SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32El vuelo desterritorializante de Las cien águilas de Germán Marín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  n.32 Concepción  2006

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482006000100001 

Acta Literaria Nº 32 (5-7), 2006


Presentación

Al ingresar de manera decidida en el siglo XXI, la humanidad, la cul-tura y la literatura ven materializarse teorías y reflexiones que ya habían sido adelantadas por los pensadores y teóricos más significativos del siglo anterior. En este contexto, quizás, la palabra que de mejor forma grafica el estado actual de las dimensiones anteriores es la de “desplazamiento”, casi semejante a los desplazamientos físicos de las capas geológicas que cada cierto tiempo afectan a la Tierra; es decir, el cambio de lugar que, de manera creciente, experimentan en el marco más amplio de la “globalización” del planeta, con consecuencias que influyen en los dominios económicos, tecnológicos y culturales, los que se traducen en una nueva configuración de tiempo y espacio, los cuales, en su forma más abstracta y compleja, en primer lugar, se fragmentan y, en segundo lugar, tienden a desaparecer para la percepción humana; todo esto se materializa en expresiones artísticas y literarias específicas, y en la reflexión teórica y crítica sobre ellas. Tal vez, es Félix Guattari quien de mejor manera ha sintetizado en una teoría o concepto el estado del arte y de la literatura, y de los discursos críticos sobre ellos a través de la postulación de un nuevo paradigma estético, el paradigma estético procesual, el que expresa “una tensión por apresar la potencialidad creativa que se encuentra en la raíz de la finitud sensible, ‘antes’ de que ella se aplique a las obras, a los conceptos filosóficos, a las funciones científicas, a los objetos mentales y sociales”.


Así, los artículos y notas incluidos en esta edición de ACTA LITERARIA, desde varios puntos de vista y especificidades, informan de un nuevo escenario para la reflexión cultural y, por lo tanto, para la literatura y su discurso teórico-crítico; además, se percibe desde distintos objetos de reflexión literarios: narrativo, poético, teatral; formas específicas del estado de la cultura globalizada. De esta manera, en primer lugar, Mariela Fuentes realiza un acercamiento teórico a uno de los proyectos de escritura narrativa más interesantes y significativos de la literatura chilena de la segunda mitad del siglo XX y que ha ingresado de manera sólida en el siglo XXI: el proyecto de escritura de Germán Marín, el que es estudiado en forma experimental desde la perspectiva postmoderna y en su variante, teórica y metodológica, postestructuralista. Así, Fuentes focaliza su estudio en el segundo tomo de la trilogía de Marín Historia de una absolución familiar, la novela Las cien águilas, y demuestra la presencia de un proyecto escritural que adelanta el nuevo paradigma estético-narrativo antes mencionado, el que entrega una visión profunda del carácter fragmentario de la cultura chilena y, además, de un estado actual de la noción de literatura y de narrativa, de su desplazamiento hacia otras dimensiones de la cultura y de la sociedad, y con un sentido esencialmente crítico, a través de la desterritorialización, en la escritura, de una serie de instituciones, incluida la misma literatura.


A continuación, y en el mismo sentido, Marcelo Sánchez Rojel se detiene en el estudio de dos textos narrativos que tematizan el espacio y el tiempo de la cultura de Concepción: las novelas Los túneles morados, de Daniel Belmar, y Vidas ejemplares, de Sergio Gómez, narradores que vivieron en la ciudad en dos épocas distintas de su historia. De este modo, Sánchez constata la evolución de la sociedad y de la cultura de nuestra ciudad, sobre el trasfondo de los cambios políticos, económicos, tecnológicos que han afectado al planeta desde mediados del siglo pasado y que se traducen en modificaciones en el paisaje urbanístico, los que inciden en las conductas e intereses de sus habitantes y, lo más significativo, demuestra de manera fehaciente el paso complejo de ella desde la cultura moderna a la postmoderna, tanto en el nivel formal como semántico de las novelas estudiadas.


En seguida, Gloria Favi C. revisa textos específicos de la narrativa y de la poesía chilena: de Joaquín Edwards Bello, Manuel Rojas, Nicanor Parra, Enrique Lihn y, a través de ellos, desde sus orígenes, muestra una historia de Santiago esencialmente violenta y en la relación de sus habitantes con ella: antes, en las batallas fundacionales; después, en la crisis de la ciudad moderna y, en la actualidad, en la desaparición de lugares tradicionales como consecuencia de los requerimientos que surgen de las nuevas tecnologías de infraestructura y de la información, los que se traducen en nuevas formas de funcionamiento urbano que privilegian la velocidad. De la misma manera, Jaime Alberto Galgani vuelve sobre un hecho histórico-social, cultural y literario de principios del siglo XX, centrado en la figura del escritor Augusto D’Halmar y su proyecto de utopía local, ambos desmitificados en el artículo, denominado “La Colonia Tolstoyana”; mito que, desde la perspectiva actual, además de profundizar en el origen y fracaso de su proyecto, permite, por una parte, entender el doble carácter que tuvo la iniciativa, social y estético; por otra parte, conocer la evolución de D’Halmar, como persona y como escritor; además, pasar revista a la crítica que ha estudiado el tema y, asimismo, entender su proyección en la tradición cultural y literaria del país, la que de forma estructural se escinde en el privilegio del realismo local o en la imaginación cosmopolita; por último, la utopía de D’Halmar, desde la perspectiva actual, quizás podría entenderse como un anticipo de la crisis del espacio urbano y, tal vez, de su desaparición en el horizonte de una configuración de espacio-tiempo futura.


Después, Manuel Villavicencio, desde la cultura y de la literatura ecuatoriana, estudia la poesía de Efraín Jara Idrovo y obtiene conclusiones semejantes a las que surgen de los trabajos antes mencionados; es decir, la poesía del poeta ecuatoriano aparece como una reflexión sobre el tiempo lineal que se fragmenta y como una crítica existencial, la que pone en relación la dimensión de la vida cotidiana con elementos de carácter cósmico, y donde es posible apreciar una poesía que se desterritorializa hacia aspectos que trascienden al discurso lírico tradicional a través de una intensificación del presente. También, y en esta serie de acercamientos críticos interdisciplinarios, Florencia Ferrari demuestra cómo la figura del gitano, una de las formas culturales marginales a la cultura occidental, es una dimensión que, por integración o rechazo, permite constituir una determinada nacionalidad; en este caso, la española y la brasileña. Todo esto, desde la antropología; es decir, más allá de la lengua y de la cultura hispanoamericana e, incluso, del discurso crítico-literario; pero sobre la base de textos artísticos y literarios; sobre todo, hispanos y brasileños, la poesía de García Lorca y la narrativa de Cervantes, y textos literarios y estudios antropológicos de Brasil.


Finalmente, las notas que cierran este número de ACTA LITERARIA, y desde los tres géneros literarios tradicionales: la narrativa, la poesía y el teatro; pero desde visiones actuales, consideran a escritores y textos fundamentales del siglo XX. La primera nota investiga la estructura y establece un paralelo entre la escritura de Ernest Hemingway y la de Francisco Coloane sobre la base de procedimientos de escritura específicos: la teoría del iceberg en relación a la alusión. La segunda nota estudia el poema Ecuatorial de Vicente Huidobro en relación a las estéticas cubista y futurista, y lo lee como el antecedente significativo y directo de Altazor. La tercera nota evidencia el carácter moderno/postmoderno de una de las obras dramáticas fundamentales del siglo XX: Esperando a Godot de Samuel Beckett y, a través de ella, la crisis de la modernidad. La última nota se detiene en Cuando pienso en mi falta de cabeza (La segunda comedia), la publicación póstuma del novelista y pintor chileno Adolfo Couve, y en ella se reitera la presencia en la literatura y en la narrativa chilena de un desplazamiento de la literatura hacia un nuevo paradigma estético, el que enfatiza la idea de experimentación y es una reflexión sobre la creación; es decir, se reafirma el advenimiento de una nueva forma para la creación artística y literaria, las que se disuelven en el conjunto “de los agenciamientos colectivos de enunciación de nuestra época” (Guattari), en el conjunto de otras prácticas sociales, en un momento en que la dimensión creativa, inscrita en todos los seres humanos, pasa a ser la dominante.

JUAN ZAPATA G.
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
E-mail: juzapata@udec.cl

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons