SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Memoria de historias menores en Basuras de Shanghai de Germán Marín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  n.36 Concepción  2008

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482008000100001 

 

Acta Literaria N°36, I Sem. (5-7), 2008

 

Presentación

SEIS artículos, dos notas y dos reseñas se incluyen en este número de Acta Literaria. En estos trabajos críticos podemos percibir una tendencia al estudio de textos que escapan a la tradición literaria y que insisten en el rescate de escrituras y nombres excéntricos y marginales. En el primer artículo, Mariela Fuentes analiza fragmentos del proyecto de escritura totalizante, provisorio y en proceso del narrador chileno Germán Marín, materializados en su publicación más reciente, Basuras de Shanghai; texto publicado como novela, aunque, en la práctica y de acuerdo al trabajo de Fuentes, se convierte en un texto inclasificable. Para ello utiliza, sobre todo, conceptos provenientes de la tradición literaria y crítica argentina, de distintas épocas y en relación polémica con la de algunos teóricos postestructuralistas; todo lo cual se traduce en una visión desterritorializante para la cultura y la literatura; en general, latinoamericana y, en particular, chilena. En el segundo artículo, Hernando Escobar Vera analiza la novela de Manuel Puig El beso de la mujer araña, en un trabajo que se puede inscribir en los estudios culturales o acercamientos interdisciplinarios a la literatura y donde su mayor valor consiste en la utilización de un marco teórico funcional al texto estudiado, en algunos momentos explícito y, en otros, implícito; todo ello para contextualizar a la novela del narrador argentino en el complejo momento de una transformación de la cultura y de la civilización occidental, proceso que se manifiesta, especialmente, a través de la superación de los límites ideológicos y de género, literarios y sexuales, lo que se sintetiza en la intuición de otra sociedad, de otra civilización y de otro tipo de ser humano. En el tercer artículo, Angeles María del Rosario Pérez Bernal vuelve sobre uno de los más conocidos y estudiados textos de Jorge Luis Borges, “El Aleph”, a partir de la configuración del personaje femenino central y desde una base teórica proporcionada por Roland Barthes, confirmando, así, el carácter esencialmente intertextual de la escritura borgeana. El cuarto artículo, de Clara María Parra Triana, podemos, también, incluirlo en la variante de los estudios culturales, pues entrega interesantes antecedentes sobre la identidad chilena y sobre la base de una argumentación en la que sobresalen criterios científicos, lingüísticos y literarios, en su acercamiento al texto de Sonia Montecino Sueño con menguante. Biografía de una machi.

Los dos artículos siguientes se centran en textos, poetas y momentos de la tradición poética chilena. En el primero de ellos, Lorena Garrido Donoso propone una lectura del libro Naciste pintada de Carmen Berenguer, desde el punto de vista de los géneros literarios y sexuales. Así, pone en relación una realidad cultural, literaria y poética, nacional y global; es decir, analiza el desplazamiento de los géneros literarios y sexuales, lo cual tiene como trasfondo una sociedad chilena en crisis, y en dos momentos: por una parte, en los días posteriores al 11 de septiembre de 1973 y, por otra parte, en la realidad de la sociedad que se ha consolidado desde ese momento. En el segundo artículo sobre poesía chilena, Naín Nómez presenta un trabajo descriptivo, didáctico y panorámico de la producción poética chilena centrado, también, en el quiebre institucional y cultural del año 1973, con especial énfasis en el rescate de las publicaciones, libros, revistas y antologías posterior a esa fecha.

A continuación se incluyen dos notas. En la primera, María Regina Ruiz realiza una aproximación a la novela Travesuras de la niña mala, de Mario Vargas Llosa, desde la teoría postmoderna; específicamente, desde la noción de simulacro de Baudrillard. De esta forma, demuestra en la novela del escritor peruano-español el funcionamiento de ese concepto; sobre todo, en la configuración y acciones del personaje principal del texto, todo lo cual informa del proceso de renovación constante en la narrativa de Vargas Llosa; es decir, informando críticamente del estado de desrealización de la realidad en la condición postmoderna de las culturas. En la segunda nota, Claudia Cavallín Calanche se detiene en dos novelas de la narradora argentina Luisa Valenzuela, las que tematizan el periodo de la violencia política que afectó a su país en las décadas de los años setenta y ochenta del siglo XX; para esto, principalmente, basa su análisis en los aportes teóricos postestructuralistas.

Finalmente, se incluyen dos reseñas. En la primera, Santiago Aránguiz Pinto rescata la obra de Juan Florit, un nombre y una figura marginal en la tradición literaria y cultural chilena del siglo XX. De esta manera, contextualiza su visión del libro reseñado en un momento actual de la crítica y de la investigación académica la que, de manera creciente, recupera trabajos y autores que fueron opacados por las grandes figuras literarias y culturales del siglo XX. Por último, se incluye una excelente reseña de Luis Vaisman A. sobre el libro Leche amarga: Violencia y erotismo en la narrativa chilena del siglo XX (Bombal, Brunet, Donoso, Eltit), de Rubí Carreño Bolívar. Vaisman destaca el aporte del libro en cuanto estudio de la serie de narradoras y del narrador chileno y sus respectivos trabajos de escritura, los que se caracterizan por alumbrar zonas sombrías de la cultura y de la sociedad chilenas, dimensión que es destacada por el crítico.

Juan Zapata G.
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
E-mail: juzapata@udec.cl

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons