CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL EN GANADO SIMMENTAL Y SIMBRAH EN MÉXICO

Autores/as

  • Rafael Upalía-Orozco Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Veracruz, México
  • Guillermo Martínez-Velázquez Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Nayarit, México
  • Moises Montaño-Bermúdez Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Querétaro, México
  • José Manuel Medina-Chapa Asociación Mexicana Simmental-Simbrah-SimmAngus A.C., Monterrey, Nuevo León, México
  • Ángel Ríos-Utrera Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Veracruz, México
  • Apolo Adolfo Carrasco-García Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Veracruz, México
  • José Manuel Martínez-Hernández Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Veracruz, México
  • José Alfredo Villagómez-Cortés Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Veracruz, México
  • Vicente Eliezer Vega-Murillo Asociación Mexicana Simmental-Simbrah-SimmAngus A.C., Monterrey, Nuevo León, México

DOI:

https://doi.org/10.29393/CHJAAS40-10CCRV90010

Palabras clave:

Bovinos de carne, rendimiento en canal, correlaciones fenotípicas

Resumen

El objetivo fue evaluar el efecto de algunos factores en características de la canal y las correlaciones fenotípicas entre ellas. Se utilizó la información de registro de 514 bovinos Simmental y 178 Simbrah nacidos entre 2011 y 2018 en México. Las características evaluadas fueron área del ojo del lomo (AOL), grasa de la cadera (GC), grasa dorsal (GD), grasa intramuscular ajustada (GI), marmoleo (M) y grado de rendimiento en canal (R). Las medias ajustadas y las correlaciones fenotípicas entre características se estimaron con PROC MIXED y PROC CORR de SAS®. Los efectos fijos incluidos en los modelos fueron: raza, sexo del animal, hato, año de medición, época de medición y edad en días a la medición como covariable lineal; se incluyó al semental anidado en raza como efecto aleatorio. El efecto de raza fue significativo para GC (p<0,001), R (p<0,07) y GD (p<0,07). Los efectos de sexo y época fueron significativos (p<0,001) para todas las características evaluadas. Las correlaciones de AOL con las otras características estudiadas fueron significativas (p<0,001); negativas con GI y M; y positivas con GC, GD y R. Las correlaciones de GC con GD y R fueron importantes y positivas (p<0,001). La selección de fenotipos para aumentar la carne magra puede conducir a una disminución del contenido de grasa. Las correlaciones fenotípicas positivas entre R y los rasgos de calidad de la canal implicarían que los rasgos mencionados pueden mejorarse sin ningún efecto adverso en éstos y R en la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Upalía-Orozco, R., Martínez-Velázquez, G., Montaño-Bermúdez, M. ., Medina-Chapa, J. M. ., Ríos-Utrera, Ángel, Carrasco-García, A. A. ., Martínez-Hernández, J. M., Villagómez-Cortés, J. A. ., & Vega-Murillo, V. E. . (2024). CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL EN GANADO SIMMENTAL Y SIMBRAH EN MÉXICO. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, 40(1), 102-109. https://doi.org/10.29393/CHJAAS40-10CCRV90010

Número

Sección

Artículos de investigación