SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49ALEGORÍA DE LO NACIONAL EN CLAVE CARNAVALESCA EN LA "NOCHE CUATRO" DE UMBRAL DE JUAN EMAR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  no.49 Concepción dic. 2014

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482014000200001 

 

PRESENTACIÓN

 

Los dos primeros trabajos incluidos en este volumen de Acta Literaria se relacionan con dos narradores fundamentales de la literatura chilena del siglo XX: Juan Emar y José Donoso. En primer lugar, Malva Marina Vásquez y Constanza Vargas focalizan su trabajo, a cincuenta años de la muerte de Juan Emar, en "Noche cuatro", un fragmento narrativo que forma parte de Umbral. Así, demuestran que el texto constituye una alegoría de los orígenes del ser nacional chileno, desde una matriz compuesta por una dimensión religiosa y otra nacionalista, las cuales son abordadas en términos críticos por el escritor; es decir, de la misma manera que en el resto de su obra en la que prevalece una visión crítica sobre la literatura en sus variantes realistas y transitivas. Al mismo tiempo, el análisis de las investigadoras se abre a aspectos significativos de la historia política y la cultura chilena desde el siglo XIX al siglo XX; en particular, respecto a la alianza entre Iglesia y Estado, con alcances hacia la literatura latinoamericana y universal. En segundo lugar, Rodrigo Cánovas analiza y comenta Correr el tupido velo, la biografía del escritor José Donoso escrita por su hija y basándose en los diarios inéditos de su padre. En su análisis, Cánovas pone en funcionamiento categorías teóricas relacionadas con la lectura y la escritura para rescatar la figura de la hija del narrador en cuanto personaje anónimo que busca una identidad en el contexto de una historia familiar compleja, pero, al mismo tiempo, ello se traduce en una reflexión de la misma literatura, del proceso de creación, edición y recepción de ella. De este modo, el trabajo del crítico presenta un carácter creativo en su sentido y forma, a través de una lectura que se convierte en escritura y que le permiten establecer una serie de relaciones con contextos literarios que trascienden la obra del narrador y a la literatura chilena.

En el artículo siguiente, Biviana Hernández O. centra su trabajo en textos de la poesía latinoamericana de las últimas décadas del siglo pasado.

Así, desde lo que denomina una subjetividad diferenciada y en el contexto teórico más amplio del desplazamiento del arte, de la literatura y de la poesía hacia formas que trascienden el límite de lo estético y, sintetizado en la noción de postautonomía, se detiene en el análisis de textos de la poeta chilena Carmen Berenguer, de la peruana Carmen Ollé y de la argentina Susana Thénon. Su artículo evidencia los procedimientos que estructuran el libro Naciste pintada de Berenguer, en el que la idea de montaje aparece como la más destacada, con una mirada crítica sobre la cultura, la sociedad chilena y respecto al mismo proceso creativo poético. Sigue con el análisis del texto poético Noches de adrenalina de la escritora peruana desde una perspectiva psicoanalítica donde el cuerpo físico femenino y la escritura poética forman una síntesis que en el proceso mismo de la escritura constituye una forma de autoanálisis que libera las dimensiones reprimidas del cuerpo físico, de la psiquis y, por lo tanto, de la misma escritura. En seguida, lee el libro Ova completa de la creadora argentina y analiza de manera específica dos poemas de él como una escritura que desconstruye una serie de dimensiones que conforman a la literatura y a la poesía en tanto instituciones y niveles de discurso empleando la ironía, la sátira y un coro múltiple de voces que llevan hasta el sinsentido del lenguaje poético.

A continuación, Cristián Gómez, desde la categoría sociológica de la postmexicanidad, en cuanto superación del nacionalismo tradicional mexicano, relacionada con el proceso de globalización económica y cultural en el contexto de la postmodernidad, presenta la obra de una poeta y de un poeta que escriben y viven entre dos culturas y que en sus textos tematizan el complejo problema de las relaciones culturales entre México y los Estados Unidos, así como su incidencia en una identidad mexicana en transformación. De esta forma, en primera instancia, comenta la poesía de Mónica de la Torre, describe algunos textos y deduce importantes conclusiones relativas al problema de los dos idiomas en los que escribe y a la constatación en sus poemas de una mexicanidad problemática. Luego se detiene en la obra de Román Luján, en particular en fragmentos de sus poemas que muestran en su estructura, sentido y lenguaje la idea de una identidad postmexicana. También, hace evidente las limitaciones de los discursos de los pensadores sobre la identidad mexicana de la segunda mitad del siglo XX y las ideas del autor en las que basa su trabajo crítico.

Los artículos que siguen, desde perspectivas críticas actuales, dinamizan textos y problemas de la historia, cultura y literatura española. En efecto, por una parte, María de Alva Levy comenta dos obras de la literatura española del siglo XXI relacionadas con los temas de la enfermedad, el dolor y la muerte; así, estudia las novelas Historia del rey transparente de Rosa Montero y Un milagro en equilibrio de Lucía Etxebarria. En las novelas, se ven las implicancias respecto a la muerte en las distintas culturas y épocas, con especial atención a la concepción de la enfermedad, el dolor y la muerte en la época actual, donde no se la niega mediante su metaforización, sino que se la acepta, asumiendo la condición perecible del cuerpo y a través de una concepción de la escritura como resistencia ante ella. Por otra parte, Alberto Martos García y Eloy Martos Núñez, desde una perspectiva que enfatiza una concepción de la escritura como palimpsesto y una red de conexiones que trasciende el tiempo y el espacio, épocas y culturas, comparan textos que toman el mito de la ninfa de las aguas de ojos claros y que da origen al mito griego de la Medusa, el que después se proyecta en el romanticismo español y encuentra su expresión en la novela negra española postmoderna. Asimismo, extienden las conclusiones de su análisis hacia un quehacer pragmático que busca trascender el nihilismo postmoderno; es decir, plantean la posibilidad de transformar el mito griego, asociado a la negatividad y el mal, en una dimensión positiva vinculada a las prácticas feministas y ecocríticas. Además, su análisis de la transformación del mito constituye un trabajo crítico significativo respecto a las posibilidades que presenta la literatura y la crítica en tanto prácticas iluminadoras de la condición humana en tiempos de crisis. Por su parte, Santiago López-Ríos vuelve sobre La Celestina, uno de los textos clásicos de la literatura española, a propósito de la abortada versión cinematográfica española en los años cincuenta. Con este objetivo, documenta los problemas experimentados por ese proyecto en el contexto político y cultural de ese tiempo en España, donde la importancia de la obra como expresión profunda de la identidad española desencadena reacciones contradictorias desde las distintas visiones ideológicas.

En el último artículo incluido, Alfredo Laverde Ospina presenta una reflexión respecto a la relación entre los estudios culturales, abiertos a un amplio abanico de disciplinas y objetos de estudio, y la crítica literaria, centrada principalmente en la determinación del valor estético de su objeto de estudio. De este modo, pone en relación las visiones de algunas de las pensadoras más influyentes sobre la literatura y la cultura latinoamericana de fines del siglo pasado e inicios del actual; especialmente, se detiene en las ideas contrapuestas de Beatriz Sarlo y Mabel Moraña al respecto, sobre el telón de fondo de una mirada diacrónica respecto al discurso crítico latinoamericano, en el cual los estudios culturales y la crítica literaria confluyen.

Cierra este número de Acta Literaria una nota de Clara María Parra Triana sobre la poesía del crítico y poeta Niall Binns; específicamente, sobre su libro Tratado sobre los buitres, el cual comenta en su estructura, escritura y sentidos para postular que la figura y función del ave de carroñera aludida se convierte en una imagen del poeta y del hombre postmoderno frente al actual escenario planetario de destrucción, la que, no obstante, llevaría implícita una reconstrucción.

 

Juan Zapata G.
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
E-mail: juzapata@udec.cl

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons