EFECTO DE BIOFERTILIZANTES EN EL RECUENTO DE RIZOBIOS E INDICADORES MORFOLÓGICOS DEL FRIJOL EJOTERO (Phaseolus vulgaris L.) EN ECUADOR

Autores/as

  • Edwin Alfredo Cáceres-Acosta Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Quito, Ecuador
  • Alejandro Alfredo Aguirre-Flores Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador
  • Rogelio Castro-Brindis Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia. Texcoco, México
  • Juan José Almaraz-Suárez Colegio de Posgraduados, Texcoco, México
  • María Teresa Colinas-León Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia. Texcoco, México
  • Ma. de Jesús Juárez-Hernández Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia. Texcoco, México
  • Roberto Odón Montes-Colmenares Dirección de Producción Sustentable, Ciudad de México, México

DOI:

https://doi.org/10.29393/CHJAAS40-7EBER70007

Palabras clave:

Rhizobium, leguminosas, dilución, simbiosis, sustratos, dosis

Resumen

El nitrógeno en el suelo es crucial para la agricultura, pero a menudo es limitante, afectando el rendimiento de los cultivos. La deficiencia requiere fertilizantes sintéticos, pero su uso inadecuado causa daños ambientales y costos elevados. Las bacterias del género Rhizobium, simbiontes de leguminosas, ofrecen una solución al fijar nitrógeno de manera sostenible, reduciendo la dependencia de fertilizantes. Esta investigación determinó el número más probable (NMP) de células de Rhizobium spp. procedente de dos biofertilizantes comerciales de origen ecuatoriano y mexicano en condiciones de invernadero. Para esto, se realizó la inoculación directa con disoluciones seriadas (10-1 a 10-10) en macetas con pomina esterilizada al vapor, donde se germinaron plantas de frijol ejotero (Phaseolus vulgaris L.) de la variedad Blue Lake. A los 45 días después de siembra (DDS) se evaluaron los siguientes indicadores morfológicos: área foliar, peso de la planta en húmedo, altura de planta y número de flores, determinándose diferencias estadísticas entre el tipo de biofertilizante y la concentración de cada dilución. El experimento se adecuó a un diseño de bloques completos al azar con arreglo de parcela dividida con tres repeticiones por dilución, en consideración de las fluctuaciones de temperatura presentes en la zona de estudio. El NMP, al 95% de confianza, fue de 4,45x107 rizobios g-1 de pomina en una dilución 10-5 para el biofertilizante mexicano, y 1,48x105 rizobios g-1 de pomina en una dilución 10-4 para el biofertilizante ecuatoriano. La dilución óptima estimada para ambos productos fue de 10-8.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Cáceres-Acosta, E. A. ., Aguirre-Flores, A. A. ., Castro-Brindis, R., Almaraz-Suárez, J. J. ., Colinas-León, M. T., Juárez-Hernández, M. de J. ., & Montes-Colmenares, R. O. (2024). EFECTO DE BIOFERTILIZANTES EN EL RECUENTO DE RIZOBIOS E INDICADORES MORFOLÓGICOS DEL FRIJOL EJOTERO (Phaseolus vulgaris L.) EN ECUADOR. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, 40(1), 66-80. https://doi.org/10.29393/CHJAAS40-7EBER70007

Número

Sección

Artículos de investigación