SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47La descripción disciplinaria en Martín Rivas y El ideal de un Calavera de Alberto Blest Gana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  no.47 Concepción  2013

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482013000200001 

Acta Literaria N°47, II Sem. (5-8), 2013

 

Presentación

 

Los trabajos críticos que conforman este número de Acta Literaria centran su interés en textos de literatura chilena, latinoamericana y española; esto, desde perspectivas teóricas y críticas variadas, pero que se traducen en lecturas que actualizan obras clásicas e investigaciones que adelantan análisis sobre algunas más recientes. De este modo, en el primer artículo incluido, Horacio Simunovic Díaz, José Manuel Rodríguez Angulo y Mario Rodríguez Fernández recuperan dos novelas de Alberto Blest Gana, autor en el que está el origen de la novela chilena, y proponen una lectura que confirma y profundiza en la dimensión realista de los relatos, desde una perspectiva crítico-discursiva y a través de un análisis lingüístico-discursivo y narrato-lógico de las descripciones en las novelas. Así, junto con evidenciar la funcionalidad ideológica de las estructuras textuales, se proyecta hacia la figura del narrador chileno la génesis del proceso de la escritura, la configuración de los personajes y los contextos políticos y culturales. Asimismo, presentan una visión crítica de los mecanismos de control surgidos de la modernidad, los que hacia inicios del siglo XXI se hacen sensibles y visibles y, por lo tanto, más efectivos, amenazando e incluso haciendo desaparecer la función crítica de la literatura y del discurso crítico y de las investigaciones sobre ella.

El segundo artículo, de Begoña Alberdi Soto, prolonga, de algún modo, al anterior, pues toca, también, el problema cultural de fondo respecto a la modernidad en el contexto de la cultura chilena hacia inicios del siglo XX; sin embargo, en este caso, es desde la provincia, desde el puerto de Valparaíso y sobre dos revistas de los años veinte, Litoral Nguillatún; es decir, desde la periferia de los movimientos de vanguardia adscritos a la capital del país. Así, desde las ideas, principalmente, de Antonio Cornejo Polar y del concepto específico de heterogeneidad, Alberdi Soto describe y analiza las dos publicaciones, extrae evidencias que muestran las tensiones de una modernización percibida tempranamente como negativa y que hace que la sociedad oscile entre lo tradicional y lo moderno, lo culto y lo popular, la ruralidad y la urbanidad; lo cual, en el plano de los proyectos artísticos y literarios, se manifiesta en los trabajos incluidos en las revistas como contenido explícito y, en menor medida, en lo formal.

En seguida, Mauricio Arenas Oyarce analiza las novelas Estrella distante, de Roberto Bolaño, y Arturo, la estrella más brillante, de Reinaldo Arenas. Desde la variante crítica de la literatura comparada y de conceptos específicos, Arenas Oyarce establece una serie de relaciones intertextuales de las narraciones con obras de la literatura universal, profundiza en el análisis de los dos textos respecto a los contextos políticos y culturales específicos en los que se inscriben, evidencia semejanzas y diferencias respecto a los procedimientos temáticos y formales empleados y explicita el común denominador que consiste en tematizar la crisis de la racionalidad moderna y la fragilidad del ser humano manifestada como “la pérdida del ser”, desencadenada por una realidad esencialmente negativa en regímenes autoritarios de signo político opuesto.

A continuación, Mariana Rosetti analiza de manera relacional las novelas de Eugenio Cambaceres y contextualiza las obras del escritor en el marco de las tensiones políticas, sociales e históricas de la Argentina de fines del siglo XIX con el objetivo de ampliar las perspectivas críticas que se han detenido sólo en la caracterización de la imagen negativa y conservadora de la mujer en las novelas del escritor. De esta forma, del trabajo de Rosetti surgen otras dimensiones como la presencia de una “estética del desvío” o “deformada” en sus textos, la problematización de la configuración de la institución familiar como imagen de la patria, el cuerpo femenino como imagen de aquélla, la cosificación de la mujer devenida “mujer collage”; todo ello para demostrar el lugar simbólico y desestabilizador de la figura femenina en las novelas de Cambaceres.

En el artículo siguiente, Carmen Alemany Bay traza un recorrido totalizante y circular en relación a las formas narrativas que se han ocupado de los habitantes originarios del continente americano, desde México hasta los países andinos, que cuentan con una significativa presencia de poblaciones indígenas. De este modo, recuerda las primeras visiones testimoniales que acompañaron a los conquistadores, considera las visiones surgidas en Europa desde el Renacimiento hasta el Romanticismo y describe las perspectivas surgidas de la literatura del espacio americano y los distintos movimientos que han mostrado la evolución de la percepción de las culturas originarias, partiendo del indigenismo hasta las nuevas formas testimoniales, deteniéndose en zonas culturales específicas del continente y en obras y autores que configuran una variante propia de la narrativa latinoamericana.

En el contexto de la narrativa latinoamericana más reciente, Patricia Monarca se hace cargo de la novela El código Gardel, del escritor uruguayo Joselo Olascuaga. El texto lo analiza desde los elementos paratextuales hasta las dimensiones estructurales y de sentido, junto con sus proyecciones políticas y culturales. De la misma manera que en los trabajos críticos antes reseñados, que actualizan un desplazamiento crítico de la literatura hacia otras formas discursivas y del conocimiento, se advierte en la novela un trabajo crítico sobre las reglas del género narrativo tradicional, pues en ella confluyen discursos de distintos niveles culturales y, al mismo tiempo, la narración se desvía de los rasgos propios del género policial en la que se inscribe; se confirma, así, la idea de una “identidad poliédrica”, la que cuestiona las verdades establecidas; categoría válida tanto para el ícono de la cultura popular rioplatense tematizado como para las dimensiones económicas, sociales e históricas que contextualizan al texto, el que deriva en una narración que deja abierta múltiples posibilidades de lectura.

Los dos últimos artículos incluidos se focalizan en la literatura española y desde acercamientos que vuelven sobre la poesía del Siglo de Oro; principalmente, la poesía de Quevedo; en relación a un poeta italiano y a un poeta español del siglo XX, respectivamente. En efecto, por una parte, Carola Sbriziolo compara tres poemas de Quevedo con poemas de Luigi Groto. La autora demuestra, en el corpus acotado de la poesía del poeta español y en relación a la del poeta italiano, que aquél lleva más lejos la imitación del tema mitológico y lo renueva en términos críticos; asimismo, confirma la presencia de Quevedo en Italia y su conocimiento del idioma; también, advierte el carácter transversal de su escritura respecto a los géneros literarios. Por otra parte, Rocío Badía Fumaz, en el contexto de la poesía española de la segunda mitad del siglo pasado, estudia la poesía de Aníbal Núñez desde el tópico barroco de la “ruina”; en una de las variantes intertextuales que caracteriza la obra del poeta y relacionada, específicamente, con la poesía de Quevedo. De este modo, analiza la evolución del tópico como manifestación, finalmente, de una concepción diferente del tiempo en dos momentos de la historia de la cultura española y de la civilización occidental, en tanto crítica del tiempo como dimensión con una proyección en la Eternidad o en la Historia, en el Barroco y en la Modernidad, o como presente absoluto, en su percepción escéptica actual.

En la nota que sigue, Mariela Fuentes Leal vuelve sobre la escritura del significativo proyecto narrativo de Germán Marín, a propósito de la última novela publicada por el escritor chileno: Notas de un ventrílocuo. Fuentes Leal contextualiza y analiza el texto en el conjunto de su obra y lo relaciona con una serie de dimensiones y conceptos de carácter transdisciplinarios que confirman el fin de una época y, con ella, la difícil continuidad de algunos oficios, incluido el de escritor. Sin embargo, también, implícitamente, aparece el esfuerzo de darle continuidad a la literatura a través de un trabajo sobre la dimensión que define al ser humano: el lenguaje y las infinitas posibilidades de experimentación que él ofrece, tal como queda de manifiesto en el título de la novela objeto de este trabajo crítico.

Finalmente, dos reseñas son incluidas en esta edición de Acta Literaria. En la primera, Andrés Florit Cento presenta el libro Querido Pedro: Cartas de Enrique Lihn a Pedro Lastra (1967-1988). Florit Cento destaca el valor literario y crítico de esta publicación que recoge la correspondencia dirigida por Lihn a su amigo el profesor, crítico y poeta Pedro Lastra. Además, enfatiza el valor de la documentación en cuanto permite conocer una faceta más personal e íntima de Lihn, lo que posibilita tomar conocimiento de un periodo álgido y significativo de la historia de Chile y de Latinoamérica, de su literatura y de su crítica, hacia la segunda mitad del siglo XX. En la segunda reseña, Claudio Guerrero Valenzuela se refiere al poemario Mala siembra del poeta Rafael Rubio, un representante de las nuevas generaciones de la poesía chilena. Destaca en su trabajo el regreso a una forma de poesía de carácter más bien clásico, pero que no se aleja de la contingencia y de la constante presencia del carácter autorreflexivo de su poesía que, necesariamente, podríamos agregar, define las obras más importantes y trascendentes de la tradición poética chilena, desde Huidobro hasta el presente.

Juan Zapata G.
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
E-mail: juzapata@udec.cl

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons