FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y MANEJO EN POSTCOSECHA DE FRUTILLA CHILENA (Fragaria chiloensis)

Autores/as

  • Carlos Villarroel Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Chile
  • Karin Albornoz Department of Food, Nutrition, and Packaging Sciences, Coastal Research and Education Center, Clemson University

DOI:

https://doi.org/10.29393/CHJAAS40-19FMCK20019

Palabras clave:

Firmeza, ablandamiento, pectinas, pared celular, vida útil, vida de anaquel, almacenamiento postcosecha

Resumen

La frutilla chilena (Fragaria chiloensis) es una especie nativa de Chile. Es un fruto apreciado por los consumidores por sus propiedades organolépticas, pero es altamente perecedero. Dado que es un fruto no climatérico, debe ser cosechado en el momento óptimo de maduración para asegurar su calidad durante la comercialización. La calidad de estos frutos se mide por apariencia, sabor, aroma, valor nutricional y firmeza, la cual experimenta cambios durante el proceso de maduración. La especie presenta una alta tasa de pérdida de firmeza o ablandamiento, que se asocia a la elevada actividad de enzimas de las fracciones hemicelulosa y pectina de la pared celular, como la poligalacturonasa, ?-arabinofuranosidasa, ?-galactosidasa, endo-glucanasa, ?-xilosidasa, xiloglucano endotransglicosilasa/hidrolasa y ramnogalacturonano liasa en diversas etapas de maduración. La firmeza es un atributo clave para la comercialización y la mantención de la calidad organoléptica, por lo que su control es necesario durante el almacenamiento. Para ello, se han investigado los efectos de tratamientos pre o postcosecha, como atmósferas modificadas, y aplicaciones exógenas de calcio, auxina, metil jasmonato, quitosano y sulfuro de hidrógeno, que contribuyen a mantener este atributo al reducir la solubilización de las pectinas, así como otros aspectos de la calidad organoléptica y nutricional durante el almacenamiento. Esta revisión bibliográfica presenta hallazgos sobre la biología de maduración de Fragaria chiloensis, las investigaciones más recientes sobre el fenómeno de ablandamiento y sus bases bioquímicas y moleculares, así como intervenciones orientadas a mantener la calidad y extender la vida postcosecha de este fruto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Villarroel, C. ., & Albornoz , K. . (2024). FISIOLOGÍA DE LA MADURACIÓN Y MANEJO EN POSTCOSECHA DE FRUTILLA CHILENA (Fragaria chiloensis) . Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, 40(1), 198-212. https://doi.org/10.29393/CHJAAS40-19FMCK20019

Número

Sección

Revisiones