SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Versos sueltos, lugares comunes, poemas encontrados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  no.46 Concepción  2013

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482013000100001 

Acta Literaria N°46, I Sem. (5-8), 2013

 

Presentación

 

La poesía chilena es el objeto de análisis de los tres primeros artículos de esta edición de Acta Literaria y están focalizados sobre los textos de poetas que han marcado un hito en la tradición poética del país desde mediados del siglo pasado, con obras que se destacan por la problematización de la poesía en cuanto práctica escritural clásica y moderna. Así, en el primer artículo, Felipe Cussen se detiene en el análisis de tres poemas de Nicanor Parra pertenecientes a un periodo de su producción poética en el cual todavía la transformación radical de la poesía que iba a desencadenar la antipoesía no era tan claro. De este modo, Cussen funcionaliza el acontecimiento editorial impensable hace algunas décadas que era la posibilidad de contar con las Obras Completas del antipoeta, ya que desde esta compilación realiza un análisis en el cual destaca el sentido más profundo que tienen algunos poemas escritos más allá de la noción clásica y tradicional de poesía, en cuanto creaciones percibidas en el límite del lenguaje; al mismo tiempo, establece una serie de relaciones que explican la presencia de formas de la antipoesía en otras tradiciones culturales; por ejemplo, la renacentista, en la obra de François Villon, y en la obra de poetas más contemporáneos, latinoamericanos, norteamericanos y chilenos.

A continuación, en el segundo artículo, Rolando Garrido Quiroz, desde una mirada totalizadora sobre la obra poética y visual de Gonzalo Millán, analiza una serie de poemas y documentos visuales que informan de un proyecto de creación vinculado esencialmente a una investigación sobre el proceso de construcción de la obra artística y, específicamente, de la imagen poética, en un trabajo que oscila entre la crítica literaria y la teoría artística y literaria. Así, con un texto introductorio que contextualiza la obra del poeta visual, en dos apartados profundiza en el análisis de algunos textos de Millán. De este modo, a través de una descripción de la evolución de la categoría de simulacro, presente en la reflexión teórica desde la antigüedad clásica, Garrido Quiroz hace explícito el proceso de construcción de algunos poemas que están en relación intertextual con la obra del pintor barroco Zurbarán, pero con un análisis que va más allá de la utilización mecánica de esa categoría ya superada, pues ingresa en el núcleo mismo de la construcción de la imagen poética en Millán. En seguida, en el segundo apartado analiza el trabajo visual del poeta, en el cual también se hace evidente un proceso de creación, pero, en este caso, vinculado más bien a la propia trayectoria vital del poeta y como base de su trabajo de creación. En síntesis, desde el trabajo de Garrido Quiroz se puede constatar que el proyecto de creación de Gonzalo Millán apunta a una totalidad, donde los códigos verbales y visuales están en permanente relación y, a través de esto, vida y obra se confunden en un diálogo infinito, y donde la función del artista y del creador es sólo un vector por el que cruzan mensajes, en un diálogo interartístico con la realidad o los simulacros de ella.

En el tercero, en un sentido similar al artículo anterior, Alejandra Leal Ladrón de Guevara realiza un estudio comparativo sobre una base teórica lingüística y vuelve en su análisis sobre dos de los poemarios de Oscar Hahn, Esta rosa negra Arte de morir, textos fundadores del proyecto poético del más reciente Premio Nacional de Literatura. La novedad de este trabajo radica en el esfuerzo de identificar las marcas textuales que permiten anticipar en los textos la dimensión de un exilio por venir, interior y exterior, para el poeta y la construcción de una subjetividad a través del tiempo y en un periodo acotado del contexto histórico y político nacional.

Más adelante, Jaime Galgani Muñoz rescata a la revista Pluma i Lápiz, una publicación de los primeros años del siglo pasado y que constituye una defensa crítica del modernismo. De este modo, Galgani Muñoz, a través de ella, estudia el origen y recepción del modernismo en Chile y en Hispanoamérica, a través de los textos críticos que abordaban la figura y las obras de un conjunto de escritores pertenecientes a ese movimiento y donde se destaca la figura central de Rubén Darío; al mismo tiempo, se deja constancia de las tensiones generadas respecto a otras publicaciones que privilegiaban una mirada y práctica literaria centradas en la cultura local, y una estética naturalista y realista.

Enseguida, en su artículo, María Amanda Saldías Palomino, en una crítica feminista de la escritura feminista, expone los límites de la visión de Cristina Peri Rossi respecto a su lectura de la escritura de Clarice Lispector, pues desde su misma obra y, específicamente, desde la dimensión de la instrospección, demuestra el carácter subversivo de su propuesta, en la medida en que, junto con plantear una reflexión, propone una construcción discursiva del sujeto para, finalmente, demostrar los límites del lenguaje en cuanto mecanismo de construcción de las identidades y de las múltiples dimensiones de la realidad.

Los dos trabajos siguientes muestran momentos, figuras y obras específicas del siglo XX, los cuales, considerados desde la perspectiva del siglo XXI, aparecen con nuevos sentidos. De esta forma, en el primero de ellos, David F. Richter, desde un amplio contexto de época, se detiene en el pensamiento teórico del disidente del movimiento surrealista liderado por André Breton, Georges Bataille; establece las diferencias entre las estéticas de ambos y ve su proyección en las expresiones artísticas hispanas de la primera parte del siglo XX, particularmente en la obra de Federico García Lorca y, de manera central, en su poemario Poeta en Nueva York, texto que lee desde la idea de lo informe de Bataille a través del comentario de fragmentos y poemas específicos. Del mismo modo, en el segundo, Javier Sánchez Zapatero rescata los relatos de dos escritores que ofrecen una mirada imparcial de la ex Unión Soviética, en los primeros años de la construcción del socialismo real en ese país. Para esto, se detiene en el comentario de fragmentos de los testimonios del escritor austriaco Stefan Zweig y del periodista y escritor español Manuel Chaves Nogales; así, en ellos rescata el valor de un punto de vista imparcial y objetivo sobre ese suceso fundamental del siglo XX, en los años en que dominaba el dogmatismo extremo.

En el último artículo incluido, Julio Juan Ruiz estudia en tres obras de Pedro Calderón de la Barca la coexistencia en la España del Siglo de Oro de una concepción teológica medieval de la política y de una secular y moderna; esta última, sintetizada en el pensamiento de Nicolás Maquiavelo, basado en el realismo político; perspectivas contrapuestas que se ven funcionando en el teatro del dramaturgo español y que desmienten la idea de una carencia de un pensamiento político propio.

Finalmente, una nota y una reseña cierran este número de Acta Literaria. Por una parte, en la nota, Waldo Rojas presenta Bruma, el último libro de poemas de María Inés Zaldívar, lo cual realiza desde una lectura que omite la linealidad y que le permite reflexionar sobre la poesía, el poema, el libro de poemas, en general, y, en términos específicos, describir al libro, compuesto de poemas y de fotografías, en su materialidad y sentidos. Así, lo contextualiza en un amplio dominio de la cultura occidental y oriental; pero, al mismo tiempo, se detiene en dimensiones específicas como el título, para llegar a postular que la idea dominante que atraviesa al texto es el motivo del viaje, presente en el poemario como una dimensión mítica, clásica y actual. Por otra parte, en la reseña, Naín Nómez describe los aspectos más relevantes del libro editado por Magda Sepúlveda Chile urbano: La ciudad en la literatura y el cine, lo cual realiza a través de una síntesis de cada uno de los capítulos y trabajos de los críticos y críticas que contribuyen en el estudio reseñado.

 

Juan Zapata G.
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
E-mail: juzapata@udec.cl

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons