, el surrealismo surge como una nueva posición que enfrenta al ultraísmo y a la poesía pura y si al comienzo es resistido por una mayoría, es valorado por artistas como Dalí, Buñuel, Alberti, Oscar Domínguez, Maruja Mallo, y acogido con entusiasmo a partir de 1927 en revistas y exposiciones, escándalos y encuentros realizados en Barcelona y Santa Cruz de Tenerife. Las experimentaciones de Lorca, Alberti y Aleixandre en prosa, poesía y pintura, indagan en el paisaje interior, el absurdo onírico, las metamorfosis insólitas, el mundo amoroso y el viaje vertical. Los textos de los olvidados José María Hinojosa y su poemario de viajes, Ernesto Giménez con sus prosas oníricas, anticlericales y eróticas y Agustín Espinoza, ensayista y narrador de imaginería visionaria y humor macabro que todo lo desrealiza, completan la producción española.

En Hispanoamérica, los relatos visionarios, oníricos y experimentales surgen a partir de una recepción activa e insubordinada de las vanguardias mediada por la cultura precolombina y la singularidad de las zonas y campos culturales del continente. Algunos de los autores estudiados son Asturias quien trabaja la dimensión mágica con su panteísmo, metamorfosis y sueños, mientras que Palacio se interna en la metaliteratura, la violencia y lo fantástico. Emar acude a la desrealización, el absurdo, el humor y la mirada visionaria y Huidobro complementa sus poesías con sus novelas y microrrelatos basados en una concepción que rompe los límites entre los géneros y las artes.

El aporte de Millares en Prosas hispánicas de vanguardia es múltiple. El estudio inicial -a modo de capítulo- se inscribe en una historia de las literaturas hispánicas. Si la frontera entre modernismo y generación de noventa y ocho se ha ido borrando con el tiempo y ambos movimientos son los rostros de una misma realidad en crisis, la estadía en España de autores como Borges, Huidobro, Vallejo y Neruda continúa su proyección en las letras de la otra orilla. De modo complementario, lo mismo ocurre con Valle Inclán en México en 1921 y más tarde con los artistas españoles exiliados a causa de la guerra civil que fueron acogidos en América Central y del Sur, "probablemente, el momento de más intenso acercamiento entre las dos orillas" (21).

El otro aporte de Millares es que ella estudia textos olvidados durante décadas debido a la gran relevancia de la poesía de vanguardia que dejó en un segundo plano a las prosas; a causa de la heterodoxia y extrañeza de obras que desconcertaron a críticos e historiadores y por último, debido a circunstancias sociopolíticas que requerían de una narrativa con una función identitaria. La triple marginación revela la importancia de Prosas hispánicas.

La "tarea de arqueología" realizada por la investigadora se completa con una cuidada selección de textos, nuevo aporte del libro que comentamos. La antología contiene un apartado de microrrelatos, cinegrafía y poemas en prosa de autores como Quiroga, Lugones, Torri, Reyes, Gómez de la Serna, Hernández Catá, Vidales y Josefina de la Torre. El segundo apartado incluye prosas experimentales, lúdicas y visionarias de autores como Girondo, Vallejo, Mistral, Neruda, Buñuel, Lorca, Alberti, Palacio, Asturias, Emar y Huidobro.

Prosas hispánicas de vanguardia con su estudio y su antología, invita a una lectura donde todo converge y se alterna, confluye y se contesta, apertura que incita a complejizar la comprensión de la vanguardia, obliga a redefinir el canon y sugiere nuevos cruces artísticos y culturales del comienzo del siglo XX en las dos orillas.

 


* La reseña es parte del proyecto de investigación "Poema en prosa y modernidad en Chile: del modernismo a la vanguardia (1888-1945)", Fondecyt Regular n° 1150535 del cual soy investigador responsable.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons