SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Los textos colombinos a la luz del discurso de Bartolomé de Las Casas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  n.39 Concepción  2009

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482009000200001 

Acta Literaria N°39, II Sem. (5-7), 2009

 

Presentación

 

Este número de Acta Literaria incluye siete artículos y dos notas que analizan desde perspectivas esencialmente interdisciplinarias textos de la literatura latinoamericana y en estrecha relación con el problema de su identidad a través del tiempo, así como textos narrativos y poéticos de la literatura chilena desde aproximaciones que indagan en momentos específicos de su cultura y de su historia.

En el primero de ellos, Danuta Teresa Mozejko vuelve a los textos fundacionales sobre el nuevo mundo: los textos escritos por Colón durante los viajes del descubrimiento y conservados a través de la versión de Bartolomé de las Casas. Así, mediante un análisis textual, estudia los diarios de viaje en un intertexto más amplio y problematiza las intenciones más profundas que ambos ocultaban, a través de las relaciones entre ellos y su propia organización discursiva, evidenciando una secuencia que alude a una misión religiosa vinculada con la culpa y el castigo; de este modo, en el trabajo, propuesto como una mirada delimitada y parcial sobre estos documentos fundacionales, las conclusiones quedan abiertas.

En el segundo artículo, Jaime Alberto Galgani, desde la crisis de los relatos y en una sugerente reflexión desde la narrativa, cuestiona la posibilidad de una subjetividad única para el sujeto, en general, y para el sujeto latinoamericano, en particular. De esta forma, en términos didácticos, pasa revista a planteamientos teóricos que consideran el problema de la insuficiencia del lenguaje para acercarse a una visión totalizadora de la realidad; para esto, conecta este problema con la evolución de los soportes de la información a través del tiempo, lo que lo hace detenerse en la última etapa, la de la cultura electrónica, la que en la práctica hace imposible plantear la idea de una identidad como sujeto en cualquier cultura, incluida la cultura latinoamericana.

En el tercer artículo, Angélica Tornero revisa distintas y conocidas teorías que a lo largo del siglo XX profundizan en la subjetividad del hombre occidental; sin embargo, y con una nueva mirada crítica, define la noción de interfaz, de la cibernética y de otras disciplinas, para estudiar la relación entre narrador, texto y lector; esto, según dos teóricos: Ricoeur y Merleau-Ponty; además, sus aproximaciones teóricas las ejemplifica con textos literarios hispanoamericanos de mediados del siglo pasado y abre nuevos sentidos para ellos.

En el cuarto artículo, Gilberto Triviños, desde la historia hispánica de las insurrecciones del deseo y a través de una escritura crítica que deviene creativa, muestra los límites de la novela realista, denominada por sus características como novela panóptica, en cuanto mecanismo narrativo que reprime el deseo y, por lo tanto, la creatividad. Así, sobre la base de la novela de Macedonio Fernández Museo de la Novela de la Eterna, plantea a ésta como una novela utópica, la cual, en su estructura inestable, supera en todos sus niveles a la estética de la novela realista.

En el quinto artículo, Mario Lillo, sobre la base de la forma discursiva de la carta y de algunas de ellas escritas en Berlín Occidental y Oriental, analiza dos novelas chilenas: Morir en Berlín de Carlos Cerda y El desierto de Carlos Franz; textos que tematizan en términos específicos el problema del exilio político chileno de la última parte del siglo XX, aunque contextualizado en un proceso más amplio y que se ha reiterado desde el origen de los países latinoamericanos en su vida independiente. El análisis está centrado en los personajes y desde ellos alude a los dos textos analizados abriéndolos hacia otros sentidos y conexiones textuales; todo lo anterior, con un conocimiento amplio de teorías específicas sobre la literatura.

Los dos artículos siguientes tienen como objeto de reflexión y análisis a la poesía chilena contemporánea. Por una parte, Felipe Cussen, desde un acercamiento interdisciplinario y acotado, se detiene en dos textos de La nueva novela de Juan Luis Martínez; prolonga algunos trabajos críticos sobre esta compleja obra, los que situados dentro de un marco crítico rigurosamente tradicional, daban cuenta de su complejidad y apelaban a un conocimiento más especializado para profundizar en los múltiples sentidos que presenta la composición del texto. Así, con un análisis relacionado con la música y el nivel fónico en la escritura, en conexión con textos de la literatura y de la poesía universal y chilena, evidencia sentidos que podrían haber asombrado al mismo poeta estudiado.

Por otra parte, María José Barros C. describe la poesía de José Angel Cuevas en relación al contexto histórico-político chileno de las últimas décadas del siglo XX y que se traduce en la transformación de la ciudad de Santiago en términos sociales y de infraestructura. De esta manera, muestra cómo la poesía de Cuevas se convierte en el testimonio de una generación que experimentó ese complejo proceso de cambio como consecuencia de variables locales e internacionales. Además, el análisis permite constatar que la crisis social y cultural, en los textos poéticos y en el acercamiento crítico, no elimina la percepción de una situación negativa que persiste al inicio del siglo XXI.

Las dos notas que cierran este número de Acta Literaria tienen como objeto a la narrativa chilena reciente. En la primera de ellas, José Antonio Rivera Soto se detiene en la novela Jamás el fuego nunca de la escritora Diamela Eltit. En su nota, Rivera Soto, a través de un análisis textual, describe cómo la novela muestra el proceso de desestabilización de los personajes en relación al contexto social y político chileno inmediato y, más ampliamente, respecto al colapso de uno de los metarrelatos modernos, proceso que se manifiesta como problema del tiempo en cuanto vector lineal y que deja a los sujetos frente a una realidad carente de utopías; en particular, políticas.

En la segunda nota, Chiara Bolognese indaga en la experiencia vital y de escritura de Roberto Bolaño. Aporta nuevos antecedentes testimoniales y críticos que permiten profundizar en la poética postvanguardista del Infrarrealismo y su objetivo de mezclar vida y obra, realidad y ficción, en el contexto del cambio de sensibilidad experimentado por el mundo occidental hacia la segunda parte del siglo XX.

 

Juan Zapata G.
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
E-mail: juzapata@udec.cl

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons