SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Una doble argumentación en favor de la definición utópica de América: "El presagio de América" de Alfonso Reyes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  n.27 Concepción  2002

http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482002002700001 

Presentación

Este número de la Revista se inicia con una comunicación de la investigadora de la Universidad de Gent, Bélgica, Dra. Eugenia Houvenaghel, sobre el "Presagio de América" de Alfonso Reyes. La estudiosa demuestra que la estructura argumentativa doble del texto, rigidez en el raciocinio de fondo y plasticidad de la expresión verbal, está pensada como una forma de seducción destinada a persuadir al lector acerca de una "tesis" que, paradojalmente, nunca se presenta explícita.

Para la investigación erudita el texto de Reyes constituye toda una enseñanza, especialmente en el sentido de no pretender decir siempre la última palabra en el análisis textual que es una conversación que nunca tiene fin.

El artículo que sigue examina lo que sus autores, Triviños y Faúndez, llaman la condena perpetua en el mito del héroe en tres relatos de la literatura hispanoamericana. Las conclusiones a que llega el examen analítico pueden sintetizarse en tres ideas básicas: la fascinación por el mito heroico constituye la matriz ficcional de los relatos, el héroe aunque es una figura de borde está siempre en contacto con una colectividad que le reconoce como tal y, por último, el encuentro paradójico entre el Malevo y el Libertador nos indica que el sueño de los héroes no es el de Ulises, sino el de la muerte heroica.

Esta última versión de la condena es altamente sugestiva, confiriéndole su novedad al análisis.

Andrés Gallardo, continuando su línea de investigación, aborda un poema de Borges como un hecho de lenguaje. El análisis del texto "La luna" le permite inferir que Borges cala, con sorprendente hondura para los que creen sólo en el llamado conocimiento científico del lenguaje, en la compleja red de interdependencias mentales, históricas y culturales de la lengua. Un aspecto importante del artículo es la idea de fondo acerca de que Borges se inserta con entera propiedad en la tradición cultural de occidente sobre el tema de la luna, sin abandonar nunca su condición de escritor argentino.

En "Genealogía y poder", Danuta Teresa Mozejko de Costa y Ricardo

Acta Literaria N 27, 2002

Lionel Costa, de la Universidad Nacional de Córdoba, analizan la propuesta de Bartolomé Mitre en la Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana, como un modelo de identidad nacional organizado alrededor de una representación orgánica y otra familiar. Esta última es particularmente interesante porque la genealogía aparece como el medio para recuperar el origen, precisar límites y legitimarlos. Así, el rompimiento con la metrópolis se funda en el crecimiento y madurez de la hija (América) y el no cumplimiento de la madre de su rol jurídico y político. La ruptura que confiere la identidad genera el problema del poder: ¿quién tiene el derecho de administrar lo propio y conducir el país? Dilema que se responde históricamente de un modo complejo, bien analizado en el estudio.

En "Poesía y oralidad", Mauricio Ostria expone un problema interesante que se produce cuando en la experiencia de lectura de un texto poético escrito aparece la posibilidad de imaginárselo oral. Tal es el caso de Martín Fierro, o de los cuentos de Rulfo. Ostria propone la idea que la escritura opera en la poesía como un pentagrama, soporte del significante sonoro. Tal vez por ello, apunta el estudioso, a pesar del creciente dominio de la letra parece acentuarse hoy en día la nostalgia de la palabra oral.

Paola Bianco, de la Wilkes University, Pennsylvania, analiza "El árbol" de María Luisa Bombal, para concluir que el relato representa una sociedad patriarcal que no permite a la mujer expresarse libremente, confinándola en un orden cerrado que se derrumba cuando la protagonista adquiere autonomía propia, una vez derribado el árbol.

Mario Rodríguez propone el juego de considerar a la poesía latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX como una galaxia en continua expansión hacia los bordes. El crítico telescópico repara en los hoyos negros, las nebulosas y, especialmente, en el movimiento de las estrellas más visibles.

Viene enseguida en la disposición de la revista un conjunto de tres artículos de autoría de alumnos que han cursado el Magister de Literaturas Hispánicas del Departamento de Español.

Los estudios corresponden a una síntesis, escrita especialmente para la revista, de sus tesis de postgrado. María Luisa Martínez, Ximena Troncoso y Graciela Batarce aportan nuevos puntos de vista sobre tres relatos: Los santos inocentes, La feria y La vuelta al día en ochenta mundos, respectivamente.

El número finaliza con dos atrayentes notas sobre Rosario Ferré y Javier Tomeo, escritas la primera por Sandra Palmer-López, de East Tennessee State University, y la segunda por Sergio Vergara, de la Universidad de La Serena.

EL DIRECTOR

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons