SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS MAYORES CON HIPERTENSIÓN ARTERIALCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA DE BUCARAMANGA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia y enfermería

versión On-line ISSN 0717-9553

Cienc. enferm. vol.28  Concepción  2022  Epub 11-Abr-2022

http://dx.doi.org/10.29393/ce28-4psdm50004 

INVESTIGACION

PROBLEMAS DE SALUD ENFERMEDAD GENERADOS POR EL PROCESO DE TRABAJO DE LA ENFERMERÍA DOCENTE

HEALTH PROBLEMS AND DISEASES CAUSED BY THE WORK PROCESS OF NURSE EDUCATORS

PROBLEMAS DE SAÚDE DOENÇAS GERADAS PELO PROCESSO DE TRABALHO DA ENFERMAGEM

Denisse Parra-Giordano1 
http://orcid.org/0000-0002-9439-2679

Vanda Andres-Felli2 
http://orcid.org/0000-0001-7250-4353

Patricia Soto-Malabrigo3 
http://orcid.org/0000-0002-0130-5995

Daniela Pinto-Galleguillos4 
http://orcid.org/0000-0003-4770-3419

María Angélica Saldías-Fernández5 
http://orcid.org/0000-0002-2278-9124

1Enfermera, Dra. en Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Email: drparra@uchile.cl.

2Enfermera, Dra. en Enfermería, Escola de Enfermagem, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil. Email: vandaeli@usp.br

3Enfermera, MSc. en Gerencia y Políticas Públicas, Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Email: patriciaysabelsoto@hotmail.com

4Enfermera, Programa de Microbiología y Micología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Email: dpintogalleguillos@gmail.com

5Enfermera, MSc. en Políticas Públicas, Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Departamento de Enfermería, Santiago, Chile. Email: mangelica.saldias@gmail.com

RESUMEN

Objetivo: Captar los problemas de salud enfermedad generados por el proceso de trabajo Enfermero Docente. Material y Método: Estudio descriptivo, exploratorio, cualitativo, desarrollado con enfoque en epidemiología crítica, realizado en una Escuela de Enfermería chilena. Los sujetos de investigación corresponden a 17 enfermeros docentes, se les realizaron entrevistas individuales semiestructuradas hasta la saturación del objeto de estudio. Se estableció categoría previa conforme a la literatura, planteando pregunta guía: ¿Qué problemas de salud relacionados al trabajo enfermero docente sufre usted? Se realizó análisis de contenido según Bardin. Para asegurar la validez de la investigación se siguieron los criterios de rigor de Guba y Lincoln, y se contó con la aprobación del Comité de Ética de la institución universitaria. Resultados: Frente a categoría Problemas de Salud Enfermedad emergen dos subcategorías: Subcategoría necesidades básicas con tres temas: cansancio y privación de sueño, malos hábitos de autocuidado y alimentación inadecuada, insatisfacción y desmotivación en el proceso de trabajo docente de enfermería; Subcategoría enfermedades manifestadas con dos temas: disturbios osteomusculares relacionados al trabajo y estrés. Conclusiones: El desarrollo del proceso de trabajo enfermero docente genera problemas de salud perjudiciales para el trabajador que impactan negativamente en su vida, llegando a producir patologías. Su identificación permite mejorar las condiciones de trabajo en la docencia en enfermería.

Palabras clave: Práctica del Docente de Enfermería; Condiciones de Trabajo; Salud Laboral; Empleo; Calidad de Vida

ABSTRACT

Objective: To assess the health problems and diseases caused by the work process of the Nurse Educator. Material and Method: Descriptive, exploratory, qualitative study, developed with a focus on critical epidemiology, carried out in a School of Nursing in Chile. The research subjects consisted of 17 nurse educators who underwent individual semi-structured interviews until reaching data saturation. A previous category was established according to the literature, posing the question: What health problems related to the nursing teaching work do you suffer from? Content analysis was performed according to Bardin. To ensure the validity of the research, the rigor criteria of Guba and Lincoln were followed, and the approval of the Ethics Committee of the university was obtained. Results: Regarding the category health problems and diseases two subcategories emerged: The first subcategory related to "basic needs" includes three areas: fatigue and sleep deprivation, bad self-care habits and inadequate nutrition, dissatisfaction, and lack of motivation in the nursing teaching work process. The second subcategory "diseases" includes two areas: work-related musculoskeletal disorders and stress. Conclusions: The nursing teaching work process causes serious health problems for the worker that negatively impact their life and can even lead to pathologies. It is crucial to identify these problems in order to improve working conditions in the nursing teaching field.

Key words: Nursing Education; Working Conditions; Occupational Health; Work; Quality of Life

RESUMO

Objetivo: Captar os agravos à saúde gerados pelo processo de trabalho docente do enfermeiro. Material e Método: Estudo descritivo, exploratório, qualitativo, desenvolvido com enfoque na epidemiologia crítica, realizado em uma Escola de Enfermagem do Chile. Os sujeitos da pesquisa correspondem a 17 enfermeiras docentes, foram realizadas entrevistas individuais semiestruturadas até a saturação do objeto de estudo. Uma categoria anterior foi estabelecida de acordo com a literatura, que suscita uma questão norteadora: Quais são os problemas de saúde relacionados ao trabalho docente em enfermagem que você sofre? A análise de conteúdo foi realizada segundo Bardin. Para garantir a validade da pesquisa, foram seguidos os rigorosos critérios de Guba e Lincoln, que foi aprovada pelo Comitê de Ética da universidade. Resultados: Frente à categoria Problemas de Saúde Doença, emergem duas subcategorias: Subcategoria Necessidades básicas com três temas: fadiga e privação do sono, maus hábitos de autocuidado e alimentação inadequada, insatisfação e desmotivação no processo de trabalho docente em enfermagem; a subcategoria doenças manifestou-se com dois temas: distúrbios musculoesqueléticos relacionados ao trabalho e estresse. Conclusões: O desenvolvimento do processo de trabalho docente em enfermagem gera problemas à saúde do trabalhador que impactam negativamente em sua vida, gerando patologias. Sua identificação possibilita a melhoria das condições de trabalho no ensino de enfermagem.

Palavras-chave: Prática do Docente de Enfermagem; Condições de Trabalho; Saúde do Trabalhador; Emprego; Qualidade de Vida

INTRODUCCIÓN

En la sociedad globalizada actual, la enfermería docente se ve enfrentada al estrés laboral generado por el contexto biomédico predominante, que fragmenta y jerarquiza el trabajo1 y por las mayores exigencias de productividades2.

La educación superior tiene una posición estratégica en el desarrollo socioeconómico de un país, dada su relación con la capacitación y calificación de la fuerza laboral, capaz de operacionalizar y efectuar procesos de modernización y mejora en la sociedad. No obstante, las universidades también se han visto impactadas por la globalización y el nuevo modelo económico imperante, tendiente a la productividad, rendimiento y la compra de servicios, que ha reducido la protección laboral3. En Sudamérica, el capitalismo ha conllevado a la liberación de la educación para el mercado de consumo, privatizando este servicio4.

Salud y enfermedad son expresiones del mismo proceso, evidenciando un carácter biológico y social, donde el trabajo, al determinar el poder de consumo de los trabajadores, también determina los problemas de salud3. Así, en los años 70 nace el concepto de determinación social, frente a las limitaciones de las intervenciones dirigidas a los riesgos individuales de enfermar, donde se hizo necesario considerar el rol de la sociedad. De esta forma, el proceso de enfermar, como proceso epidemiológico, se encuentra determinado por las leyes dialécticas5.

La salud del trabajador se mantiene cuando los requisitos laborales y ambientales no exceden sus limitaciones energéticas y cognitivas. Sin embargo, lo contrario genera estrés, y este se puede ver incrementado en las enfermeras docentes, pues además de los deberes profesionales, necesitan adaptarse a sus otras responsabilidades, como las domésticas y familiares. Esto genera condiciones adversas de presión social, afectando directamente su salud física y mental6.

En Chile, la Primera Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores y Trabajadoras (ENETS) 2009-20107 reveló que los principales efectos asociados al trabajo eran síntomas de estrés: sensación continua de cansancio, dolores de cabeza, problemas para dormir y sentirse tenso o irritable. Una muestra de que los factores psicosociales en el ámbito ocupacional, que hacen referencia a situaciones y condiciones inherentes al trabajo, relacionadas al tipo de organización, al contenido del trabajo y a la ejecución de la tarea, tienen la capacidad de afectar, en forma positiva o negativa, el bienestar y la salud (física, psíquica o social) del trabajador y sus condiciones de trabajo8.

La educación superior, siguiendo los requerimientos de la sociedad mercantil actual, solicita mayores productividades a sus académicos, como aumentar horas de clase, publicación de artículos, participación en conferencias o gestión universitaria, etc. (2. Como todos los profesionales de Enfermería en Chile, se desenvuelven en condiciones laborales de alta demanda y limitados recursos; además, al ser la mayoría mujeres, ejercen un triple rol, aumentando el desgaste físico y emocional9. Se reconoce que el ejercicio de la docencia en enfermería es un desafío al ser realizado por mujer y madre, destacando como un problema la necesidad de conciliar trabajo y familia10.

El educador universitario desarrolla una actividad compleja, pues su quehacer incorpora tanto elementos personales, como disciplinares y pedagógicos, exponiendo al trabajador a una alta vulnerabilidad frente a la relación que mantiene con estudiantes, colegas y personal de administración. Las unidades académicas de enfermería rara vez se ven como una organización con una población vulnerable, sin embargo, quienes enseñan enfermería son susceptibles al daño físico, psicológico y emocional4.

Por otro lado, los cambios legales y de currículum, suponen cambios y desafíos para el docente universitario10, debido a que dentro del marco de su desarrollo se deben realizar cursos, posgrados o estadías y entre quienes deben asumir los roles de quienes se capacitan, se generan trastornos como el estrés, problemas musculoesqueléticos, fatiga, disfonía, ansiedad y alteraciones del sueño2.

Es así como la Organización Mundial de la Salud considera al estrés laboral como uno de los factores sociales determinantes de la salud de la población, a la luz de los cambios ocupacionales11,12. El estrés laboral afecta otras áreas de desarrollo de la vida, como la familia, ocio y amistades, impactando en la salud de las personas. De esta forma, es imprescindible realizar intervenciones en el lugar de trabajo de enfermería, enfocadas a prevenir el estrés y así mejorar la calidad de vida laboral13,14.

En el proceso de trabajo de los docentes de enfermería, sus insumos son ellos mismos, sus experiencias y conocimientos intelectuales13. No obstante, presentan un déficit de autocuidado, manifestando patologías prevenibles, esto debido a que la vida cotidiana del docente entra en constante desbalance por las múltiples tareas y actividades que le producen desgaste físico e intelectual, que favorecen y acumulan condiciones que actúan en su salud2,10. Para abordar esta problemática, se plantea centrarse en estrategias de autocuidado y así prevenir el agotamiento y mejorar la resiliencia. En este sentido, las estrategias de intervención en enfermería ocupacional se enfocan principalmente en el manejo individual del estrés y del agotamiento12.

Ante la necesidad de reflexionar respecto del desarrollo del trabajo en la enfermería docente, en el ámbito del mercado neoliberal actual, se precisa la mirada que aporta la epidemiología crítica, paradigma que sustenta el desarrollo de investigaciones con diseño cualitativo y cuantitativo.

Frente a estos antecedentes, surge la necesidad de aportar comprensión a esta temática y se vuelve imprescindible conocer los problemas de salud generados en el trabajo de la enfermería docente. Así, el objetivo del presente estudio fue captar los problemas de salud enfermedad generados por el proceso de trabajo Enfermero Docente.

MATERIAL Y MÉTODO

Tipo de estudio y escenario: Estudio de abordaje cualitativo, descriptivo y exploratorio, desarrollado con foco en la epidemiología crítica. El escenario fue una Escuela de Enfermería de una universidad pública chilena, acreditada por siete años, que otorga el título y grado de Enfermería, que se destaca como referente a nivel nacional e internacional.

Participantes: La población considerada para el estudio estuvo conformada por todos los docentes de enfermería, que totalizaban, al año 2014, 52 personas. Se aplicaron los siguientes criterios de selección: jornada de trabajo 22, 33 o 44 horas por semana, desempeño como enfermera/o docente por seis o más meses. Se excluyeron a personas que estuvieran de vacaciones durante la recolección de datos, o presentaran licencia médica de más de seis meses. De esta forma fueron 25 los sujetos susceptibles de participación.

Recolección de datos: Conforme a la revisión de la literatura, se estableció la siguiente categoría de estudio: Problemas de salud relacionados al trabajo enfermero docente. Asimismo, con base en la literatura y la categoría establecida, se construyó la siguiente pregunta guía: ¿Qué problemas de salud relacionados al trabajo enfermero docente usted sufre?

Procedimiento: Se invitó a participar a los 25 docentes y todos aceptaron participar en las entrevistas; nadie se negó a participar. Conforme a sus respuestas y disponibilidad de tiempo, se acordaron las entrevistas individuales, desarro lladas por la investigadora principal con relación laboral previa con los participantes, en una sala previamente acordada y con total privacidad. Se aplicaron las preguntas guía llegando a entrevistar a 17 sujetos hasta la saturación del objeto de estudio, es decir, se realizaron las entrevistas hasta que se develó el objetivo planteado por las investigadoras. Para las entrevistas, que tuvieron una duración de 15 a 32 minutos, se habilitó una sala en la Escuela de Enfermería señalada, con total privacidad, durante el mes de abril del 2014. Las entrevistas fueron grabadas y posteriormente transcritas, íntegramente, para orientar el análisis.

Análisis y tratamiento de los datos: Los datos fueron sometidos a análisis de contenido según Bardin15. Primero se realizó un preanálisis y teniendo en cuenta la categoría predefinida se desarrolló la primera aproximación a los datos. En la segunda etapa de exploración del material, se definió la unidad de análisis (categoría): Problemas de Salud Enfermedad. En la tercera etapa, que corresponde al desarrollo del tratamiento de resultados e interpretaciones, con base en la sistematización de las narrativas, emergieron las subcategorías: necesidades básicas comprometidas y enfermedades manifestadas. Para la presentación de datos se identificó a los entrevistados con la letra E, y se especificó el número de cada entrevista conforme al orden en que se desarrollaron.

Aspectos de rigor y éticos: Para asegurar la validez de la investigación, esta fue desarrollada según los criterios de rigor de Guba16, realizándose triangulación de datos en grupos por las investigadoras. Asimismo, éticamente el estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Facultad de la que depende la unidad académica (N° 166-2013) y autorizado por la dirección de la escuela. Todos los sujetos participantes firmaron el Consentimiento Informado, cumpliéndose los aspectos éticos de confidencialidad y voluntariedad en la participación de las entrevistadas.

RESULTADOS

Los problemas de salud enfermedad en el trabajo docente fueron abstraídos del discurso de los sujetos y presentados desde la entrevista individual. De la Categoría Problemas de Salud Enfermedad emergieron las subcategorías necesidades básicas comprometidas y enfermedades manifestadas. Se han elegido las narrativas más significativas de cada tema para desarrollar los resultados de entre las 17 entrevistas aplicadas en este estudio.

1. Subcategoría Necesidades básicas comprometidas: Se refiere a las insuficiencias primordiales de salud referidas por los/as enfermeros/as docentes alteradas por el desarrollo de su trabajo, manifestándose en tres temas: 1.1. Cansancio y privación de sueño; 1.2. Malos hábitos de Autocuidado y alimentación inadecuada; 1.3. Insatisfacción y desmotivación.

1.1. Cansancio y privación de sueño: El cansancio es mencionado por la mayoría de los entrevistados, pues debido al trabajo ellos presentan privación de sueño con fatiga durante el día, por la necesidad de permanecer hasta tarde haciendo actividades del trabajo:

Sí, sí, porque, por ejemplo, yo me puedo acostar dos de la mañana, tres de la mañana, entonces me quito tiempo ... de sueño, como te digo de repente un poco de cansancio, sí, eso sí, cansancio sí (E7).

1.2. Malos hábitos de Autocuidado y alimentación inadecuada: Los entrevistados refieren los hábitos de autocuidado como generadores de problemas de salud enfermedad, así también la ausencia de la comida a la hora de almuerzo, almorzar durante el trabajo o directamente hacer reuniones en horario de almuerzo, debiendo decidir si almorzar trabajando o no hacerlo:

Los hábitos de salud yo creo que son horrorosos, horrorosos, porque en el fondo siempre pones tu trabajo primero, tengo una reunión así que no, no puedo, tengo. cachai, entonces igual yo creo que los hábitos no son buenos (E4).

Almorzar en el escritorio, desde... hay colegas que no almuerzan o desde la cosa cultural de hacer reuniones almuerzo (E5).

1.3. Insatisfacción y desmotivación: con el proceso de trabajo docente de enfermería en los relatos, los participantes demuestran insatisfacción con las condiciones de trabajo, como la extensión de la jornada, sobrecarga de trabajo y multiplicidad de tareas entre otras; principalmente es una dialéctica frente al desarrollo de la práctica clínica:

También tiene que ver con la motivación que uno tiene, o sea, si uno se mete en hartas cosas también se va a ver apretada, por supuesto, pero considero que la distribución es compleja porque el trabajo es harto, es mucho, creo yo, para la carga que uno tiene (E4). A pesar de que es agradable ir a práctica, es motivante ir a práctica, el desgaste que hay es harto, sobre todo los días que tú vas a practica en la mañana y después en la tarde tienes que volver acá conectarte con otras cosas, o sea, ahí yo creo que. no sé si negativo, pero también la multiplicidad de cosas en las que tienes que conectarte, te estimula obviamente, pero tú al final del día de repente estás como muy cansado (E5).

2. Subcategoría Enfermedades manifestadas: Son

las patologías mencionadas como ya desarrolladas por los entrevistados a causa de su trabajo, agrupadas en dos temas: 1) Disturbios osteomusculares relacionados al trabajo y 2) Estrés.

2.1. Disturbios osteomusculares relacionados al trabajo: Se refiere a la presencia de patología muscular, donde el estrés laboral presente ha llegado a desarrollar problemas de salud, específicamente de columna:

Una sobrecarga y en un momento tuve un episodio de estrés que me gatillo un problema de columna y que no lo pude manejar (E2).

2.2. Estrés: Este presenta, al mismo tiempo, un carácter doble, pues por un lado es percibido como un problema en sí mismo y, por otro, es entendido como un desgaste que desencadena otros problemas de salud al enfermero docente.

Acá se tiene una presión de trabajo muy diferente, acá el estrés de trabajo es muy full (E9).

DISCUSIÓN

En cuanto al cansancio y privación del sueño, los resultados condicen con lo encontrado en la literatura, en donde se menciona que los docentes de enfermería presentan mayor cansancio mental y fatiga generalizada por el estrés en el trabajo17; igualmente doctores docentes mencionan cansancio con el trabajo de profesor18. En particular, estudios con docentes de enfermería mujeres, junto con informar cansancio y estrés14, revelan que estas padecen de desórdenes del sueño, principalmente debido al exceso de trabajo que tienen en la jornada laboral6, porque al trabajo formal se suma el trabajo familiar y doméstico, situación que afecta negativamente en su calidad de vida laboral9.

Respecto de las condiciones de trabajo de profesionales de enfermería en Chile9, se ha destacado una alta prevalencia de síntomas asociados a malestar psicológico, entre ellos y como los más frecuentes, el insomnio y el agotamiento físico y mental. También en México los docentes universitarios han señalado ansiedad y trastornos del sueño2. No obstante, frente a la calidad del sueño, en Brasil, los docentes de enfermería la han mencionado como óptima o buena19, aunque la literatura menciona fuertes exigencias mentales en el trabajo, sueño y estrés20.

También en Brasil, docentes de enfermería refieren que las actividades de autocuidado se dejan pendientes por falta de tiempo10,21,22, sin prestar atención a sus necesidades por el estrés y la demanda de trabajo17. Esto es una paradoja si al mismo tiempo que se está enseñando a cuidar, no se práctica el autocuidado23.

Esta realidad concuerda con los resultados de la Encuesta Chilena de Salud 2016-2017, que presenta un alto porcentaje (86,7%) de sedentarismo en la población general, fenómeno vinculado a la falta de autocuidado24 y que se debe considerar en las intervenciones directas que se realicen en favor de la calidad de vida laboral de los trabajadores20. Ejemplo de esas intervenciones son las pausas saludables semanales para los trabajadores que se han implementado en universidades chilenas25.

En otro aspecto, los docentes de enfermería se quejan de que las reuniones se superponen y terminan ocupando tiempo de otros compromisos, refiriendo que el cuidado es como un tanque de gasolina que se agota con la multiplicidad de actividades y que es necesario el autocuidado para poder llenar esta fuente de energía para poder seguir dando lo mejor a los estudiantes y personas atendidas26. Igualmente, los problemas alimenticios exponen diversas dificultades de alimentación como comer a deshoras, comidas deficientes o incluso llegar a la falta de estas, lo cual es predispuesto por el trabajo, al organizar reuniones durante la colación o no considerar los tiempos de desplazamiento. Los docentes, por tanto, son vulnerables a tener una mala alimentación, por no tener el espacio interno necesario para almorzar21 ni cuentan con el tiempo para salir a comer fuera. Esto queda de manifiesto al presentarse una falta de infraestructura que permita ejecutar rutinas saludables de alimentación, obligando a los trabajadores a comer en su propio puesto de trabajo27).

Respecto a la insatisfacción y desmotivación con el proceso de trabajo docente de enfermería, los doctores docentes mencionan insatisfacción con el trabajo18 e insatisfacción por no contar con tiempo para cuidar de sí14. Otros estudios aluden insatisfacción por los salarios bajos17,28, por las horas de dedicación al trabajo, las responsabilidades inmiscuidas, y las situaciones estresantes con los estudiantes y las personas atendidas17, especialmente en la práctica clínica10. Asimismo, un estudio realizado en Colombia con trabajadores de una Empresa Social del Estado29 encontró que la mayoría de los trabajadores se sienten insatisfechos en su trabajo.

En Chile, los trabajadores de establecimientos de salud pública perciben una baja satisfacción laboral debido a condiciones adversas de desempeño, auto-percepción de estrés y un clima laboral adverso30. Contrariamente un estudio desarrollado en Santa Catarina-Brasil con profesionales del área de la salud menciona sentimientos de satisfacción personal y bienestar con la práctica docente17. En relación con la desmotivación, un estudio en Río de Janeiro, Brasil, refiere que la Escuela de Enfermería genera un proceso de trabajo que presenta vulnerabilidad para la desmotivación laboral, incluso aunque hayan factores favorables21. Igualmente, en España los enfermeros docentes refieren que la falta de motivación de los estudiantes a participar en las actividades diseñadas les produce desmotivación para el ejercicio docente10.

En cuanto al Disturbio Osteoarticular Relacionado al Trabajo, en México los docentes universitarios refieren presencia de alteraciones musculo-esqueléticas, destacándose en aquellos que deben permanecer en la docencia para que otros cursen postgrados2. A su vez, se menciona el estrés generado por el trabajo directo con personas, el cual trae repercusiones en su salud, favoreciendo la aparición de diferentes patologías17.

Los doctores docentes refieren patologías osteomusculares asociadas con el trabajo docente18, igualmente, enfermeros docentes19 refieren como enfermedades más reportadas las músculo-esqueléticas, respiratorias, cardiovasculares y vocales. Debido a las dolencias, estudios muestran licencias debido principalmente a disturbios osteo-musculares19,21, además se ha encontrado que esto disminuye su calidad de vida laboral31. En el ejercicio clínico de la profesión se encontró que los trastornos más reportados fueron en la región del cuello, columna lumbar y rodillas31. Situación similar se encontró en un estudio realizado con funcionaros públicos de Colombia, donde se reportó dolor de cuello, espalda y hombro como los más frecuentes32.

Por otra parte, enfermeros docentes reportaron que la mayoría se ven obligados a transportar materiales pesados, debido a la gran cantidad de estudiantes en el aula y la distancia de la sala de profesores, situación que apunta a la prevalencia de alteraciones musculoesqueléticas en los docentes19. Esta información es fundamental, pues estas enfermedades disminuyen directamente la calidad de vida laboral del enfermero; lo cual limita la calidad de la formación a estudiantes y atención a personas31.

Complementando, el hecho que el docente ha estado enfermo en los tres meses previos o ha hecho una consulta de salud, es estadísticamente significativo con la generación del Síndrome de Burnout28. En Sao Paulo-Brasil33 enfermeras del sector público plantearon que al presentarse condiciones de trabajo desfavorable, aumenta la presencia de agotamiento emocional; así como en Chile, funcionarios de la salud pública refirieron que la mayoría de los participantes se encontraban en rangos moderados de burnout30.

En cuanto a la sobrecarga docente, se reportó que esta tributa al estrés y a la disminución de las horas para descansar34. Esto se reafirma en un estudio realizado en los Estados Unidos donde se evidenció que los enfermeros docentes perciben una gran carga laboral lo que contribuye negativamente a mantener el balance en su vida, el que, sin embargo, permanece en niveles moderados35, condiciéndose con los resultados de este estudio. También, docentes del área de la salud se sienten sobrepasados en su trabajo docente, llevan al hogar y otros ambientes personales sentimientos de ansiedad o preocupación y tienen mayor estrés debido a la necesidad de compromiso y presencia constante, esto por la responsabilidad de la seguridad de los estudiantes y de la población atendida, incluso en situaciones complejas17.

Los docentes universitarios en España mencionan que los incidentes críticos mayoritariamente son ocasionados por la relación con estudiantes, donde destaca falta a la norma de conducta, actitudes de falta de respeto y uso de palabras inapropiadas10. En contraparte, un estudio colombiano con funcionarios públicos evidenció bajos niveles de cansancio, despersonalización y un alto nivel de realización personal, en donde se infiere que esto puede actuar como un factor protector, mayores niveles de satisfacción en el trabajo menores efectos negativos en salud32.

La mayoría de los entrevistados presentan manifestaciones físicas como alteración del sueño, problemas de columna y presencia de dolencias psíquicas como el estrés generado en el trabajo docente, situación que también ocurre en profesionales que se desempeñan en el área clínica36. Manifiestan cómo el desgaste laboral determina la pérdida potencial o efectiva de la capacidad corporal y/o psíquica, comprometiendo al trabajador5.

Es fundamental señalar que los docentes de enfermería son considerados un grupo vulnerable a presentar problemas de salud asociados al estrés28 y riesgos psicosociales36, por lo que se considera que la reducción de estrés está asociada a un mejor nivel de calidad de vida laboral34. Esto debido a que el estrés es un problema por sí mismo, y a la vez, es promotor de otros problemas de salud, presentando una doble naturaleza27.

En cuanto a su desarrollo el presente estudio está limitado a entregar solamente la realidad de una universidad pública. Además, las entrevistas una vez transcritas no fueron revisadas por los participantes y se recomienda considerar este paso desde la metodología para dar cumplimiento al criterio de credibilidad. Las investigadoras realizaron exhaustivamente el proceso investigativo, invitando a participar a la totalidad de los sujetos susceptibles de ser investigados; se efectuaron 17 entrevistas hasta la saturación del objeto de estudio, realizando transcripción íntegra y análisis de cada entrevista; para, de este modo, evitar posibles sesgos al ser parte de los sujetos investigados.

CONCLUSIONES

El desarrollo del proceso de trabajo enfermero docente genera problemas de salud perjudiciales para el trabajador que impactan negativamente en su vida, llegando a producir patologías. Su identificación permite mejorar las condiciones de trabajo en la docencia en enfermería.

Los principales hallazgos corresponden a que los Problemas de Salud Enfermedad se componen tanto por las necesidades básicas que presentan los trabajadores docentes de enfermería (cansancio y privación de sueño, malos hábitos de autocuidado y alimentación inadecuada, insatisfacción y desmotivación en el proceso de trabajo docente de enfermería) como por las enfermedades manifestadas (disturbios osteomusculares relacionados al trabajo y estrés).

De esta forma, el presente trabajo aporta elementos que sirven para implementar cambios en las condiciones de trabajo de este proceso, para poder impactar en la aparición de problemas de salud de este grupo de trabajadores; con lo cual mejorar la calidad de vida de las enfermeras que se desarrollan en esta área de la profesión.

Financiamiento.

: No hay Conflictos de interés: No se presentan.

REFERENCIAS

1. Dias MO, Souza NVDO, Penna LHG, Gallasch CH. Percepção das lideranças de enfermagem sobre a luta contra a precarização das condições de trabalho. Rev. Esc. Enferm. USP [Internet]. 2019 [citado 8 nov 2021]; 53: 1-8. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1980-220X2018025503492Links ]

2. Alcántara SM, Ramírez IM, Murata C. Becas, estímulos y sus consecuencias sobre el trabajo y la salud de docentes universitarios. Reencuentro Anál probl univ [Internet]. 2011 [citado 8 nov 2021]; (61): 56-70. Disponible en: Disponible en: https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/download/775/775Links ]

3. Breilh J. Salud pública, universidad y poder. La universidad que queremos. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 8 nov 2021]; 1(37): 7-13. Disponible en: Disponible en: https://10.17533/udea.rfnsp.v37n1a03Links ]

4. Costa ÁC. As injunções aos docentes na universidade pública: de intelectuais a trabalhadores polivalentes. Trab. Educ. Saúde [Internet]. 2016 [citado 8 nov 2021]; 14: 175-95. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1590/1981-7746-sol00031Links ]

5. Morales MC, Eslava CJC. Tras las huellas de la determinación: Memorias del Seminario InterUniversitario de Determinación Social de la Salud. Primera Ed. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Bogotá; 2013. 292 p. [ Links ]

6. Oliveira ERA, Garcia ÁL, Gomes MJ, Bittar TO, Pereira AC. Gender and perceived quality of life: research with professors from the health area. Ciênc Saúde Colet [Internet]. 2012 [citado 8 nov 2021]; 17(3): 741-7. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a21.pdfLinks ]

7. Ministerio de Salud (Chile). Primera Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (ENETS 2009-2010) [Internet]. [citado 8 nov 2021]. Disponible en: https://www.isl.gob.cl/wp-content/uploads/2.011/09/Informe-Final-ENETS-Interinstitucional.pdfLinks ]

8. Ministerio de Salud (Chile). Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo [Internet]. MINSAL Santiago de Chile; 2013 [citado 8 nov 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/e039772356757886e040010165014a72.pdfLinks ]

9. Canales-Vergara M, Valenzuela-Suazo S, Paravic-Klijn T. Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en Chile. Enferm Univ [Internet]. 2016 [citado 8 nov 2021]; 13(3): 178-86. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.05.004Links ]

10. Merighi MAB, Jesus MCPD, Domingos SRDF, Oliveira DMD, Baptista PCP. Being a nursing teacher, woman and mother: showing the experience in the light of social phenomenology. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2011 [citado 8 nov 2021]; 19(1): 164-70. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000100022Links ]

11. Aguayo-González M, Castelló-Badía M, Monereo-Font C. Incidentes críticos en los docentes de enfermería: descubriendo una nueva identidad. Rev Bras Enferm [Internet]. 2015 [citado 8 nov 2021]; 68(2): 219-27. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167.2015680206iLinks ]

12. Coppelli OG. La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la desglobalización. Estud int (Santiago) [Internet]. 2018 [citado 8 nov 2021]; 50(191): 57-80. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rei/v50n191/0719-3769-rei-50-191-00057.pdfLinks ]

13. Nowrouzi B, Lightfoot N, Larivière M, Carter L, Rukholm E, Schinke R, et al. Occupational stress management and burnout interventions in nursing and their implications for healthy work environments: a literature review. Workplace Health Saf [Internet]. 2015 [citado 8 nov 2021]; 63(7): 308-15. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1177/2165079915576931Links ]

14. Parra GD, Felli VEA. Work process of nursing professors. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2017 [citado 8 nov 2021]; 25: 1-8. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1590/1518-8345.1941.2946Links ]

15. Bardin L. Análise de Conteúdo. São Paulo: Edições 70; 2011. 280 p. [ Links ]

16. Guba E. Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En: Sacristán JG, Gómez AP. La enseñanza: su teoría y su práctica. 6°. Madrid, España: Ediciones AKAL; 2008. p. 148-65. [ Links ]

17. Silvério MR, Patrício ZM, Brodbeck IM, Grosseman S. O ensino na área da saúde e sua repercussão na qualidade de vida docente. Rev Bras Educ Méd [Internet]. 2010 [citado 8 nov 2021]; 34(1): 65-73. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rbem/v34n1/a08v34n1.pdfLinks ]

18. Conceição MRD, Costa MS, Almeida MID, Souza ÂMAE, Cavalcante MBDPT, Alves MDS. Qualidade de vida do enfermeiro no trabalho docente: estudo com o Whoqol-bref. Esc. Anna Nery [Internet]. 2012 Jun [citado 8 nov 2021]; 16(2): 320-5. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1414-81452012000200016Links ]

19. De Oliveira JM, Santos PF, De Godoy FR, Assis MM, Cortez EA, Valente GSC. Riscos e doenças ocupacionais do docente universitário de enfermagem: implicações na saúde do tra balhador. Rev Pesq Cuid Fundam [Internet]. 2013 [8 nov 2021]; 5(1): 3267-75. Disponible en: Disponible en: https://10.9789/2175-5361.2013v5n1p3267Links ]

20. Hipólito MCV, Masson VA, Monteiro MI, Gutierrez GL. Qualidade de vida no trabalho: avaliação de estudos de intervenção. Rev Bras Enferm [Internet]. 2017 [citado 8 nov 2021]; 70(1): 189-97. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2015-0069Links ]

21. Santos RS, Vaz DC, Alves DSB, Tocantins FR, Vianna MA, Silva TLN. Diagnóstico de vulnerabilidades das docentes de uma escola de enfermagem: a influência do contexto. Rev pesqui cuid fundam (Online) [Internet]. 2010 [citado 8 nov 2021]; 2(2): 968-75. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5057/505750818023.pdfLinks ]

22. D'Oliveira CAFB, Souza NVDDO, Varella TCMY, Vargens OMDC, Noronha IDR. Teaching work routine: challenges to nursing professors in contemporary times. Rev Esc Enferm USP [Internet]. 2020 [citado 8 nov 2021]; 54: 1-8. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1980-220X2018038603577Links ]

23. Tejada S, Ramírez EJ, Díaz RJ, Huyhua SC. Práctica pedagógica en la formación para el cuidado de enfermería. Enferm Univ [Internet]. 2019 [citado 8 nov 2021]; 16(1): 41-51. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.1.577Links ]

24. Ministerio de Salud (Chile). Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 [Internet]. 2018 [citado 8 nov 2021]. Disponible en: Disponible en: http://epi.minsal.cl/encuesta-nacional-de-salud-2015-2016/Links ]

25. Parra-Giordano D, Felli VA, Pinto-Galleguillos D, Fernández MAS, Malabrigo PS. Factores generadores de Calidad de Vida en el trabajo del Enfermero Docente. Rev cuba enferm [Internet]. 2021 [citado 8 nov 2021]; 37(1): 1-12. Disponi ble en: Disponi ble en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3550Links ]

26. Kuehn MB. Creating a healthy work environment for nursing faculty. Creat Nurs [Internet]. 2010 Nov [citado 8 nov 2021]; 16(4): 193-197. Disponible en: Disponible en: http://www.ingentaconnect.com/content/springer/crnu/2010/00000016/00000004/art00012Links ]

27. Parra-Giordano D, Felli VA, Fernández MAS, Pinto-Galleguillos D, Malabrigo PS. Calidad de vida laboral y estrategias de mejora del trabajo de la enfermería docente. Cienc Enferm [Internet]. 2020 [citado 8 nov 2021]; 26:16. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.29393/ce26-9cvdv50009Links ]

28. Bareño SJ, Berbesi FDY, Montoya ZCP. Risk factors associated with burnout among nursing staff Medellín-Colombia 2008. Investig andina [Internet]. 2010 Sep [citado 8 nov 2021]; 12(21): 36-48. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-81462010000200004&script=sci_arttext&tlng=esLinks ]

29. Suescún-Carrero S, Sarmiento G, Álvarez L, Lugo M. Calidad de vida laboral en trabajadores de una Empresa Social del Estado de Tunja, Colombia. Rev Med Risaralda [Internet]. 2016 [citado 8 nov 2021]; 22(1): 14-7. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-06672016000100003&script=sci_abstract&tlng=esLinks ]

30. Salgado-Roa JA, Lería-DulciC FJ. Burnout, satisfac ción y calidad de vida laboral en funcionarios de la salud pública chilenos. Univ Salud [Internet]. 2020 [citado 8 nov 2021]; 22(1): 06-16. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.22267/rus.202201.169Links ]

31. Rodarte-Cuevas L, Araujo-Espino R, Trejo-Ortiz PM, González-Tovar J. Quality of professional life and musculoskeletal disorders in nurses. Enferm Clín [Internet]. 2016 [citado 8 nov 2021]; 26(6): 336-43. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0103-21002012000500009Links ]

32. Castillo-Ante L, Ordóñez-Hernández C, Calvo-Soto AP. Carga física, estrés y morbilidad sentida osteomuscular en trabajadores administrativos del sector público. Univ Salud [Internet]. 2020 [citado 8 nov 2021]; 22(1): 17-23. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.22267/rus.202201.170Links ]

33. Nogueira LS, Sousa RMC, Guedes ES, Santos MA, Turrini RNT, Cruz DALM. Burnout e ambiente de trabalho de enfermeiros em instituições públicas de saúde. Rev Bras Enferm [Internet]. 2018 [citado 8 nov 2021]; 71(2): 336-42. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0524Links ]

34. Cruz AM, Almeida NGD, Fialho AVDM, Rodrigues DP, Figueiredo JV, Oliveira ACDS. Percepção da enfermeira docente sobre sua qualidade de vida. Rev Rene [Internet]. 2015 [citado 8 nov 2021]; 16(3): 382-390. Disponible en: Disponible en: https://10.15253/2175 6783.2015000300011Links ]

35. Owens J. Life balance in nurse educators: A mixed-methods study. Nurs Educ Perspect. 2017 [citado 8 nov 2021]; 38(4): 182-8. [ Links ]

36. Vásquez PC, Suazo SV, Klijn TP. Factores de riesgos psicosociales en el trabajo: género y enfermería. Av enferm [Internet]. 2014 [citado 8 nov 2021]; 32(2): 271-9. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v32n2.46231Links ]

Recibido: 27 de Noviembre de 2020; Aprobado: 08 de Noviembre de 2021

Autora de correspondencia: drparra@uchile.cl

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons