SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65LAS POSTURAS LITERARIAS DE JULIO RAMÓN RIBEYRO DURANTE LOS AÑOS DEL BOOMMOMENTO EPIFÁNICO EN UNA TRAYECTORIA DE SER HACIA LA MUERTE EN LA BIBLIOTECA DE MEDIANOCHE DE MATT HAIG índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Acta lit.  no.65 Concepción dic. 2022

http://dx.doi.org/10.29393/al65-15rlgd20015 

ARTÍCULO

EL REY LEAR DE NICANOR PARRA DESDE UN PUNTO DE VISTA TRADUCTOLÓGICO: LA NATURALIZACIÓN

NICANOR PARRA'S KING LEAR FROM A TRANSLATOLOGY POINT OF VIEW: THE NATURALIZATION

Gisella Naranjo Saavedra1 

Daniela Aburto Matheo2 

1Universidad de Atacama Chile. gisella.naranjo@uda.cl

2Universidad de Atacama. Chile. daniela.aburto@uda.cl

RESUMEN:

Para analizar el Rey Lear de Nicanor Parra, desde el punto de vista de la traductología, precisamente en estudios aplicados, nos centraremos en la técnica de la naturalización. Se precisa contrastar la forma en que los elementos lingüístico-culturales presentes en el Texto Origen (TO) se naturalizan en el Texto Meta (TM), a través de un análisis comparativo de corpus original y meta, con el foco en la introducción de elementos propios del habla coloquial o popular de la lengua materna de Parra. En el análisis se encuentra evidencia de que el conocimiento de la métrica popular por parte de Parra, le otorga a su traducción la naturalización. Parra nos entrega lo que Shakespeare dice, pero en palabras de Parra; por lo que el Rey Lear seguirá siendo Shakespeare y Rey Lear y Mendigo seguirá siendo Parra.

Palabras clave: Rey Lear; traducción; naturalización; métrica popular; Nicanor Parra

ABSTRACT:

In order to analyze King Lear written by William Shakespeare and translated by Nicanor Parra from a Translatology point of view, an applied study was conducted. We will focus on the translation procedure known as naturalization. Our aim is to contrast the linguistic and cultural elements between the Source and Target Text (ST-TT). To achieve the objective, we will apply a comparative analysis that focuses on the use of colloquial language elements from the native language spoken by Parra. Evidence referring that Parra's knowledge about his own culture causes him to use the Naturalization on his translation has been found in the analysis. Parra's work stays true to the original play in terms of the effect that causes in the audience, but in his own particular way. So, King Lear will always be Shakespeare's and Rey Lear & Mendigo will always be Parra's.

Keywords: King Lear; Translation; Naturalization; colloquial language; Nicanor Parra

Introducción

El presente estudio aborda la traducción realizada por Nicanor Parra «Rey Lear & Mendigo», de la obra literaria King Lear de William Shakespeare. Este análisis se aborda desde el punto de vista de la traductología; disciplina que se ocupa de los estudios teóricos, descriptivos y aplicados. Según el esquema de Holmes (1994), para conducir este tipo de trabajo, nos debemos situar en los estudios aplicados de esta disciplina, ya que en este caso nos vamos a adentrar a la crítica de una traducción. Esta crítica se basa principalmente en comprender cómo el traductor, en este caso Parra, utiliza la naturalización (de manera consciente o no) de elementos lingüístico-culturales contenidos en la obra original y los traduce en su obra resultante. Entendiendo por Naturalización, la sustitución de aquellos elementos textualmente actualizados cuya función y connotaciones en un texto origen (TO) implica un problema de traducción en su transferencia a un texto meta (TM) (Franco, 1995).

Al tener este estudio como base un texto de características literarias, el análisis del proceso traductor se encontrará dentro del enfoque funciona-lista, que se ubica dentro de los modelos comunicativos y socioculturales de la traducción, enfatizando la función textual, los elementos textuales y la función de la traducción (Tarrasó, 2019). Es importante considerar que la traducción literaria, de manera innegable, ofrece un desafío para cada quien se embarque en su ejecución. Más aún si hablamos de una obra de teatro, cuya función primera es ser representada en escena, pero que también será leída. Podemos agregar en este sentido también, y no como algo menos relevante, que el lenguaje literario es claramente plurisignificativo. Además, según Routledge Encyclopedia of Translation Studies (2001), el teatro puede estar escrito en prosa o en verso, por lo que en ocasiones aúna las dificultades de las dos categorías previas. Asimismo, existen otros aspectos que se han de tener en cuenta en este tipo de casos como son, por ejemplo, la puesta en escena o la propia caracterización de los personajes.

Para ahondar en el uso de la naturalización en la traducción de Parra, el presente estudio analiza de manera comparativa la naturalización de los elementos lingüístico-culturales contenidos en la obra original, considerando sobre todo los elementos coloquiales y del hablar común en el TM. Por lo que se analizarán fragmentos de ambos corpus, con énfasis en aquellos que contienen la introducción de elementos propios del habla coloquial o popular de la lengua materna de Parra.

En base a lo anterior, surgen dos preguntas, la primera es ¿existe equivalencia en el sentido de los segmentos culturales naturalizados? y segunda ¿es la antipoesía de Parra, o sea el conocimiento de la métrica popular, la que le otorga finalmente a su traducción la naturalización?

Cuerpo

La traducción tiene como objetivo intrínseco el transmitir lo que se encuentra dicho en una lengua A a una lengua B. En este sentido, la traducción presenta diferentes matices dependiendo de la tipología textual de la temática que se aborda. Por lo que dependiendo del área o tema a traducir se utilizará la técnica que corresponda o que se ajuste a las necesidades comunicativas del texto.

En el área de la traducción existen diferentes técnicas acuñadas en la literatura como la adaptación, interpretación, amplificación, calco, natura lización, entre otras. Estas técnicas pueden encontrarse al mismo tiempo dentro de un mismo texto, no siendo excluyente el uso de una por sobre la otra. Asimismo, es interesante señalar que el marco de la traducción dará la pauta para las decisiones en cuanto a la función del lenguaje contenida en el original y la que tendrá el respectivo texto resultante. Esto es relevante, ya que al definir la función que el traductor le quiere entregar a su trabajo final, será esta la forma en la que finalmente llevará a cabo las elecciones estilísticas.

Antes de ahondar en el análisis es importante contextualizar un poco; Parra traduce la obra King Lear de Shakespeare a solicitud de Raúl Osorio, quien en el año 1991 era profesor de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para ser finalmente puesta en escena el año 1992 por el elenco protagonizado por Héctor Noguera y dirigida por Alfredo Castro. Recién en el año 2004 la obra Lear Rey y Mendigo es publicada bajo el sello editorial de la Universidad Diego Portales UDP. En cuanto al trabajo de traducción de Parra, llama la atención que este mismo lo denomine con el nombre de transcripción, ya que en el tránsito de transcribir a Shakespeare naturalizó el discurso original.

La traducción de Nicanor Parra de la obra Rey Lear de Shakespeare propone una mirada para abordar la traducción de los clásicos, en la que incorpora elementos discursivos propios del habla local. Esta introducción de elementos culturales de la lengua de llegada ha sido abordada por la literatura entregando diferentes perspectivas; desde source oriented translation hasta target oriented translation. La primera enfatiza que el texto origen corresponde a una obra que no se debe alterar en ningún sentido, las palabras utilizadas por el autor tienen un propósito que la libertad del traductor puede destruir; y la segunda, lejos de ser un intento de traición al texto original, se refiere al trabajo mental que realizan los traductores para remodelar el significado y así poder transmitir emociones, Echilley (2019).

Para lograr realizar una traducción que sea comunicativa y logre introducirse en la lengua de llegada, se puede acudir a diferentes técnicas: adaptación, traducción idiomática, interpretación, entre otras. Asimismo, se puede, en ciertas partes del discurso, acudir a la naturalización de elementos sociolingüísticos. Esta estrategia de traducción se entiende como, en palabras de Franco (1996), la conversión de «lo otro» en «lo mismo». Es decir que ese «otro» que está explícito en el original se convierta en lo «mismo» en el texto de llegada, a lo que podemos agregar, según Botella (2006), el concepto de equivalencia dinámica que tiene que ver con el efecto equivalente de sensaciones, emociones, asociaciones culturales, entre otras que produce el discurso, tanto en el original como en el meta. Parra, al naturalizar ciertos elementos y traerlos al habla local en su trascripción está realizando un acto de readecuación del original.

Nicanor Parra al traducir el Rey Lear de Shakespeare considera varios aspectos interesantes como el mero hecho de que Parra no se quiera llamar así mismo traductor sino más bien un transcriptor e incluso un traiductor (Cabrera 2010), ya que el texto original está escrito en un instrumento que es el idioma inglés, cuya traducción supone la conservación de la musicalidad y reconocibilidad del idioma a través de la transfiguración. La naturalización de los elementos lingüístico culturales en el discurso coloquial utilizado por Parra en su trabajo, se puede asociar a su obra creativa desde la poética, antipoesía.

Parra logra comprender cabalmente el contexto histórico cultural del texto original, sus antecedentes políticos, religiosos y económicos, además de su profundo conocimiento de la métrica popular, que la desarrolla en su antipoesía, esto lo lleva a insistir en ser un transcriptor más que un traductor. Sin embargo, para los efectos de este estudio se juzga a Parra como el traductor del texto origen al texto meta con todas las implicancias que esta empresa conlleva. Es decir, de acuerdo a Horguelin, traducir es ser capaz de notar hasta los detalles más sutiles, es crear correspondencia entre am bas lenguas, entre dos tipos de pensamientos, de sentimientos, de actuar y de vivir. Es decir, mantener de la forma más intacta posible el mensaje del TO en el TM. (Citado en Vukovic, 2012, p.16).

Hay una forma de expresarse de Parra en sus antipoemas que se puede palpar en varios pasajes de la obra y en algunos de sus personajes, siendo el ejemplo más notorio en el discurso del personaje Fool, por ejemplo al traducir: Shall not be a maid long, unless things be cut shorter No seguirá siéndolo por mucho tiempo Salvo que se nos corte lo que cuelga (Parra, 2004). La introducción de elementos propios del habla coloquial resulta interesante puesto que al comprender el original se entiende el tono pícaro con el que el Bufón se expresa durante la obra y que Parra quiso conservar en su traducción. Siente la libertad de hacerlo porque el objetivo que quiere lograr está más cercano a ser una traducción comunicativa que una semántica. En las palabras de Nicanor Parra, y tal como se indicó más arriba, una vez realizado su trabajo de transferencia del texto prefiere no llamarlo traducción si no transcripción del texto al español de Chile. Lo argumenta diciendo que en el sentido musical de la palabra lo suyo es una transcrip ción, ya que Rey Lear fue escrito en un instrumento que es el idioma inglés, y que lo que realiza finalmente es esa transcripción a otro instrumento que es el español.

Parra toma lo «otro» y lo transcribe a lo «mismo» para ser abrazado por la cultura chilena del siglo XX. Entonces lo que estaba en otro lugar, de otro tiempo, desde la otra cultura con sus elementos propios escritos según la métrica del verso blanco, se transcribe en un nuevo código, con sus características, tiempo y realidad propias de la de llegada. Es una respuesta a la naturalidad que Parra espera tenga un texto de esta envergadura, con la talla de los personajes para encarnar lo que según él entiende de la naturaleza de cada uno de ellos, en la expresividad más cercana a lo coloquial, inclusive en algunos casos vulgar para que tenga cierta soltura en nuestra cultura.

Análisis

Con la finalidad de evidenciar la naturalización de los elementos lingüísticos culturales, se realizó la recolección de los datos primeramente con la búsqueda de elementos del lenguaje propios del habla popular de Chile en la obra de Parra. El parámetro que se utilizó fue el juicio de hablante nativo de la lengua española.

Luego, cada segmento o fragmento se parcializó y aisló para términos prácticos del estudio. Sin embargo, nunca se dejó de lado el contexto en que cada uno de ellos se emplazaba dentro del TO.

A partir de los segmentos a contrastar, con la finalidad de analizar los elementos naturalizados por Parra en su versión Lear Rey y Mendigo, se procede a explorar la naturaleza de los elementos introducidos por Parra en su obra y se contrasta con el original en la versión The Arden Shakespeare y se llega a conclusiones por cada uno de ellos. Cada uno de los segmentos seleccionados a criterio del investigador por el tono coloquial o vulgar del discurso.

Este es otro parlamento a modo de ejemplo de esta introducción de conceptos propios del habla coloquial.

Este ejemplo da cuenta de la cercanía bastante familiar que tiene el personaje de Kent con el personaje de Lear en el texto original. Esto lo entiende Parra y traspasa esa familiaridad.

Otro ejemplo de uno de los parlamentos de una de las hijas de Lear, Goneril.

Aquí se ejemplifica el uso de la naturalización a través del personaje Fool.

Un último ejemplo que sintetiza lo expresado anteriormente.

Al momento de responder a las preguntas planteadas al comienzo de este estudio, se evidencia que en la mayoría de los casos expuestos estos sí presentan una equivalencia en el sentido de los segmentos lingüístico-culturales naturalizados, ya que Parra tomó el original, lo comprendió en su extensión textual y subtextual, se apoyó en los vocablos o segmentos subyacentes y logró darle una mirada naturalizada. Ahora bien, sería intransigente indicar que esta es la forma correcta de traducir la obra de Shakespeare, o de cualquier otra obra literaria, debido a que claramente la naturalización de los elementos lingüístico culturales por parte de Parra está condicionada por su propia poética. Por ende, y haciendo referencia a la segunda pregunta señalada al comienzo, se asume que el conocimiento de la métrica popular le otorga a su traducción un tono natural, cercano a la cultura meta, finalidad que busca la naturalización.

Conclusión

Del análisis realizado, se puede extraer a modo de conclusión que Parra reescribe la obra original, por medio de la utilización de elementos propios del habla popular chilena o latinoamericana, aplicando la técnica de la naturalización, ya sea de forma inconsciente o no. Este hecho queda en evidencia mediante la incorporación de elementos propios del habla popular chilena o incluso, en algunos casos, latinoamericana.

Es un ejercicio complejo el poder validar desde el punto de vista del traductor la forma en que traduce Parra, puesto que consiste en un análisis que va más allá de la mera aplicación de una u otra técnica de traducción. Podemos llegar a concluir que los procedimientos utilizados para traducir, conocidos a la hora de enfrentarse a un texto, no se podrían utilizar en el abordaje de este trabajo, puesto que en realidad el trabajo de Parra traduciendo Rey Lear, tiene que ver más con la literatura, con su estilo, con la antipoesía.

La discusión sobre si esta forma de traducir será la más adecuada para acercarse a la traducción de los clásicos permanece abierta e inconclusa. Lo que sí se puede indicar es que la naturalización entrega la libertad al traductor de integrar elementos culturales al TM, teniendo siempre en cuenta que lo que se está entregando en el texto final contiene el mensaje conte nido en el texto original, pero teniendo en cuenta también que Rey Lear seguirá siendo Shakespeare y Lear Rey & Mendigo sigue siendo Parra.

Referencias

Botella, C. (2006). La naturalización del humor en la traducción audiovisual (TAV) ¿traducción o adaptación? El caso de los doblajes de go-maespuma: Ali G indahouse. Tonos. 12. Recuperado el 11 de marzo de 2020, desde Recuperado el 11 de marzo de 2020, desde https://www.um.es/tonosdigital/znum12/secciones/Estudios%20E-Naturalizacion%20en%20TAV.htmLinks ]

Boyle, C. (2011). La transcripción del King Lear de Nicanor Parra: la transfiguración de la composición literaria. Taller de letras. 48, 149-159. Recuperado el 07 de noviembre de 2019, desde Recuperado el 07 de noviembre de 2019, desde https://repositorio.uc.cl/bits-tream/handle/11534/11696/000577040.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Cabrera, A. (2010). El Rey Lear de Nicanor Parra. Ómnibus. 30. Recuperado el 06 de diciembre de 2019, desde Recuperado el 06 de diciembre de 2019, desde https://www.omni-bus.com/n30/lear.htmlLinks ]

Echilley, C. (2019). Are You Source-Oriented or Target-Oriented? - Blog de veille du CFTTR. Recuperado 24 de noviembre de 2022, de Recuperado 24 de noviembre de 2022, de https://sites-formations.univ-rennes2.fr/lea-cfttr/veille/2019/12/24/are-you-source-oriented-or-target-oriented/?lang=enLinks ]

Franco, J. (1995). Los elementos culturales específicos (ECE) en traducción inglés-español. Alicante: Memoria de Licenciatura, Departamento de Filología inglesa. [ Links ]

Franco, J. (1996). Condicionantes de Traducción y su Aplicación a los Nombres Propios. (Tesis doctoral). Universidad de Alicante, España . Recuperado el 10 de noviembre de 2019, Recuperado el 10 de noviembre de 2019, desde https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3508/1/Franco-Aixela-Javier.pdfLinks ]

Holmes, J. (1994). The Nature and Nature of Translation Studies. En Translated! Papers on Literary Translation and Translation Studies (pp. 67-80). Amsterdam, Netherlands: Rodopi. [ Links ]

Parra, N. (2004). Lear Rey & Mendigo. Santiago: Univ. Diego Portales. [ Links ]

Real Academia Española. (2019) Quiltro. Diccionario de la lengua española, 23.a ed. [versión 23.3 en línea]. Recuperado de https://dle.rae.es/?w=quiltro+Links ]

Reinoso, A. (2015). Efectos de poesía. El caso de Nicanor Parra. Taller de letras. (56), 153-161. Recuperado el 13 de noviembre de 2019, desde Recuperado el 13 de noviembre de 2019, desde http://tallerdeletras.letras.uc.cl/images/56/d07.pdfLinks ]

Routledge. (2001). Baker, M. y G. Saldanha (eds.), Routledge Encyclopedia of Translation Studies. Second Edition. London/New York: Routledge 2011. [ Links ]

Tarrasó, L. (2019): La aplicación del funcionalismo en la formación de traductores desde la perspectiva del profesorado (pp. 6). Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/186011/TFG_2019_TarrasoBoigues_Lidia.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Vukovic, J. (2012): ¿Cómo definimos el concepto de traducción? En B. Cagnolati (Comp.), La Traductología: Miradas para comprender su complejidad (pp. 13-40). La Plata, Argentina: FaHCE-UNLP. [ Links ]

Recibido: 25 de Septiembre de 2020; Aprobado: 17 de Noviembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons