SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51IMAGINARIOS DE ESPACIO Y DE SUJETO EN LA NARRATIVA ARGENTINA RECIENTE: LAS GUERRAS, EL TRAUMA, EL NEOLIBERALISMO Y LA CULPA EN LAS ISLAS DE CARLOS GAMERRO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  no.51 Concepción dic. 2015

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482015000200001 

 

PRESENTACIÓN

 

Este número de Acta Literaria presenta diversos estudios que nos proponen un amplio recorrido tanto en temas y periodos como en enfoques acerca de la literatura y sus zonas fronterizas con otros textos y discursos.

El artículo que abre el volumen, "Imaginarios de espacio y de sujeto en la narrativa argentina reciente: Las guerras, el trauma, el neoliberalismo y la culpa en Las Islas de Carlos Gamerro" de Macarena Areco, desarrolla una lectura de los complejos entramados del poder evidenciados por el escritor argentino en torno a la conformación de imaginarios y subjetividades en el contexto de la guerra de las Malvinas y vigencia de las lógicas neoliberales en la Argentina de los años 90. De acuerdo con el análisis de Areco, mediante recursos como la parodia, el grotesco, el pastiche y la hibridación de géneros como el relato policial, el cuento de hadas, elementos del ciber-punk y la ficcionalización de la historia, Gamerro devela las perversiones de un poder omnipresente aunque descentrado en un escenario posmoderno. La novela recorre los laberintos de los espacios arquitectónicos y nacionales que impiden la recuperación de las memorias postraumáticas y la reconstrucción de las relaciones intersubjetivas y agenciamientos colectivos.

En otro ámbito, el artículo de Alfonso Rubio "Luis Carlos López: un poeta que mira a su alrededor", estudia la poesía de este poeta colombiano a partir de la discusión crítica acerca de la relación de la obra de López con el modernismo y su estética superadora de la lírica modernista, dada su perspectiva crítica y realista que se ha vinculado por la crítica literaria con la antipoesía y a la poesía conversacional. Rubio analiza de qué manera, a través de recursos como la imagen plástica, por medio del "tableaux" o fotogramas, la ironía, el humor, el escepticismo cínico, esta poesía despliega una crítica a las prácticas sociales, religiosas y a la moral sexual de su época, fundada en valores tradicionales. Destaca el carácter visual de la poesía de López, que aplica el estilo de las historietas gráficas para crear imágenes de inmovilidad y estancamiento histórico, social y cultural en la escena y costumbres cartageneras y colombianas.

"La integración como epistemología: Esbozos de la teoría y poética de Édouard Glissant", de Nibaldo Acero y Rodrigo Marilef, presenta una lectura integracionista basada en los aportes del caribeño Édouard Glissant y a partir de la cual analizan el poema 1953, incluido en Sol de la conciencia de 2004. Es un gesto metacrítico, que, según los autores, valora el proyecto subversivo de Glissant, que en el poema vincula la inocencia con el sueño, ideal de no perversión. Además, sus autores critican la utilización indiscriminada y al mismo tiempo velada del uso de discursos que ocultan, a fuerza de inclusión académica, loables proyectos de descolonización del conocimiento. Acero y Marilef consideran el pensamiento de Édouard Glissant como una epistemología poética, filosofía de la integración y reciprocidad entre pueblos y que reformula conceptos como identidad, lengua y nación. A partir de perspectivas y conceptos de Glissant, como pensamiento archipiélago, caos-mundo, creolización, relación, opacidad, el artículo construye el mapa de las lecturas desarticuladoras-articuladoras del pensamiento poético y crítico de Édouard Glissant.

El artículo de Helena Establier Pérez sobre "La construcción del sujeto femenino en las poesías líricas de María Josefa García Granados: Una pionera del Romanticismo entre dos mundos", destaca la singularidad de la obra de García Granados, española de nacimiento y guatemalteca por adopción, quien cultiva ya en la década de 1830, el periodismo y la sátira política en verso además de la poesía lírica; es la primera escritora que incorpora los temas y formas del romanticismo literario, adelantándose en más de una década al auge de la poesía romántica femenina en España y casi en dos décadas a las escritoras del continente americano. María Josefa García se arriesga a traducir a Byron, a ejercer una acción política a través de su poesía, a transgredir las normas sociales al escribir versos jocosos con explícito contenido sexual y a constituir un sujeto femenino romántico en este período poscolonial. El nuevo sujeto poético femenino que emerge en los escasamente estudiados poemas líricos de la autora evidencia una conciencia crítica de las desigualdades de género; hace del tópico romántico de la naturaleza como proyección del yo lírico un recurso para constituir una subjetividad femenina vinculada a la tierra-madre, signado por el sufrimiento y expuesto a la destrucción por parte de fuerzas externas o de las pasiones desbordadas, pero es al mismo tiempo un sujeto persistente y rebelde en su voluntad de sobrevivencia, afirmada precisamente mediante la creación poética.

En el ámbito de la literatura clásica española y a partir de un análisis comparativo, el artículo "Una idea, doble recepción: Las tres justicias en una y La mojigata" de Ismael López Martín identifica los recursos del barroco puestos en funcionamiento por Calderón de la Barca (enredos, complejidad de las relaciones, esquema aristotélico, contrastes) y del neoclasicismo, por Leandro Fernández de Moratín (soliloquios, comentarios didácticos y atenuación del propósito moralizador) para tratar los problemas de las relaciones paterno-filiales y la educación de los hijos. En Calderón, a través de la red de relaciones familiares se desarrollan los temas del amor, la religión y el honor distribuidos de una manera simétrica en que su importancia relativa aumenta a medida que se aleja del centro de la obra. En La mojigata de Moratín, los tres temas fundamentales y en orden creciente de importancia, son el amor, las relaciones paterno-filiales y la educación de los hijos, organizados de acuerdo a un modelo concéntrico en el que cada uno está recogido en otro superior. A los diferentes contextos socio-culturales y estéticos atribuye el autor la distinta resolución de los conflictos desarrollados en las obras analizadas.

En "Estudios literarios ecocríticos, transdisciplinaridad y literatura chilena", Arnaldo Donoso comienza trazando en grandes rasgos el desarrollo del enfoque ecocrítico, entendiendo la ecocrítica como un proceso de heterogénesis -en términos de Félix Guattari-, como un campo teórico en que se articulan conflictivamente una diversidad de conocimientos y disciplinas, saberes y prácticas éticas en la relaciones humano-no humano según un estilo de pensamiento rizomático (Deleuze), de conexiones múltiples. Recorre luego el desarrollo de los estudios literarios medioambientales en Chile revisando tanto aproximaciones como investigaciones propiamente ecocríticas aplicadas al análisis de obras literarias chilenas. Destaca entre ellas, los proyectos de Juan Gabriel Araya y Mauricio Ostria, quienes a partir de 2006 inician una reflexión sistemática acerca de conceptos y categorías de análisis aplicados a la relectura de textos canónicos y producciones olvidadas, representaciones de ambientes y materias naturales, construcción de subjetividades por relación al entorno. Los recientes estudios de Andrea Casals sobre ecopoesía darán paso a una apertura de la ecocrítica en Chile hacia una diversidad de preocupaciones culturales, perspectivas teóricas y nuevos corpus de creaciones artísticas interdisciplinarias.

"Escritura, memoria y discurso: El caso de Res Gestae Divi Augusti", de Nicolás Cruz, trata de la construcción de la memoria y la correspondiente elaboración de un relato sobre su propia obra y su significación políticas por parte del emperador romano Augusto, inscrito en dos columnas de bronce en la entrada de su mausoleo. El autor destaca que se trata de la formulación de un discurso sintético, selectivo y centrado en lo personal, en que se articulan hábilmente silencios, hechos y perspectivas para construir una autoimagen de un magnífico restaurador de la república, con armónicas relaciones con el Senado y con el pueblo, cuyas acciones políticas recuperaron la pax romana, trascenderán el tiempo y abrirán una nueva etapa para Roma. Esta última elaboración de la memoria realizada por Augusto a más de cincuenta años de distancia del inicio de los sucesos, se realiza en función de una intencionalidad presente y estableciendo un orden y continuidad que solo se puede otorgar en retrospectiva, una vez cumplido el proceso. El texto de Augusto se construye de manera que destaca las cuatro virtudes de valor, clemencia, justicia y piedad, de las cuales, según el análisis de Cruz, la piedad se enfatiza como la más específica y representativa de la imagen transmitida.

El trabajo de Giuseppe Marino sobre "Las Lembranças para Japón: otro escrito inédito del jesuita Gil de la Mata" se propone rescatar el manuscrito de estas disposiciones en castellano del padre General Claudio Aquaviva, escritas por el misionero logroñés Gil de la Mata, en que el General jesuita entrega órdenes al padre Visitador Alessandro Valignano contra las adaptaciones a las costumbres de Japón con el fin de preservar los principios de la Compañía de Jesús y contener el proceso de inculturación adoptado en ese entonces. El proceso de adaptación de la misión evangelizadora a las tradiciones culturales de los japoneses, llevado adelante por Valignano, se fundamentaba en los principios de unidad de acción, conocimiento mutuo y universalidad, tanto como en los principios de racionalidad, adaptación y pragmatismo. La gran distancia cultural entre misioneros y japoneses plantea un problema que, de otra manera, la misma Compañía dirigida por Aquaviva debió enfrentar también en la evangelización de los indígenas en las colonias de América: cómo superar las diferencias radicales con los pueblos evangelizados sin perder la "pureza" de la propia identidad. Marino revisa cómo se pone en evidencia en una serie de discursos, que elementos como la lengua, el léxico, signos de autoridad, normas de cortesía, sistemas de relación entre grupos, ceremoniales y hasta objetos cotidianos, tensarán este conflicto con las reglas de la institución jesuita, el cristianismo y los usos occidentales.

La nota de Yenny Ariz, titulada "Nuevas ediciones de la obra de Gabriela Mistral para público infantil", comenta detenidamente la serie de compilaciones en prosa y verso publicadas por estudiosos chilenos con la finalidad no solo de difundir esta obra mistraliana, dispersa como colaboraciones en distintos medios y libros, sino también de recoger la reflexión de Gabriela Mistral sobre los criterios para seleccionar lecturas infantiles y las metodologías de enseñanza, enfatizando la importancia de incluir ilustraciones y relatos. En efecto, las cuidadas ediciones comentadas por Ariz se hacen eco de estas preocupaciones mistralianas e incorporan a los textos seleccionados cada vez, una serie de recursos audiovisuales y actividades didácticas que acercan al público infantil a la prosa y poesía de Gabriela Mistral, a la vez que se proponen despertar en ellos el disfrute de la lectura comprensiva y creativa.

La reseña sobre el texto de Selena Millares, Prosas hispánicas de vanguardia, publicado el año 2013, destaca la importancia de este estudio y antología para complejizar la comprensión de la vanguardia, redefinir el canon y sugerir nuevos cruces artísticos y culturales de comienzos del siglo XX. Patricio Lizama advierte que uno de los aportes de esta publicación es el estudio de una cuidadosa selección de textos olvidados, debido a la relevancia de la poesía de vanguardia que dejó en un segundo plano a las prosas. Destaca, por otra parte, la riqueza del enfoque que permite a Millares precisar los rasgos del corpus, elaborar cruces textuales y culturales, articular genealogía, periodizaciones y proponer recorridos de lectura.

 

Dra. María Teresa Aedo Fuentes
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
maaedo@udec.cl

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons