SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33Estrella distante: Crimen y poesía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  n.33 Concepción  2006

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482006000200001 

 

Acta Literaria Nº 33 (5-8), 2006 ISSN 0716-0909

 

Presentación

 

En una entrevista incluida en uno de los últimos números de su revista L'Infini, Philippe Sollers explica las múltiples actividades que desarrolla en el campo de la literatura y de la cultura a través de una breve definición de la actividad de escritor: "una actividad que escapa absolutamente a toda dependencia". Al mismo tiempo, para la actualidad, plantea esta actividad, en términos teóricos y prácticos, como una crítica de la doctrina de la separación, según la cual "las cosas deben estar claramente separadas las unas de las otras, para ser controladas por una mirada, la que, va de suyo, es pura y simplemente financiera. Esta separación es deseada, orquestada, sistemáticamente aplicada, de suerte que quien se escapa deviene en un blasfemo o en un electrón incontrolable". En este mismo sentido, los artículos y notas incluidos en el presente número de Acta Literaria analizan y describen autores y textos en los que es posible percibir una teoría y una crítica de esta política de la separación en el dominio de la literatura; es decir, se detecta una tensión en las obras de los escritores estudiados, para quienes es imposible mantener una actividad literaria pura, llevando al extremo, por ejemplo, la mezcla de géneros literarios y desterritorializando a la literatura hacia los dominios de la ciencia o hacia las expresiones de la cultura de masas. Todo esto ha dado origen a objetos culturales que son difíciles de adscribir a disciplinas y prácticas con límites definidos y, asimismo, ha modificado las perspectivas teóricas y críticas, las que asumen un perfil claramente interdisciplinario. Así, desde distintos lugares culturales y geográficos, los trabajos aquí incluidos informan de un estado actual de la literatura y del estudio de ella, en cuanto crítica de la separación.

En primer lugar, en el contexto de la crítica sobre la narrativa chilena contemporánea, Gabriel Simunovic en su artículo sobre la novela Estrella distante de Roberto Bolaño, en dos secciones, describe, analiza y proyecta de manera exhaustiva y creativa este texto del renombrado narrador, desde su inserción en el género policial, pero en estrecha relación con una dimensión metanarrativa e intertextual; todo ello teniendo como trasfondo los acontecimientos históricos y políticos de inicios y mediados de la década de los años setenta del siglo XX en Chile; además, detecta la estrecha relación que se puede establecer entre arte y política, más allá del signo ideológico o tendencia específica que asuma ésta. De este modo, en la primera sección del artículo, Simunovic, en forma rigurosa y ágil, demuestra la complementariedad entre la estructura formal del texto y sus dimensiones semánticas, lo cual indica con una síntesis de cada uno de los diez capítulos que componen la novela y demostrando su función específica en la organización de la materia narrativa. Todo esto, en la segunda sección de su trabajo, le permite adelantar el carácter ambiguo de la escritura de Bolaño, quien deja a la lectura específica de cada lector los sentidos del texto; también, llama la atención sobre una dimensión dual que se proyecta en varios de sus niveles; por último, reitera el valor de su narrativa en el contexto de una tradición narrativa chilena, en general, unidimensional, superficial y reiterativa. En seguida, en el contexto de la narrativa argentina, y en un enfoque claramente interdisciplinario, Alejandro Hermosilla en su artículo estudia la novela Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato, desde el personaje Martín y desde uno de los lugares emblemáticos de Buenos Aires, el Barrio La Boca, lo que le permite abrir su análisis hacia una serie de consideraciones de carácter antropológico, sociológico y religioso. Así, advierte la importancia que tiene en la novela el hecho de situar el entorno del personaje en dicho barrio, símbolo del origen de la nación trasandina, como el primer contacto de los inmigrantes europeos con el espacio americano y primer espacio construido y asumido como propio, por lo tanto, origen también de toda una simbología relacionada con la cultura popular, musical y deportiva, con la que se le asocia. Además, profundiza en una dimensión religiosa y política relacionada con la identidad argentina, materializada en los personajes principales de la novela y que tuvieron un correlato real con figuras centrales de la política y de la historia argentina del siglo XX. Hermosilla finaliza su trabajo percibiendo una dimensión positiva en la figura del personaje principal de la ficción, en cuanto encuentro con una identidad ligada al espacio americano y, por esto, al mismo tiempo, intuye una salida futura también positiva para la nación. A continuación, Héctor Domínguez analiza la novela de Fernando Santiván Memorias de un tolstoyano y desde el título de su artículo hace evidente la tensión más profunda que implicó la Colonia Tolstoyana, el proyecto estético y social de Augusto D'Halmar y sus amigos; en un primer momento, en el sur de Chile y, en seguida, en las cercanías de Santiago. Así, a través de la descripción del proyecto utópico y de su fallida materialización en la realidad, queda al mismo tiempo en evidencia en la escritura y en la lectura de la novela de Santiván el conflicto de éste con D'Halmar, figura que aparece desmitificada en la visión de Santiván y desencuentro que es mostrado a través de una escritura tensa y autocensurada, la que convierte el erotismo reprimido en una dimensión estética, lo cual, en cierto sentido, explicaría el fracaso de la utopía local, en la medida en que se alejaba de la intención social del modelo utópico original de Tolstoy, de carácter esencialmente social.

En segundo lugar, la serie de trabajos sobre poesía incluidos privilegia la perspectiva postestructuralista. En el primero de ellos, Vilma Muñoz describe y analiza en términos experimentales Poema de Chile de Gabriela Mistral. Así, desde la noción de "casa neobarroca", se detiene, principalmente, en la sección "Valle de Elqui" del texto y hace funcionar conceptos específicos de la teoría de Deleuze; de esta forma, demuestra cómo la escritura se constituye en una dimensión que materializa un país y una geografía ausentes, más allá de la descripción realista y objetiva del paisaje físico, sino fundiéndose con él y con elementos específicos que lo conforman: montañas, flora, fauna, habitantes; todo esto a través del procedimiento de la memoria y del recuerdo, y como oposición, al mismo tiempo, a las nociones de tiempo y espacio, o intentando la recuperación de ellas en la escritura poética y constituyéndose ésta, más profundamente, como una forma de resistencia al olvido, la vejez, la muerte. En el segundo trabajo, Pedro Aldunate realiza una lectura experimental de la poesía de Jorge Teillier; para esto, se detiene en textos y fragmentos específicos de su poesía y efectúa un recorrido que es, a la vez, un tránsito por la experiencia vital del poeta y por el espacio de su escritura, a la que concibe como una "literatura menor", y desde las dimensiones del autor y de la obra hacen funcionar en ellas categorías teóricas y críticas específicas, las que le permiten demostrar que en la poesía de Teillier y en la figura del mismo poeta la experiencia límite que significa escribir en el momento del final de una época y en los albores de otra, donde las nociones de poeta y poesía devienen imperceptibles, se diluyen en una práctica anónima del oficio. Todo lo anterior se traduce en el hecho de demostrar la presencia de una escritura poética "postlárica", lo cual constituye un aporte a la crítica que se ha ocupado de él. En el tercer artículo, Edson Faúndez estudia Espantapájaros (Al alcance de todos) de Oliverio Girondo, en la misma línea teórica de los artículos sobre poesía precedentes, pero integrando otras perspectivas relacionadas con ella, junto con trabajos críticos específicos que han estudiado el texto. Su artículo lo organiza en tres apartados; en el primero, se hace cargo del carácter fragmentario del texto, lo que está relacionado con una dimensión autorreflexiva; en el segundo, demuestra el sentido del texto como una escritura que desestabiliza los códigos sociales y las instituciones, incluida la misma literatura; en el tercero, analiza la dimensión del sujeto, en cuanto entidad que se diluye; finalmente, el trabajo de Faúndez proyecta la obra de Girondo hacia atrás en el tiempo, como un representante desfasado de la vanguardia literaria latinoamericana y universal y, hacia adelante, como un precursor en una forma de hacer y difundir la literatura, donde los límites de géneros, disciplinarios y culturales desaparecen.

En tercer lugar, en el contexto de los estudios sobre el teatro chileno, Adolfo Albornoz Farías describe de manera totalizadora la producción teatral de Marco Antonio de la Parra, uno de los dramaturgos más multifacético y significativo de los últimos treinta años. Al respecto, distingue claramente tres períodos en el trabajo de De la Parra, los que están estrechamente vinculados a la evolución del contexto histórico y político del país; de la misma manera, distingue también tres líneas temáticas básicas en él: una, relacionada con la identidad chilena; otra, que se hace cargo de los conflictos de la clase media de la sociedad chilena; y, una tercera línea, que se relaciona con figuras y obras del pensamiento teórico, artístico y literario de la cultura universal; sin embargo, estas tres líneas temáticas tienden a fundirse en el contexto del mundo globalizado y postmoderno, frente a conflictos de una creciente complejidad y de los cuales su obra dramática se hace cargo.

Finalmente, tres notas cierran este número de Acta Literaria. En la primera, Roberto Angel G., desde una mirada teórico-literaria estructuralista y psicoanalítica, propone una lectura de "La carta robada" de Edgard Allan Poe y evidencia cómo el tema central del texto es sólo un primer nivel de sentido, el que oculta dimensiones más profundas: por una parte, el carácter crítico de la obra y del pensamiento del escritor norteamericano respecto a la literatura y a la sociedad de su época, y, por otra parte, que el sentido profundo del cuento es una alegoría de la pérdida de un sentido romántico de la literatura en esos contextos y, a su vez, la posibilidad de la recuperación de ese sentido. En la segunda, Luisa López Carrascal se detiene en fragmentos y textos específicos de la obra de Descartes y de Borges para demostrar las relaciones que se pueden establecer entre la filosofía y la literatura, en cuanto disciplinas que difuminan los límites entre ficción y realidad detectando zonas de indeterminación en el pensamiento del filósofo desde el que surge la modernidad y el pensamiento racional; asimismo, ratifica el carácter filosófico de la escritura del autor argentino; así, desde su lectura, es posible constatar la necesidad de leer de otra manera textos clásicos consolidados y de pensar con nuevas visiones las disciplinas encerradas por el pensamiento moderno. Por último, en la tercera nota, Clara Parra, a través de una reflexión de carácter "metacrítica", respecto al sentido y función de los estudios literarios en la actualidad, propone un esquema de trabajo para los estudios literarios; especialmente, para los latinoamericanos. Esto lo plantea desde conceptos específicos de la reflexión de Bordieu y de Foucault. De esta manera, desde su nota, es posible deducir la creciente complejidad que experimenta la actividad crítica en cuanto entidad mediadora entre el productor y los receptores de la obra literaria y como instancia que está constantemente obligada a legitimarse en el interior de sí misma y frente al resto de la producción cultural. De esta forma, adelanta una serie de interrogantes, las que quedan abiertas, respecto a los estudios literarios, las cuales son dignas de ser consideradas, pues se conectan de manera muy coherente con los planteamientos señalados al inicio por Philippe Sollers.

 

JUAN ZAPATA G.
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
E-mail: juzapata@udec.cl

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons