SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31La última niebla de María Luisa Bombal: excentricidad, desacato y eroticidad en el devenir identitario femenino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  n.31 Concepción  2005

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482005000200001 

 

Acta Literaria Nº 31 (5-7), 2005

 

PRESENTACIÓN

 

Los trabajos incluidos en este número de ACTA LITERARIA permiten constatar, por una parte, que al adentrarnos en el siglo XXI, el discurso crítico sobre la literatura se desterritorializa cada vez más hacia dimensiones que trascienden el dominio de lo que hasta ahora se ha considerado como literatura, a pesar de que fue ella misma, en sus expresiones más significativas del siglo pasado, la que intuyó y materializó esta profunda transformación; por otra parte, en el nuevo siglo, al volver sobre ellos, se ratifica la importancia de autores y de textos específicos; además, escritores y obras que en el interés de la crítica habían quedado relegados a un discreto segundo lugar, pasan ahora a ocupar posiciones más visibles; asimismo, teorías y metodologías del análisis literario pasan a formar parte de un metalenguaje que necesita cada vez menos definir y justificar su compleja terminología, la que, por lo demás, permite acceder a nuevos sentidos en textos ya clásicos.

De esta manera, desde un ensayo sobre un texto fundamental de la narrativa chilena hasta una reseña del último libro de uno de los teóricos de la literatura más importantes del siglo XX, ACTA LITERARIA continúa su labor sistemática para dar una visión actualizada de la literatura chilena, hispanoamericana, hispana y universal, a través de un conjunto de artículos esclarecedores y rigurosos. Así, en primer lugar, en el contexto de la narrativa, Patricia Espinoza realiza una lectura de la novela más conocida de la escritora chilena María Luisa Bombal, La última niebla, donde reitera el carácter transgresor que tuvo el texto en la narrativa chilena de mediados del siglo XX, así como en la sociedad y cultura chilenas de la época, a través de un erotismo transgresor; al mismo tiempo, y de manera crítica, Espinoza revisa otros trabajos específicos sobre la novela. En segundo lugar, Marcelo Sánchez recupera uno de los cuentos de Jorge Luis Borges, "Utopía del hombre que está cansado", el que, como queda en evidencia en su título, prolonga el tema y el género de la "Utopía"; en su artículo, demuestra el carácter anticipador que tiene el relato del escritor argentino; en este caso, de la clausura de las nociones de tiempo y espacio para el ser humano en una hipotética sociedad futura homogenizada, y donde la literatura aparece como un medio, una utopía, que le permite al hombre darle un sentido a la vida; todo esto, junto a una reflexión sobre el proceso de la escritura. También, en el marco de la narrativa hispanoamericana y, más específicamente, de la cultura puertorriqueña, Jaime L. Martell estudia la primera novela del escritor Edgardo Rodríguez Juliá en relación al problema de la identidad de la nación caribeña; entendida tradicional e históricamente desde una visión idealizada de la naturaleza y postulando, críticamente, a las obras del narrador como una heterotopía, como espacio de congregación de órdenes distintos. De la misma manera, Ximena Troncoso propone una nueva lectura de la novela de Ciro Alegría El mundo es ancho y ajeno y de la crítica sobre ella, en un ensayo de interés antropológico y lingüístico, pues, sobre la base de la propia novela y de un análisis en gran medida postestructuralista, investiga el esfuerzo del escritor por mostrar el mundo indígena desde su interior, proceso que se traducirá en una tensión y en una ambigüedad que abre al texto a múltiples lecturas y que permiten comprender una visión del tiempo y del cosmos propia de la cultura indígena.

En relación a los artículos sobre poesía, los dos trabajos incluidos esta vez en ACTA LITERARIA tienen como objeto de su reflexión a dos expresiones de la poesía chilena contemporánea. Por una parte, Jenny Ariz rescata la obra poética de dos poetas del sur de Chile; específicamente, de la Isla de Chiloé: la poesía de Rosabetty Muñoz y la de Sonia Caicheo; así, utilizando un marco teórico literario, lingüístico y filosófico, y desde la perspectiva de la identidad cultural de esta región de Chile y de la historia política reciente del país, establece un paralelo entre el discurso poético de ambas creadoras, lo que permite deducir importantes características para la poesía chilena e implicancias de carácter antropológico. Por otra parte, el artículo de Miguel Gomes sobre el poeta chileno Pedro Lastra sitúa a éste como una figura que empieza a ser reconocida, junto a otros poetas de su generación, en una línea marginal de la tradición poética chilena, la que, significativamente, responde a un problema adelantado por la reflexión teórica más profunda sobre la literatura en el siglo pasado y que se relaciona con una tendencia al desvanecimiento de la literatura y a un proceso de autocrítica o autorreflexión radical sobre sí misma; lo anterior, sin embargo, más allá de los intentos de la vanguardia artística y poética y como clausura de las mismas. También, en la realidad del teatro chileno, Adolfo Albornoz describe la trayectoria de la obra de Juan Radrigán en relación a los acontecimientos políticos del país en la última parte del siglo XX y la proyecta hacia el siglo XXI.

Por último, de especial relevancia es la reseña de Cristián Santibáñez del último libro de Harold Bloom ¿Dónde se encuentra la sabiduría?, una obra de carácter biográfico y de síntesis, donde se hace explícita una escritura presionada por los problemas de salud sufridos por su autor. Aunque incluido como reseña, el trabajo de Santibáñez es, en estricto sentido, un ensayo que demuestra un profundo conocimiento de la obra y trayectoria del polémico teórico y crítico norteamericano; así, de partida, define una de sus nociones fundamentales, canon, y adelanta la que estructura la escritura del libro reseñado: la escritura sapiencial; es decir, la escritura sabia, la que le permite a Bloom emprender un viaje por toda la historia de la cultura y de la literatura occidentales, desde su orígenes greco-latinos hasta los conflictos más recientes experimentados por ellas, relacionados con la desvalorización del conocimiento en la sociedad de la información y con la globalización económica y política; de esta forma, destaca el nombre de una serie de autores y textos literarios, políticos y filosóficos que constituyen la base de la cultura occidental.

En síntesis, tanto de los artículos que conforman este volumen de ACTA LITERARIA, como de los textos que son objeto de análisis y comentarios, se infieren ideas, géneros y escrituras que trascienden la idea de un conocimiento estático y definitivo; por el contrario, éste se vuelve dinámico y provisorio; en busca de una subjetivación que estuvo en el origen de la cultura occidental y la que se perdió en algún momento de su desarrollo y en la proyección de ella hacia la cultura hispanoamericana, y, en nuestro caso, en la literatura y en el discurso teórico y crítico sobre ella.

EL DIRECTOR

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons